Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 3 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Bacteremia: que es, síntomas, causas y tratamiento - Aptitud Física
Bacteremia: que es, síntomas, causas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

La bacteriemia corresponde a la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo, que puede ocurrir debido a procedimientos quirúrgicos y dentales o ser el resultado de infecciones urinarias, por ejemplo.

En la mayoría de los casos, la bacteriemia no conlleva la aparición de signos o síntomas, sin embargo, como la sangre es una de las principales vías de propagación de la bacteria, el microorganismo puede ir a diferentes partes del cuerpo y provocar una infección generalizada, además conocido como shock séptico, que puede causar fiebre, disminución de la presión y cambios en la frecuencia respiratoria, por ejemplo.

Por tanto, es importante que después de realizar procedimientos invasivos, como la extracción de dientes o la cirugía, se utilicen antibióticos de forma profiláctica, ya que así es posible prevenir la aparición de bacteriemia. Además, es importante que las infecciones se traten de acuerdo con la recomendación del médico, ya que de esta forma también es posible prevenir la llegada del agente infeccioso a la sangre y la resistencia microbiana.


Síntomas principales

La presencia de bacterias en el torrente sanguíneo suele ser asintomática, sin embargo, cuando el sistema inmunológico responde por la presencia del organismo, existen síntomas que pueden ser característicos de la sepsis o incluso del shock séptico, como por ejemplo:

  • Fiebre;
  • Cambio en la frecuencia respiratoria;
  • Escalofríos;
  • Disminución de presión;
  • Aumento de la frecuencia cardíaca;
  • Cambios en la concentración de glóbulos blancos, que pueden hacer que una persona sea más susceptible a las enfermedades.

Estos síntomas surgen debido a la acomodación de las bacterias en otras regiones del cuerpo, como órganos artificiales o materiales presentes en el cuerpo, como catéteres o prótesis y pueden variar según el tipo de bacteria y la salud general de la persona.


En los casos en los que los síntomas persisten incluso con el uso de antibióticos y reposición de líquidos y la presión arterial se mantiene muy baja, es posible que la persona presente un shock séptico, que es una complicación grave de la bacteriemia y que debe tratarse de inmediato, esto porque la persona ya está más debilitada y hay muchas sustancias tóxicas en el cuerpo producidas por los agentes infecciosos. Obtenga más información sobre el shock séptico.

Cómo identificar

El diagnóstico de bacteriemia se realiza mediante pruebas de laboratorio, como el hemograma, en el que se observan valores reducidos de leucocitos y alteraciones que sugieren infección, y hemocultivo, que es la prueba que permite identificar la presencia de microorganismos en la sangre y cuál es el agente infeccioso.

Cuando el hemocultivo es positivo y se identifica el microorganismo, se aíslan las bacterias para poder realizar el antibiograma con el fin de verificar a qué antibióticos es sensible o resistente el microorganismo, indicando así el mejor fármaco para tratar la bacteriemia.


Además del hemocultivo, el médico puede solicitar examen de orina, urocultivo, evaluación de esputo y cultivo de secreción de herida, por ejemplo, ya que también es posible identificar el foco inicial de la infección y, así, iniciar el tratamiento más adecuado.

Causas de bacteriemia

La presencia de bacterias en el torrente sanguíneo es más frecuente cuando la persona tiene un sistema inmunológico debilitado debido a enfermedades crónicas, procedimientos invasivos o la edad, por ejemplo. Por lo tanto, es más fácil que los microorganismos lleguen al torrente sanguíneo y se propaguen a otros órganos.

Algunas de las principales situaciones que aumentan el riesgo de bacteriemia son:

  • Cirugías;
  • Presencia de catéteres o sondas;
  • Infecciones no tratadas, especialmente infecciones del tracto urinario;
  • Extracción de dientes;
  • Utilización de objetos no esterilizados, como agujas y jeringas, por ejemplo.

Otra situación que puede favorecer la aparición de bacterias en la sangre es el hecho de que te cepillas los dientes con mucha fuerza, lo que puede provocar que las bacterias que se encuentran presentes en la cavidad bucal entren al torrente sanguíneo, sin embargo en la mayoría de los casos esta situación no es así. grave y el cuerpo es capaz de luchar eficazmente.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la bacteriemia debe ser indicado por el especialista en enfermedades infecciosas o el médico de cabecera según la causa de la bacteriemia y las bacterias presentes, así como teniendo en cuenta el estado general de salud y la edad de la persona.

Por lo general, el tratamiento se realiza con antibióticos y se debe hacer de acuerdo con las indicaciones del médico, ya que si se interrumpe el tratamiento sin indicación, es posible que las bacterias se multipliquen y lleven al desarrollo de complicaciones, además de que también hay mayor riesgo de resistencia bacteriana, lo que dificulta el tratamiento. Consulte más detalles del tratamiento para las infecciones de la sangre.

Te Aconsejamos Que Veas

Remedio Annita: para que sirve, como tomarlo y efectos secundarios

Remedio Annita: para que sirve, como tomarlo y efectos secundarios

Annita e un medicamento que tiene nitazoxanida en u compo ición, indicado para el tratamiento de infeccione como la ga troenteriti viral cau ada por rotaviru y noroviru , helmintia i cau ada por ...
Descubre cuáles son los remedios que combaten el estreñimiento

Descubre cuáles son los remedios que combaten el estreñimiento

El e treñimiento e puede combatir con medida encilla , como la actividad fí ica y una alimentación adecuada, pero también mediante el u o de remedio naturale o laxante , que deben ...