Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 22 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Inflamación de la Vejiga (Cistitis)(causa, manifestaciones,diagnóstico,tratamiento)
Video: Inflamación de la Vejiga (Cistitis)(causa, manifestaciones,diagnóstico,tratamiento)

Contenido

La cistitis corresponde a una infección e inflamación de la vejiga, principalmente debido a Escherichia coli, que es una bacteria presente de forma natural en el intestino y el tracto urinario y que puede llegar a la uretra y llegar a la vejiga, dando lugar a la aparición de signos y síntomas de infección del tracto urinario, como urgencia de orinar y ardor o ardor al orinar.

Es importante identificar y tratar la cistitis para evitar que las bacterias lleguen a los riñones y provoquen complicaciones. Por ello, es importante que la persona consulte al urólogo o ginecólogo, en el caso de las mujeres, para que esté indicado el tratamiento más adecuado, que suele hacerse con antibióticos.

Síntomas principales

Cuando hay infección e inflamación de la vejiga, la persona puede presentar algunos signos y síntomas, como fiebre baja, ganas frecuentes de orinar, aunque se elimina poca orina, ardor o ardor de la orina. Cuando hay dolor en la parte inferior de la espalda, puede ser una indicación de que la bacteria ha llegado a los riñones y está causando su inflamación, por lo que es muy importante en este caso que el tratamiento se inicie lo antes posible.


La evaluación de los síntomas por sí sola no es suficiente para el diagnóstico de cistitis, ya que estos síntomas pueden estar presentes en otras enfermedades del tracto urinario. Por ello, es importante que el urólogo o el médico general recomiende la realización de pruebas para confirmar el diagnóstico y, así, iniciar el tratamiento más adecuado. Vea cómo se hace el diagnóstico de cistitis.

Causas de la cistitis

Las causas de la cistitis están relacionadas con la contaminación de la vejiga con bacterias del tracto urinario o del propio intestino, que puede ocurrir debido a:

  • Contacto íntimo sin usar condón;
  • Mala higiene local, limpiándose al revés;
  • Baja producción de orina causada por poca ingesta de agua;
  • Poco espacio entre la uretra y el ano, en el caso de las mujeres, en este caso sería un defecto anatómico;
  • Conexión anormal entre la vejiga y la vagina, una condición conocida como fístula vesicovaginal;
  • Uso de algunos fármacos que interfieren con la inmunidad y favorecen la proliferación de microorganismos;
  • Irritación por productos químicos, como jabones o perfumes en la región íntima, con desequilibrio del pH y favoreciendo las infecciones;
  • Las enfermedades crónicas, como la diabetes, ya que los niveles altos de azúcar en sangre pueden aumentar el riesgo de infecciones.

La cistitis de luna de miel es aquella que suele estar provocada por el ascenso de bacterias desde la propia vagina hasta la vejiga debido a varias pequeñas lesiones en la uretra, debido al acto sexual repetitivo. Beber mucha agua y orinar después del coito puede ser suficiente para superar este problema, pero si el malestar persiste, se debe consultar a un médico.


Cistitis en el embarazo

La cistitis en el embarazo puede ser más frecuente porque en esta etapa la mujer presenta un deterioro natural del sistema inmunológico, favoreciendo el desarrollo de microorganismos y la aparición de infecciones urinarias. La cistitis en el embarazo genera los mismos síntomas que una infección urinaria común y el tratamiento debe ser guiado por un ginecólogo, además de aumentar el consumo de agua.

Posibles complicaciones

Como consecuencia de una cistitis mal tratada, las bacterias pueden migrar de la vejiga a los riñones (pielonefritis), lo que agrava el caso. Cuando llegan a los riñones, aparecen síntomas como fiebre, lumbalgia intensa y vómitos. El diagnóstico se realiza mediante un análisis de orina que comprueba la presencia de bacterias y su tratamiento se realiza con antibióticos.

El tratamiento para la pielonefritis debe instituirse rápidamente, preferiblemente con antibióticos por vía intravenosa, para evitar que las bacterias lleguen al torrente sanguíneo y causen sepsis, una condición clínica grave que puede conducir a la muerte.


Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la cistitis debe ser recomendado por el médico de acuerdo con los síntomas que presente la persona, pudiendo estar indicada el uso de antibióticos como Ciprofloxacino, Amoxicilina o Doxiciclina, que deben usarse según recomendación del médico. Obtenga más información sobre el tratamiento de la cistitis.

El tratamiento recomendado por el médico se puede complementar con remedios caseros, como el baño de asiento con vinagre, que tiene propiedades antimicrobianas, y que se realiza utilizando 2 cucharadas de vinagre por 3 litros de agua, y la persona debe lavar la región genital con esta mezcla durante unos 20 minutos. Descubra otros remedios caseros que se utilizan para tratar la cistitis.

Además del tratamiento farmacológico, es importante beber al menos 2 litros de agua al día y consumir alimentos diuréticos, como la sandía y el apio, por ejemplo. Vea otros ejemplos de alimentos ricos en agua viendo el siguiente video:

[video]

Interesante En El Sitio

Concurso de modelos de portada del trigésimo cumpleaños de SHAPE

Concurso de modelos de portada del trigésimo cumpleaños de SHAPE

Oye FORMA lectore ! Puede creer FORMA cumplir 30 e te noviembre? Lo é, no otro tampoco podemo . En honor a nue tro próximo cumpleaño , decidimo dar un pa eo por el camino de lo recuerdo...
Kylie Jenner agrega un producto inspirado en el postre a su reino de los cosméticos

Kylie Jenner agrega un producto inspirado en el postre a su reino de los cosméticos

Kylie Jenner e tá de nuevo, e ta vez lanzando ei nuevo tono de un producto completamente nuevo: re altador. lo E tando al día con la Karda hian La e trella debutó con u Kylighter en nap...