Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 14 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
QUE ES LA AUTOHEMOTERAPIA
Video: QUE ES LA AUTOHEMOTERAPIA

Contenido

LA hemoterapia es un tipo de tratamiento en el que se extrae una cantidad predeterminada de sangre de una persona y, después de su procesamiento y análisis, se pueden transfundir componentes sanguíneos a otra persona, lo que ayuda a tratar la enfermedad y mejorar a la persona.

Además de la hemoterapia, también hay auto-hemoterapia, en el que se toma la muestra de sangre de la persona que va a recibir el tratamiento. Sin embargo, la auto-hemoterapia, aunque parece tener algunos beneficios, la técnica es desaconsejada por Anvisa, según una nota técnica publicada en 2017. [1], debido al hecho de que no existen suficientes estudios científicos para demostrar sus beneficios y efectos a largo plazo en una población más grande.

Diferencias entre hemoterapia y autohemoterapia

LA hemoterapia es un procedimiento importante en el tratamiento del cáncer y trastornos sanguíneos, como la hemofilia, por ejemplo, y consiste en la recolección de una cantidad predeterminada de sangre, que se analiza, procesa y almacena en el laboratorio.


En este procedimiento se utilizan para transfusión componentes sanguíneos, que pueden ser sangre total, plasma o plaquetas, y también se pueden utilizar para producir factores de coagulación e inmunoglobulinas, que son proteínas que actúan en defensa del organismo.

En el caso de auto-hemoterapia, se recolecta sangre y se vuelve a aplicar en el propio músculo de la persona, generalmente en los glúteos, generando una respuesta de rechazo y favoreciendo el funcionamiento del sistema inmunológico. Dado que el objetivo de este tratamiento es combatir enfermedades activando el sistema inmunológico, para estimular aún más la inmunidad, la sangre podría tratarse con radiación ultravioleta u ozono, por ejemplo, antes de ser reinyectada.

Sin embargo, la autohemoterapia es diferente de la autotransfusión, en la que la sangre de la persona se recoge en una bolsa de transfusión y, después del procesamiento, se almacena en el laboratorio para su uso en las propias transfusiones de la persona.

Si bien la auto-hemoterapia es una práctica antigua y hay informes de que funciona, su realización no está reconocida por el Consejo Federal de Medicina, el Consejo Federal de Farmacia y la Asociación Brasileña de Hematología y Hemoterapia y, por lo tanto, no está autorizada por Anvisa. , debido a la falta de evidencia científica.


¿Por qué puede funcionar la autohemoterapia?

El efecto beneficioso de auto-hemoterapia parece estar relacionado con el hecho de que estimula una respuesta de rechazo del organismo cuando se inyecta sangre en el músculo, lo que estimula el funcionamiento del sistema inmunológico. Además, se cree que cuando la sangre se inyecta nuevamente en el cuerpo, el cuerpo comienza a atacar esa sangre porque contiene rastros de la enfermedad que se está desarrollando. Cuando esto sucede, el organismo podría ganar una mayor resistencia frente a la enfermedad y, por tanto, poder eliminarla más rápidamente.

Un estudio realizado en 2019 por un grupo de investigadores de España [2] estudiaron los efectos de la autohemoterapia en el tratamiento de la fibromialgia. Para ello, recolectaron 150 mL de sangre y la trataron con 150 mL de ozono antes de ser reinyectada a la persona, porque el ozono podría estimular el sistema inmunológico de manera más efectiva, además de combatir los radicales libres.

A pesar de tener resultados positivos relacionados con la mejoría de los síntomas, el estudio se realizó con solo 20 personas, no siendo suficiente para confirmar los efectos de la autohemoterapia sobre la fibromialgia, requiriendo más estudios con una población mayor.


A pesar de estar desaconsejada por ANVISA y no reconocida como práctica clínica por los consejos de medicina, farmacia y la Asociación Brasileña de Hematología y Hemoterapia, se fomenta la investigación relacionada con la auto-hemoterapia, ya que es posible que exista evidencia científica que afirme qué indicaciones de práctica, contraindicaciones, dosis adecuada, tiempo de tratamiento y reacciones adversas, por ejemplo.

Tan pronto como se disponga de información suficiente, la autohemoterapia podrá ser estudiada nuevamente por los organismos reguladores y ser evaluada en relación con su seguridad y efectos a corto, medio y largo plazo.

Para que sirve

El proceso de hemoterapia pode ser feito em diversas situações, sendo mais frequentemente realizado no tratamento de pessoas que sofreram acidentes e perderam grande quantidade de sangue, durante e após grandes cirurgias e nas pessoas que sofrem de doenças relacionadas com o sangue, como leucemia, anemia, linfoma e púrpura , por ejemplo.

Aunque no tiene efectos probados, se cree que auto-hemoterapia Podría utilizarse como tratamiento alternativo para diversas enfermedades como fibromialgia, bronquitis, artritis reumatoide, eccema y gota, por ejemplo. Además, se cree que para favorecer los resultados de este tipo de terapias, se podría agregar a la sangre de ozono o preparaciones a base de hierbas, para obtener un mayor alivio de los síntomas.

Cuales son los riesgos para la salud

LA hemoterapia normalmente no representa riesgos para el donante y el receptor, sin embargo, es importante que sean compatibles para que no existan reacciones relacionadas con el proceso de transfusión.

Aunque parece tener varios beneficios para el tratamiento de diversas enfermedades, el auto-hemoterapia no está aprobado por ANVISA y, por lo tanto, no debe usarse.

Los riesgos de la autohemoterapia están relacionados con la falta de información sobre el procedimiento, especialmente en lo que respecta a las indicaciones, contraindicaciones, posología, efectos secundarios y concentración de componentes que se pueden añadir a la sangre antes de la inyección en el músculo. Además, como la sangre no se somete a ningún procesamiento o tratamiento, también existe el riesgo de transmitir enfermedades infecciosas.

Cuota

Artritis psoriásica y gluten: ¿están conectados?

Artritis psoriásica y gluten: ¿están conectados?

La artriti poriáica e una enfermedad autoinmune crónica que caua dolor y rigidez en la articulacione. A menudo e relaciona con la poriai, una afección que caua mancha roja, elevada y ec...
¿Por qué tengo la boca seca por la noche?

¿Por qué tengo la boca seca por la noche?

La boca eca (xerotomía) puede parecer algo moleto que ocurre de noche de vez en cuando. Pero i ocurre regularmente, debe tratare. i no e trata, puede afectar una variedad de coa, como comer, habl...