Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 5 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Desarrollo del bebé a los 5 meses: peso, sueño y alimentación - Aptitud Física
Desarrollo del bebé a los 5 meses: peso, sueño y alimentación - Aptitud Física

Contenido

El bebé de 5 meses ya levanta los brazos para que lo saquen de la cuna o para ir al regazo de cualquiera, reacciona cuando alguien quiere quitarle su juguete, reconoce las expresiones de miedo, disgusto y enfado, y comienza a manifestar sus sentimientos a través de expresiones faciales. Además, es capaz de levantar la cabeza y los hombros cuando está acostado y apoyarse con las manos, tratando de arrastrar, rodar y jugar con los sonajeros o juguetes que tiene a mano.

En esta etapa es muy importante jugar y hablar con el bebé, es muy importante animar y fortalecer la presencia del padre, para que los dos comiencen a crear una conexión.

Peso del bebé a los 5 meses

Esta tabla indica el rango de peso ideal del bebé para esta edad, así como otros parámetros importantes como la altura, la circunferencia de la cabeza y la ganancia mensual esperada:


 NiñosMuchachas
Peso6,6 hasta 8,4 kg6,1 hasta 7,8 kg
Estatura64 hasta 68 cm61,5 hasta 66,5 cm
Perímetro cefálico41,2 hasta 43,7 cm40 hasta 42,7 cm
Aumento de peso mensual600 g600 g

Si el peso es muy superior al indicado, es posible que el bebé tenga sobrepeso, en cuyo caso conviene hablar con el pediatra.

¿Cómo duerme el bebé?

El sueño del bebé de 5 meses dura entre 7 y 8 horas por noche, sin que se despierte. Un consejo que puede resultar útil es mantener al bebé despierto más tiempo durante el día para que duerma mejor por la noche, creando una rutina y poniendo al bebé a dormir a las nueve de la noche, por ejemplo.

¿Cómo es el desarrollo del bebé con 5 meses?

El bebé de 5 meses ya está empezando a mejorar su lenguaje y utiliza las vocales A, E, U y las consonantes D y B, vocalizando para sí mismo o para sus juguetes. En este punto, hay una modificación de los sonidos que hace el bebé y pueden producirse risas.


Algunos bebés rechazan a las personas que no están acostumbrados a ver y comienzan a entender su propio nombre, respondiendo cuando llaman y siendo conscientes y atentos al entorno que los rodea.

En esta etapa, es común poder rodar de un lado a otro y apoyarse en las manos, gritar pidiendo compañía, balbucear para interrumpir la conversación de los demás y llamar la atención sobre sí mismo. Además, comienza la fase de experimentar con objetos y llevarlos a la boca, con algunos bebés a los que también les gusta meterse los pies en la boca.

Mire el video para descubrir qué hace el bebé en esta etapa y cómo ayudarlo a desarrollarse más rápido:

Cuales son los juegos mas apropiados

Un ejemplo de juego podría ser cubrir una linterna con un trozo de plástico de colores, encenderla y hacer movimientos en la pared mientras le habla al bebé sobre las características de la luz, como bonita, brillante o divertida. A través de este juego, siguiendo el camino de la luz, el bebé establece importantes conexiones en el cerebro, activando la visión y las neuronas relacionadas con los movimientos.


Una alternativa a la linterna son las tarjetas de colores hechas con cartón o incluso pintadas con pintura gouache, ya que el bebé a esta edad tiene un especial interés por los colores que forman parte del desarrollo de su inteligencia.

Como debe ser la comida

La alimentación debe realizarse exclusivamente con leche materna, hasta los 6 meses, preferiblemente. Al alimentar al bebé con leche en polvo, se puede mantener la lactancia artificial hasta los 6 meses, pero se debe ofrecer agua entre tomas, especialmente en épocas secas y en verano.

No obstante, si el médico así lo aconseja o lo considera necesario, al bebé se le pueden dar alimentos con rico valor nutricional, como yema de huevo o caldo de frijoles, y también existe la posibilidad de introducir algunos alimentos como frutas crudas trituradas o hervidas, gluten- gachas o crema gratis. de verduras simples. Estas opciones son especialmente importantes para los bebés que demuestran que no aprecian la leche o que no se desarrollan como se esperaba. Vea ejemplos de papillas para bebés de 4 a 6 meses.

Asegúrate De Leer

Hepatitis E

Hepatitis E

La hepatiti E e una enfermedad aguda potencialmente grave. E cauada por el viru de la hepatiti E (HEV). El viru e dirige al hígado.egún la Organización Mundial de la alud (OM), cada a&#...
Incontinencia de adultos: lo que debe saber

Incontinencia de adultos: lo que debe saber

La incontinencia e refiere a la pérdida incontrolable de orina. Hata un tercio de lo etadounidene tienen problema para controlar la neceidad de ir, epecialmente a medida que envejecen. i tiene &#...