Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 6 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 1 Febrero 2025
Anonim
17 Cosas asombrosos que no sabías sobre el cuerpo humano
Video: 17 Cosas asombrosos que no sabías sobre el cuerpo humano

Contenido

La presencia de flema en el oído se conoce como otitis media secretora y ocurre con mayor frecuencia en niños menores de 2 años debido al desarrollo del oído y al sistema inmunológico subdesarrollado, lo que puede provocar resfriados recurrentes y gripe y rinitis alérgica, por ejemplo, lo que provoca la acumulación de líquidos en el oído, siendo bastante incómodo.

Además de ser incómodo, la presencia de flema en el oído puede provocar dolor y problemas de audición, que también pueden interferir con el desarrollo del habla en los niños, por ejemplo. Por eso, es importante llevar al niño al pediatra en cuanto tenga dificultad para oír, ya que es posible tratarlo con antiinflamatorios y eliminar el líquido acumulado.

Síntomas de flema en el oído.

El síntoma principal relacionado con la presencia de flema en el oído es la sensación de taponamiento del oído, malestar, dificultad para oír y, en algunos casos, se pueden escuchar sibilancias frecuentes. Además, puede haber dolor de oído intenso, pérdida de apetito, vómitos, fiebre y secreción amarillenta o blanquecina y maloliente, por ejemplo. Conozca otras causas de secreción del oído.


Principales causas

La presencia de flema en el oído es más común en bebés y los niños pueden ocurrir principalmente debido a:

  • Infección por virus o bacterias, que provoca inflamación del oído y producción y acumulación de secreciones;
  • Gripe y resfriados frecuentes;
  • Rinitis alérgica;
  • Sinusitis;
  • Agrandamiento de las amígdalas;
  • Alergias
  • Lesión del oído debido a un cambio rápido de presión, también conocido como barotrauma.

Además, como es común en la infancia, es posible que el niño no pueda desarrollar bien el habla, ya que no puede oír con tanta claridad. Por tanto, en caso de sospecha de flema en el oído, es importante acudir al pediatra, en el caso de niños, o al otorrinolaringólogo para evaluar los síntomas, hacer el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado.

El diagnóstico se suele realizar mediante la evaluación de los síntomas presentados, además de comprobar la presencia de flema en el oído y la vibración del tímpano ante estímulos auditivos, que en este caso se reduce.


Como es el tratamiento

El tratamiento se realiza con el objetivo de eliminar la secreción acumulada y aliviar los síntomas, permitiendo que la persona vuelva a oír con normalidad. La mayoría de las veces, el otorrinolaringólogo recomienda el uso de corticosteroides para reducir la inflamación y aliviar los síntomas. En caso de que la acumulación de secreciones se deba a una infección bacteriana, por ejemplo, el médico también puede recomendar el uso de antibióticos.

Si tras el inicio del tratamiento los síntomas persisten o empeoran, se puede recomendar realizar un procedimiento quirúrgico que consista en introducir un drenaje por el conducto auditivo que se encarga de drenar la secreción y evita que vuelva a ocurrir la acumulación.

Cómo prevenir la flema en el oído

Algunas formas de prevenir la otitis media secretora en los niños pequeños son a través de la lactancia, ya que los anticuerpos responsables de combatir las infecciones se transmiten al bebé.

Además, se recomienda evitar el uso de chupete, humo de cigarrillo cerca del niño, promover el correcto lavado de manos y aplicar las vacunas según el calendario de vacunación, especialmente en niños menores de 2 años.


Soviético

Todo lo que debe saber sobre la enfermedad renal en etapa 3

Todo lo que debe saber sobre la enfermedad renal en etapa 3

La enfermedad renal crónica (ERC) e refiere al daño permanente a lo riñone que ocurre gradualmente con el tiempo. Puede prevenire una mayor progreión egún la etapa.La ERC e cl...
Causas comunes de dolor en la pantorrilla al caminar

Causas comunes de dolor en la pantorrilla al caminar

u pantorrilla etán ubicada en la parte poterior de la parte inferior de u pierna. Lo múculo de la pantorrilla on vitale para actividade como caminar, correr y altar. También on reponabl...