Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 10 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
THIS CHILD HAS MORE THAN 300 TEETH ... 😮
Video: THIS CHILD HAS MORE THAN 300 TEETH ... 😮

Contenido

La aparición de un bulto en el cuello suele ser un signo de inflamación de una lengua debido a una infección, sin embargo también puede ser provocada por un bulto en la tiroides o una contractura en el cuello, por ejemplo. Estos bultos pueden ser indoloros o provocar dolor e incomodidad, pudiendo aparecer en diferentes regiones del cuello como la nuca, detrás de las orejas o en la región anterior del cuello, por ejemplo.

Es importante acudir al médico cuando el bulto en el cuello no desaparece con el tiempo o aparecen otros síntomas, como cansancio excesivo, dificultad para tragar, malestar general y pérdida de peso sin motivo aparente.

Las principales causas de un bulto en el cuello son:

1. Idiomas

Cuando los ganglios linfáticos se inflaman, forman lenguas que se manifiestan como bultos. Estos bultos pueden aparecer en la nuca o en el costado detrás de la oreja, dependiendo del ganglio que se inflame, provocando dolor e incomodidad al tacto.


La lengua puede estar provocada por infecciones o inflamaciones como inflamación en un diente, gripe, amigdalitis u otitis por ejemplo, y no necesitan un tratamiento específico, ya que acaban desapareciendo cuando se trata la causa del problema. Por tanto, para tratar la lengua se debe consultar al médico para que pueda identificar y tratar qué está provocando la inflamación en los ganglios linfáticos y asociarla con el descanso y una buena hidratación. Ver más sobre el agua del cuello.

Sin embargo, si después de un tiempo la lengua no disminuye de tamaño o si aparecen otros síntomas, debe consultar a su médico ya que puede ser síntoma de un problema más grave como la sarcoidosis y el linfoma de Hodgkin, que es un tipo que afecta la linfa. nodos. Comprende qué es el linfoma de Hodgkin.

Que hacer: Se recomienda el descanso y la hidratación, además de identificar y eliminar la causa que generó la lengua, ya que no es necesario tomar ningún remedio específico para tratarla. Sin embargo, el médico puede recomendar medicamentos analgésicos o antiinflamatorios para aliviar el dolor o la sensibilidad en el área. Además, puedes tomarte un té de eucalipto y utilizar compresas de arcilla, ya que ayudan a reducir la inflamación y fortalecer las defensas del organismo.


2. Nódulo tiroideo

Cuando aparece un bulto en la parte anterior del cuello, puede ser indicativo de la presencia de un nódulo tiroideo, que debe ser evaluado por un endocrinólogo. Los nódulos tiroideos generalmente no causan síntomas, pero en algunos casos pueden causar dolor de garganta, hinchazón en el cuello o dificultad para respirar y tragar.

Cuando aparecen estos nódulos, es necesario consultar a un endocrinólogo para que se puedan valorar los signos y síntomas de la persona, además de realizar pruebas diagnósticas como una biopsia, que identifican si el nódulo es benigno o si existe riesgo de cáncer. Aprenda a identificar el nódulo tiroideo.

Que hacer: Si el nódulo es benigno y no hay síntomas ni cambios en las hormonas de esa glándula, se recomienda el seguimiento, mediante ecografías y análisis de sangre anuales. Por otro lado, ante síntomas, cambios en los niveles hormonales o si existe riesgo de cáncer, el médico recomendará el tratamiento más adecuado, que puede incluir medicamentos como levotiroxina o yodo radiactivo, o puede ser necesaria una cirugía para extirpar el nódulo. .


3. Contractura en el cuello

Las contracturas en el cuello pueden generar un bulto doloroso en la parte posterior del cuello y surgen cuando el músculo se contrae incorrectamente y no vuelve a su estado normal cuando está en reposo. Generalmente, este tipo de bultos son duros y vienen con dolor e incomodidad en la región afectada, y también existe una limitación en los movimientos. He aquí cómo identificar una contractura muscular.

Que hacer: Para tratar una contractura muscular en la región del cuello, se recomienda tomar un baño de agua caliente, aplicar compresas calientes en la zona dolorida, masajear la zona con ungüentos antiinflamatorios, como Cataflam, y estirar los músculos del cuello. Además, el médico puede indicar el uso de relajantes musculares, como Miosan, para aliviar el malestar de las contracturas.

Cuando las contracturas no ceden, empeoran o cuando causan dolor persistente durante más de 7 días, se recomienda consultar a un médico o fisioterapeuta para evaluar otras formas de tratar el problema.

 

4.Quiste sebáceo

Otra posible causa que puede llevar a la aparición de un bulto en el cuello son los quistes sebáceos, que se forman en la piel debido a la acumulación de sebo, que es una sustancia aceitosa producida en la piel para la lubricación y protección del cabello.

Este tipo de bultos o quistes son pequeños, blandos y no provocan dolor, pero cuando se inflaman provocan enrojecimiento, dolor y aumento de temperatura en la región donde aparecen.

Que hacer: El tratamiento de estos bultos requiere la evaluación de un dermatólogo, quien puede indicar que se realiza una cirugía menor para extirpar el quiste. Obtenga más información sobre el tratamiento de los quistes sebáceos.

5. Cáncer

En los casos más graves, la aparición de un bulto en el cuello puede indicar la presencia de cáncer y, en estos casos, el bulto se acompaña de otros síntomas, como ronquera, dificultad para tragar, sensación en la garganta, asfixia frecuente , pérdida de peso sin causa aparente y malestar general. Los tumores que surgen en el cuello pueden ser de estructuras locales, como músculos, ganglios linfáticos, piel, o de órganos que se encuentran en esa región, como la tiroides, o pueden ser una metástasis.

Que hacer: Ante la presencia de un nódulo asociado a los síntomas antes mencionados, se recomienda consultar al médico lo antes posible, para que se pueda realizar el diagnóstico y el mejor tratamiento.

6. Paratiroides infecciosa

La parotiditis infecciosa, más conocida como paperas o paperas, aparece como un bulto entre la oreja y el mentón debido a la inflamación de las glándulas parótidas, que son glándulas productoras de saliva, cuando se ven afectadas por el virus familiar. Paramyxoviridae. Además del bulto en el cuello, la persona puede tener fiebre y dolor en esa región.

Que hacer: El tratamiento de las paperas se realiza con la finalidad de paliar los síntomas de la enfermedad y, por tanto, el médico de cabecera o pediatra puede recomendar el uso de analgésicos, como el paracetamol, para disminuir las molestias, además del reposo, la ingesta de agua y alimentos pastosos que también son importantes para mejorar los síntomas hasta que el cuerpo pueda eliminar el virus de las paperas.

Más Detalles

¿Por qué se me cae el pelo de la pierna?

¿Por qué se me cae el pelo de la pierna?

Cuando la perona pienan en la pérdida de cabello, también conocida como alopecia, probablemente pienan en perder mechone de cabello de u cabeza. i bien ete tipo de pérdida de cabello pu...
Alergias estacionales: síntomas, causas y tratamiento

Alergias estacionales: síntomas, causas y tratamiento

Una alergia (riniti alérgica) que ocurre en una etación particular e conoce má comúnmente como fiebre del heno. Alrededor del 8 por ciento de lo etadounidene lo experimentan, infor...