Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 11 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
Anticuerpos contra la Tiroides altos ¿PASA ALGO?
Video: Anticuerpos contra la Tiroides altos ¿PASA ALGO?

Contenido

La antiperoxidasa tiroidea (anti-TPO) es un anticuerpo producido por el sistema inmunológico y que ataca la glándula tiroides, provocando cambios en los niveles de hormonas producidas por la tiroides. Los valores de anti-TPO varían de un laboratorio a otro, con valores elevados que suelen ser indicativos de enfermedades autoinmunes.

Sin embargo, la cantidad de este autoanticuerpo tiroideo puede aumentar en varias situaciones, por lo que es importante que el diagnóstico se realice teniendo en cuenta el resultado de otras pruebas relacionadas con la tiroides, como otros autoanticuerpos tiroideos y niveles de TSH, T3 y T4. Conoce las pruebas que están indicadas para evaluar la tiroides.

Antiperoxidasa tiroidea alta

Los valores elevados de antiperoxidasa tiroidea (anti-TPO) suelen ser indicativos de enfermedades tiroideas autoinmunes, como la tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Graves, por ejemplo, sin embargo, puede estar incrementada en otras situaciones, como el embarazo y el hipotiroidismo. Las principales causas del aumento de la antiperoxidasa tiroidea son:


1. Tiroiditis de Hashimoto

La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la tiroides, interrumpiendo la producción de hormonas tiroideas y provocando síntomas de hipotiroidismo, como cansancio excesivo, aumento de peso, dolor muscular y debilitamiento del cabello y las uñas.

La tiroiditis de Hashimoto es una de las principales causas de aumento de la antiperoxidasa tiroidea, sin embargo es necesario realizar más pruebas para completar el diagnóstico. Comprenda qué es la tiroiditis de Hashimoto, sus síntomas y cómo tratarla.

2. Enfermedad de Graves

La enfermedad de Graves es una de las principales situaciones en las que la antiperoxidasa tiroidea es alta y ocurre porque este autoanticuerpo actúa directamente sobre la tiroides y estimula la producción de hormonas, resultando en síntomas característicos de la enfermedad, como dolor de cabeza, ojos muy abiertos, pérdida de peso, sudor, debilidad muscular e hinchazón de la garganta, por ejemplo.

Es importante que la enfermedad de Graves sea identificada y tratada correctamente para aliviar los síntomas, siendo el tratamiento indicado por el médico según la gravedad de la enfermedad, pudiendo recomendarse el uso de medicación, terapia con yodo o cirugía de tiroides. Obtenga más información sobre la enfermedad de Graves y cómo se trata.


3. Embarazo

Debido a los cambios hormonales comunes en el embarazo, es posible que también existan cambios relacionados con la glándula tiroides, que se pueden identificar, entre ellos, el aumento de los niveles de antiperoxidasa tiroidea en sangre.

A pesar de esto, la mujer embarazada no necesariamente presenta cambios en la tiroides. Por lo tanto, es importante medir el anti-TPO al comienzo del embarazo para que el médico pueda monitorear los niveles durante el embarazo y verificar el riesgo de desarrollar tiroiditis después del parto, por ejemplo.

4. Hipotiroidismo subclínico

El hipotiroidismo subclínico se caracteriza por una disminución de la actividad de la glándula tiroides que no genera síntomas y solo se advierte mediante análisis de sangre, en los que se verifican niveles normales de T4 y TSH elevada.

Aunque la dosis de anti-TPO no suele estar indicada para el diagnóstico de hipotiroidismo subclínico, el médico puede solicitar esta prueba para evaluar la progresión del hipotiroidismo y comprobar si la persona responde bien al tratamiento. Esto es posible porque este anticuerpo actúa directamente sobre la enzima que regula la producción de hormonas tiroideas. Así, al medir la antiperoxidasa tiroidea en el hipotiroidismo subclínico, es posible verificar si la disminución en la cantidad de anti-TPO acompaña a la regularización de los niveles de TSH en sangre.


Aprenda a reconocer y tratar el hipotiroidismo.

5. Historia familiar

Las personas que tienen familiares con enfermedades tiroideas autoinmunes pueden tener valores alterados de anticuerpos antiperoxidasa tiroidea, lo que no es una indicación de que también tengan la enfermedad. Por tanto, es importante que se evalúe el valor del anti-TPO junto con las demás pruebas solicitadas por el médico.

Popular En El Sitio

Leche materna: como almacenar y descongelar

Leche materna: como almacenar y descongelar

Para almacenar la leche materna, tomada manualmente o con un extractor, e debe colocar en un recipiente adecuado, que e puede comprar en farmacia o en biberone y bol a que e pueden e terilizar en ca a...
Linfedema: que es, como identificarlo y tratarlo

Linfedema: que es, como identificarlo y tratarlo

El linfedema corre ponde a la acumulación de líquido en una determinada zona del cuerpo, lo que provoca hinchazón. E ta ituación puede ocurrir de pué de la cirugía, y tam...