Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 8 Abril 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Cirugía de hemorroides: 6 tipos principales y posoperatoria - Aptitud Física
Cirugía de hemorroides: 6 tipos principales y posoperatoria - Aptitud Física

Contenido

Para eliminar las hemorroides internas o externas, puede ser necesario una cirugía, la cual está indicada para pacientes que aún después de someterse a un tratamiento con medicación y una dieta adecuada, mantienen dolor, malestar, picazón y sangrado, especialmente al evacuar.

Existen varias técnicas para eliminar las hemorroides, la más común es la hemorroidectomía, que es la técnica tradicional que se realiza mediante un corte. La recuperación tarda entre 1 semana a 1 mes, siendo necesario permanecer en el hospital unos 2 días y mantener una buena higiene de la región íntima durante el tiempo de recuperación.

Técnicas quirúrgicas para eliminar hemorroides.

Algunas técnicas para eliminar las hemorroides internas o externas pueden ser:

1. Hemorroidectomía

La hemorroidectomía es la cirugía más común y consiste en extirpar las hemorroides mediante un corte. Por este motivo, es muy utilizado en hemorroides externas o en internas de grado 3 y 4.


2. Técnica por THD

Esta es una cirugía que se realiza sin cortes, en la que el médico usa un dispositivo de ultrasonido para identificar los vasos que llevan la sangre a las hemorroides. Después de identificar estos vasos, el médico detendrá la circulación sanguínea cosiendo la arteria, lo que hace que la hemorroide se marchite y se seque con el tiempo. Esta técnica se puede utilizar para hemorroides de grado 2, 3 o 4.

3. Técnica de HPP

La técnica de PPH permite fijar las hemorroides en su posición original, utilizando pinzas especiales de titanio. Este procedimiento no requiere suturas, tiene un tiempo de recuperación rápido y se realiza en hemorroides internas de grados 2 y 3.

4. Lacado con elástico

Este es un tratamiento en el que se aplica una pequeña banda elástica en la base de la hemorroide, lo que interrumpirá el transporte de sangre y provocará la muerte de la hemorroide, lo cual es común en el tratamiento de las hemorroides de grado 2 y 3.

5. Escleroterapia

En esta técnica, se inyecta un producto que causa la muerte del tejido en los vasos hemorroidales, que se utiliza para el tratamiento de las hemorroides de grado 1 y 2. Obtenga más información sobre este procedimiento.


Además, también existen otros métodos que se pueden utilizar para eliminar las hemorroides, como la coagulación infrarroja, la crioterapia y el láser, por ejemplo y la elección de la técnica dependerá del tipo y grado de hemorroides que se quiera tratar.

6. Coagulación infrarroja

Esta es una técnica que se puede utilizar para tratar hemorragias internas en hemorroides. Para ello, el médico utiliza un dispositivo con luz infrarroja que calienta el lugar y crea una cicatriz en la hemorroide, haciendo que la sangre deje de pasar y, en consecuencia, los tejidos hemorroidales se endurezcan y terminen cayendo.

La coagulación infrarroja suele tener muy pocos efectos secundarios y muy pocas molestias.

Clasificación del grado de hemorroides internas.

Las hemorroides internas son aquellas que se desarrollan y permanecen dentro del ano, pudiendo presentar diferentes grados, como por ejemplo:


  • Grado 1 - Hemorroides que se encuentran dentro del ano, con un ligero agrandamiento de las venas;
  • Grado 2 - Hemorroide que sale del ano durante la defecación y regresa espontáneamente al interior;
  • Grado 3 - Hemorroide que sale del ano durante la defecación y es necesario reintroducirlo en el ano con la mano;
  • Grado 4 - Hemorroide que se desarrolla en el interior del ano pero que por su agrandamiento sale por el ano, lo que puede provocar un prolapso rectal, que es la salida de la parte final del intestino por el ano.

Las hemorroides externas son aquellas que se encuentran en la parte exterior del ano, y estas también se pueden extirpar mediante cirugía, ya que causan molestias especialmente al sentarse y defecar.

Como se hace la cirugia

En la mayoría de los casos, las cirugías para eliminar las hemorroides se realizan bajo anestesia general y requieren que el paciente sea hospitalizado durante aproximadamente 2 días.

Para eliminar las hemorroides, el proctólogo debe elegir la técnica más adecuada para cada caso, ya que varían según el tipo de hemorroides que tenga el paciente.

Como es el postoperatorio

Aunque la cirugía no produce dolor, en el postoperatorio es normal que el paciente experimente dolor en la región perineal, especialmente al sentarse y en su primera evacuación después de la cirugía, ya que esta región es más sensible. Así, el médico suele indicar:

  • Uso de analgésicos para controlar el dolor y las molestias, como paracetamol cada 8 horas;
  • Uso de laxantes para suavizar las heces y facilitar su evacuación;
  • Realizar un baño de asiento con agua fría durante 20 minutos, el número de veces necesario para reducir las molestias;
  • Evite el uso de papel higiénico y lave el área anal después de la evacuación con agua tibia y jabón suave;
  • Use una pomada guiada por el médico, dos veces al día, para ayudar a curar el área.

Después de la cirugía, se recomienda usar una almohada redonda en forma de boya para sentarse, con el fin de disminuir el riesgo de sangrado y reducir el dolor. Además, durante el primer mes después de la cirugía, se deben preferir alimentos ricos en fibra y beber mucha agua, para que las heces sean más blandas y fáciles de evacuar.

Normalmente, el paciente no necesita quitar los puntos y, después de la cicatrización total, no quedan cicatrices.

Mira en el video a continuación cómo debe ser la alimentación para facilitar el tránsito intestinal y prevenir las hemorroides:

Cual es el tiempo de recuperacion

La recuperación de la cirugía de hemorroides depende del tipo y grado de hemorroides y de la técnica quirúrgica realizada, pudiendo variar entre 1 semana y 1 mes, para que el paciente pueda retomar normalmente sus actividades del día a día.

Es normal que durante la primera semana postoperatoria el paciente presente pequeñas pérdidas de sangre por la zona anal, sin embargo, si este sangrado es severo se recomienda acudir al hospital para comprobar si se está recuperando correctamente.

Nuestro Consejo

Alumnos precisos

Alumnos precisos

¿Qué on la pupila puntiaguda?La pupila que on anormalmente pequeña en condicione normale de iluminación e denominan pupila puntiforme. Otra palabra e mioi o mioi. La pupila e la p...
Tomografía computarizada craneal

Tomografía computarizada craneal

¿Qué e una tomografía computarizada craneal?Una tomografía computarizada craneal e una herramienta de diagnótico que e utiliza para crear imágene detallada de la caracte...