Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 11 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
Capsulitis adhesiva: que es, síntomas, causas y tratamiento - Aptitud Física
Capsulitis adhesiva: que es, síntomas, causas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

La capsulitis adhesiva, también conocida como 'hombro congelado', es una situación en la que la persona tiene una limitación importante en los movimientos del hombro, lo que dificulta la colocación del brazo por encima de la altura del hombro. Este cambio puede ocurrir después de períodos prolongados de inmovilidad del hombro. Esta afección afecta solo a un hombro y es más común en mujeres.

Esta enfermedad se puede encontrar en diferentes etapas, las cuales pueden ser:

  • Fase de congelación: el dolor de hombro aumenta gradualmente en reposo, con dolor agudo en límites extremos de movimiento. Esta fase dura de 2 a 9 meses;
  • Fase adhesiva: el dolor comienza a remitir, y aparece solo con el movimiento, pero los movimientos todos los movimientos son limitados, con compensación con la escápula. Esta fase dura de 4 a 12 meses.
  • Fase de descongelación: caracterizado por una mejora progresiva de la amplitud de movimiento del hombro, ausencia de dolor y sinovitis, pero con importantes restricciones de la cápsula. Esta fase dura de 12 a 42 meses.

Además, el espacio entre la glenoides y el húmero, así como el espacio entre el bíceps y el húmero, se reducen considerablemente, lo que impide el movimiento completo del hombro. Todos estos cambios se pueden ver en un examen de imagen, como radiografías en diferentes posiciones, ecografía y artrografía de hombro, solicitada por el médico.


Síntomas

Los síntomas incluyen dolor en el hombro y dificultad para levantar los brazos, con la sensación de que el hombro está atascado, "congelado".

Las pruebas que pueden ayudar a identificar esta enfermedad son: radiografía, ecografía y artrografía, que es la más importante porque muestra la reducción del líquido sinovial dentro de la articulación y las reducciones en los espacios dentro de la propia articulación.

El diagnóstico puede tardar unos meses en llegar, pues inicialmente la persona puede tener solo dolor en el hombro y alguna limitación en los movimientos, lo que puede indicar una simple inflamación, por ejemplo.

Causas

Se desconoce la causa del hombro congelado, lo que dificulta su diagnóstico y opciones de tratamiento. Se cree que la rigidez del hombro se debe a un proceso de adherencias fibrosas dentro de la articulación, que puede ocurrir después de un traumatismo en el hombro o inmovilización durante un período prolongado.


Las personas que tienen más dificultades para lidiar con el estrés y las presiones diarias tienen menos tolerancia al dolor y son más propensas a desarrollar un hombro congelado por razones emocionales.

Otras enfermedades que pueden estar asociadas y parecen incrementar las posibilidades de capsulitis adhesiva son la diabetes, enfermedades tiroideas, cambios degenerativos en la columna cervical, enfermedades neurológicas, debido al uso de fármacos, como el fenobarbital para el control de convulsiones, tuberculosis e isquemia miocárdica.

Tratamiento

El tratamiento se suele realizar con analgésicos, antiinflamatorios y corticoides, además de sesiones de fisioterapia para aumentar el movimiento del hombro, pero hay casos en los que la capsulitis adhesiva tiene una curación espontánea, con mejoría progresiva de los síntomas, incluso sin realizar ningún tipo de tratamiento específico. tratamiento y, por lo tanto, no siempre existe un consenso sobre el mejor enfoque para cada fase.

También se puede recomendar el bloqueo del nervio supraescapular con infiltración de anestésico local y manipulación del hombro bajo anestesia general.


La fisioterapia siempre está indicada y tiene buenos resultados, se recomiendan ejercicios pasivos y activos, además de compresas calientes que ayudan a liberar los movimientos poco a poco. Obtenga más información sobre los tratamientos para la capsulitis adhesiva aquí.

Popular

Atelectasia

Atelectasia

La atelecta ia e el colap o de una parte o, con mucha meno frecuencia, de la totalidad de un pulmón.La atelecta ia e cau ada por un bloqueo de la vía re piratoria (bronquio o bronquiolo ) o ...
Amputación de pierna o pie - cambio de apósito

Amputación de pierna o pie - cambio de apósito

Deberá cambiar el apó ito de u extremidad. E to ayudará a que u muñón ane y e mantenga aludable.Reúna lo umini tro que nece itará para cambiar e el vendaje y col...