Que es el carbonato de calcio y para que sirve
![CARBONATO DE CALCIO para que sirve | Y MAS!! 💊 Suplemento Alimenticio](https://i.ytimg.com/vi/AM2NsW8uMig/hqdefault.jpg)
Contenido
- Para que sirve
- 1. Tratar enfermedades
- 2. Repone el calcio en el cuerpo
- 3. Es antiácido
- Cómo usar
- Quién no debería usar
- Posibles efectos secundarios
El carbonato de calcio es un remedio que se puede utilizar en diferentes dosis para reponer el calcio en el organismo, para cuando las necesidades de este mineral aumentan, para el tratamiento de enfermedades o incluso para reducir la acidez de estómago.
Para cada caso, las dosis utilizadas y la duración del tratamiento pueden ser muy diferentes, debiendo ser siempre recomendadas por el médico.
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/o-que-e-para-que-serve-o-carbonato-de-clcio.webp)
Para que sirve
El carbonato de calcio está indicado en las siguientes situaciones:
1. Tratar enfermedades
Este remedio se puede utilizar para el tratamiento de estados carenciales de calcio como hipocalcemia por hipoparatiroidismo, pseudohipoparatiroidismo y estados carenciales de vitamina D. Además, también se utiliza para ayudar en la corrección de hiperfosfatemia y como complemento en el tratamiento de enfermedades como osteomalacia secundaria a deficiencia de vitamina D, raquitismo y osteoporosis posmenopáusica y senil.
2. Repone el calcio en el cuerpo
El carbonato de calcio también se puede utilizar cuando aumentan las necesidades de calcio, como es el caso del embarazo, la lactancia o en niños en crecimiento.
3. Es antiácido
Este medicamento también se utiliza como antiácido en el estómago en casos de acidez, mala digestión o reflujo gastroesofágico. Para estas situaciones, como uno de sus efectos secundarios es el estreñimiento, el carbonato cálcico generalmente se asocia con otro antiácido a base de magnesio, que por ser ligeramente laxante contrarresta el efecto estreñimiento del carbonato cálcico.
Cómo usar
La dosis y la duración del tratamiento dependen del problema a tratar y siempre debe ser establecida por el médico.
Generalmente, para la corrección de la hiperfosfatemia, la dosis recomendada es de 5 a 13 g, que corresponde a 5 a 13 cápsulas al día, en tomas divididas y tomadas con las comidas. Para la corrección de la hipocalcemia, la dosis inicialmente recomendada es de 2,5 a 5 g, que corresponde a 2 a 5 cápsulas, 3 veces al día y luego la dosis debe reducirse a aproximadamente 1 a 3 cápsulas, 3 veces al día.
En la osteomalacia secundaria a deficiencia de vitamina D, se requieren altas dosis de calcio junto con otras terapias. La dosis diaria recomendada debe ser de unas 4 cápsulas, que corresponden a 4 g de carbonato cálcico, en dosis divididas. En la osteoporosis, se recomiendan de 1 a 2 cápsulas, de 2 a 3 veces al día.
Cuando se usa como antiácido, las dosis son mucho más bajas. Por lo general, la dosis recomendada es de 1 a 2 pastillas o sobres, que pueden variar entre aproximadamente 100 a 500 mg, con las comidas, cuando sea necesario. En estos casos, el carbonato cálcico siempre se asocia con otros antiácidos.
La dosis de carbonato de calcio prescrita para controlar el fosfato sérico varía de una persona a otra.
Quién no debería usar
Este medicamento está contraindicado para personas con hipercalcemia, hipercalciuria con litiasis cálcica y calcificaciones tisulares. Además, tampoco debe ser utilizado por personas hipersensibles al fármaco oa cualquier componente presente en la fórmula.
Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir con el uso de carbonato de calcio son estreñimiento, gases, náuseas e irritación gastrointestinal. Además, también puede haber un aumento de calcio en sangre y orina.