Autor: Morris Wright
Fecha De Creación: 22 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): el papel de la dopamina - Bienestar
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): el papel de la dopamina - Bienestar

Contenido

¿Qué es el TDAH?

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del desarrollo neurológico. Las personas con TDAH tienen dificultades para mantener la atención o tienen episodios de hiperactividad que interfieren con su vida diaria.

Las personas a veces se refieren a él como ADD, pero ADHD es el término médicamente aceptado.

El TDAH es común. Se estima que el 11 por ciento de los niños tiene TDAH, mientras que el 4,4 por ciento de los adultos tiene la enfermedad en los Estados Unidos.

El TDAH generalmente comienza en la niñez. A menudo continúa durante la adolescencia y, a veces, hasta la edad adulta.

Los niños y adultos con TDAH suelen tener más dificultades para concentrarse que las personas que no tienen TDAH. También pueden actuar de manera más impulsiva que sus compañeros. Esto puede dificultar que se desempeñen bien en la escuela o el trabajo, así como en la comunidad en general.

Transportadores de dopamina y TDAH

Es probable que los problemas subyacentes del cerebro sean la causa subyacente del TDAH. Nadie sabe exactamente qué causa que una persona tenga TDAH, pero algunos investigadores han analizado un neurotransmisor llamado dopamina como un posible contribuyente al TDAH.


La dopamina nos permite regular las respuestas emocionales y tomar medidas para lograr recompensas específicas. Es responsable de los sentimientos de placer y recompensa.

Los científicos han observado que los niveles de dopamina son diferentes en personas con TDAH que en personas sin TDAH.

creen que esta diferencia se debe a que las neuronas del cerebro y del sistema nervioso de las personas con TDAH no medicado tienen concentraciones más bajas de proteínas llamadas transportadores de dopamina. La concentración de estas proteínas se conoce como densidad del transportador de dopamina (DTD).

Los niveles más bajos de DTD pueden ser un factor de riesgo de TDAH. Sin embargo, el hecho de que alguien tenga niveles bajos de DTD no significa que tenga TDAH. Los médicos suelen utilizar una revisión holística para hacer un diagnóstico formal.

¿Qué dice la investigación?

Uno de los primeros estudios que analizó la DTD en humanos se publicó en 1999. Los investigadores observaron un aumento en la DTD en 6 adultos con TDAH en comparación con los participantes del estudio que no tenían TDAH. Esto sugiere que el aumento de DTD puede ser una herramienta de detección útil para el TDAH.


Desde este primer estudio, la investigación ha seguido mostrando una asociación entre los transportadores de dopamina y el TDAH.

Un estudio de 2015 analizó una investigación que muestra que el gen transportador de dopamina, DAT1, puede influir en los rasgos similares al TDAH. Encuestaron a 1.289 adultos sanos.

La encuesta preguntó sobre la impulsividad, la falta de atención y la inestabilidad del estado de ánimo, que son los 3 factores que definen el TDAH. Pero el estudio no mostró ninguna asociación con los síntomas del TDAH y anomalías genéticas aparte de la inestabilidad del estado de ánimo.

La DTD y genes como DAT1 no son indicadores definitivos del TDAH. La mayoría de los estudios clínicos han incluido solo una pequeña cantidad de personas. Se necesitan más estudios antes de poder sacar conclusiones más firmes.

Además, algunos investigadores sostienen que otros factores contribuyen más al TDAH que los niveles de dopamina y la DTD.

Un estudio en 2013 encontró que la cantidad de materia gris en el cerebro podría contribuir al TDAH más que los niveles de dopamina. Otra investigación de 2006 mostró que los transportadores de dopamina eran más bajos en partes del cerebro izquierdo en participantes que tenían TDAH.


Con estos hallazgos algo contradictorios, es difícil decir si los niveles de DTD siempre indican TDAH. No obstante, la investigación que muestra una asociación entre el TDAH y niveles más bajos de dopamina, así como niveles más bajos de DTD, sugiere que la dopamina podría ser un posible tratamiento para el TDAH.

¿Cómo se trata el TDAH?

Medicamentos que aumentan la dopamina

Muchos medicamentos para tratar el TDAH funcionan aumentando la dopamina y estimulando el enfoque. Estos medicamentos suelen ser estimulantes. Incluyen anfetaminas como:

  • anfetamina / dextroanfetamina (Adderall)
  • metilfenidato (Concerta, Ritalin)

Estos medicamentos aumentan los niveles de dopamina en el cerebro al atacar los transportadores de dopamina y aumentar los niveles de dopamina.

Algunas personas creen que tomar una dosis alta de estos medicamentos conducirá a una mayor concentración y atención. Esto no es verdad. Si sus niveles de dopamina son demasiado altos, esto puede dificultar su concentración.

Otros tratamientos

En 2003, la FDA aprobó el uso de medicamentos no estimulantes para tratar el TDAH.

Además, los médicos recomiendan la terapia conductual tanto para la persona que tiene TDAH como para sus seres queridos. La terapia conductual generalmente implica acudir a un terapeuta certificado por la junta para recibir asesoramiento.

Otras causas del TDAH

Los científicos no están seguros de qué causa el TDAH. La dopamina y sus transportadores son solo dos factores potenciales.

Los investigadores han observado que el TDAH tiende a ser más común en las familias. Esto se explica en parte porque muchos genes diferentes pueden contribuir a la incidencia del TDAH.

Varios factores de estilo de vida y de comportamiento también pueden contribuir al TDAH. Incluyen:

  • Exposición a sustancias tóxicas, como el plomo, durante la infancia y el parto.
  • tabaquismo o bebida materna durante el embarazo
  • un bajo peso al nacer
  • complicaciones durante el parto

Para llevar

La asociación entre TDAH, dopamina y DTD es prometedora. Varios medicamentos eficaces que se utilizan para tratar los síntomas del TDAH funcionan aumentando el impacto de la dopamina en el cuerpo. Los investigadores también siguen investigando esta asociación.

Dicho esto, la dopamina y la DTD no son las únicas causas subyacentes del TDAH. Los investigadores están investigando nuevas posibles explicaciones, como la cantidad de materia gris en el cerebro.

Si tiene TDAH o sospecha que lo tiene, hable con su médico. Pueden darle un diagnóstico adecuado y puede comenzar con un plan que puede incluir medicamentos y métodos naturales que aumentan la dopamina.

También puede hacer lo siguiente para aumentar sus niveles de dopamina:

  • Intenta algo nuevo.
  • Haz una lista de pequeñas tareas y complétalas.
  • Escuche la música que le guste.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Medita y practica yoga.

Fascinantemente

Mi dieta vegana estaba perjudicando mi salud. Esta dieta me trajo de vuelta.

Mi dieta vegana estaba perjudicando mi salud. Esta dieta me trajo de vuelta.

Hace cai un año que terminé con mi dieta vegana a largo plazo.Inicialmente, depué de entirme bien comiendo a bae de planta, do año má tarde comenzó a afectar gravemente m...
¿No puedes llorar? Esto es lo que podría estar sucediendo

¿No puedes llorar? Esto es lo que podría estar sucediendo

¿A vece quiere llorar pero no puede? iente ea enación punzante detrá de lo ojo, pero la lágrima aún no caen.Tal vez nunca tenga gana de llorar, incluo cuando te enfrenta a cir...