Entender cuando el quiste en el hígado es peligroso

Contenido
El quiste en el hígado es una cavidad llena de líquido, como una especie de "burbuja" en el órgano, generalmente llena de líquido, que normalmente no produce síntomas ni cambios en el cuerpo.
La mayoría de las veces, no es grave y no es un signo de cáncer, sin embargo, en algunos casos, el quiste puede ser peligroso, especialmente si aumenta de tamaño con el tiempo. Por lo tanto, aunque el tratamiento rara vez es necesario, el hepatólogo puede solicitar consultas y pruebas periódicas para evaluar el tamaño del quiste a lo largo del tiempo.
Generalmente, el quiste se detecta en exámenes de rutina, como la ecografía o la tomografía, capaces de detectar su presencia y diferenciar el quiste de otras lesiones más peligrosas, como tumores o nódulos. Vea cómo identificar y tratar el hemangioma, que es un tipo de bulto en el hígado.
Principales tipos de quiste
El quiste en el hígado se puede clasificar de la siguiente manera:
- Quiste simple: el tipo más común de quiste, también conocido como hemangioma, que a menudo mide menos de 5 cm y puede no causar síntomas. Por lo general, no causa complicaciones y, por lo tanto, no necesita tratamiento en la mayoría de los casos.
- Quiste hidatico: causados por parásitos, como el equinococo, que se transmiten por alimentos y agua contaminados y que provocan bultos en el hígado que, al crecer, pueden desarrollar síntomas como dolor en el abdomen derecho e hinchazón abdominal. Generalmente su tratamiento se realiza con cirugía;
- Quiste neoplásico: un tipo más raro de quiste en el hígado que puede ser benigno o maligno, como cistadenoma o cistadenocarcinoma. Suelen ser múltiples y de gran tamaño, lo que puede provocar dolor de barriga, fiebre y cansancio.
Para identificar el tipo correcto de quiste, se debe consultar a un hepatólogo para evaluar el problema y realizar otras pruebas de imagen necesarias, como ecografía, tomografía computarizada o resonancia magnética, por ejemplo.
Como se hace el tratamiento
El tratamiento del quiste en el hígado depende de su tipo y su causa, sin embargo, en el caso de un quiste simple no suele ser necesario realizar ningún tipo de tratamiento.
En el caso de quistes simples de gran tamaño o que provoquen síntomas, se recomienda el uso de cirugía para extirpar los quistes. Así, ante la sospecha de malignidad, el cirujano puede recolectar una muestra del líquido y realizar una biopsia después de la cirugía, para ser evaluada en el laboratorio.
En el caso de un quiste hepático canceroso, puede ser necesario extirpar una parte del hígado o realizar un trasplante de órgano para curar la enfermedad, como quimioterapia o radioterapia, por ejemplo.
Obtenga más información sobre cómo se trata el cáncer de hígado.
Posibles síntomas del quiste
Aunque son raros, algunos quistes pueden provocar la aparición de síntomas, como:
- Dolor abdominal;
- Piel y ojos amarillentos;
- Pérdida de peso o anorexia;
- Fiebre superior a 38ºC;
- Cansancio excesivo
Asociados a los síntomas del quiste en el hígado también pueden aparecer otros signos y problemas, como aumento del volumen abdominal o insuficiencia cardíaca.