Autor: John Pratt
Fecha De Creación: 10 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 5 Junio 2024
Anonim
Abstinencia de codeína: qué es y cómo afrontarla - Bienestar
Abstinencia de codeína: qué es y cómo afrontarla - Bienestar

Contenido

Introducción

La codeína es un medicamento recetado que se usa para tratar el dolor leve a moderadamente intenso. Viene en una tableta. A veces también se usa en algunos jarabes para la tos para tratar la tos. Como otros opiáceos, la codeína es una droga fuerte y altamente adictiva.

Puede volverse adicto a la codeína incluso si está tomando un producto combinado como Tylenol con codeína. Dejar el hábito puede hacer que su cuerpo sufra de abstinencia. Superarlo puede ser difícil, pero vale la pena el esfuerzo. Siga leyendo para conocer los síntomas de la abstinencia de codeína y cómo afrontarlos.

Causas de abstinencia

Tolerancia

Con el tiempo, puede desarrollar tolerancia a los efectos de la codeína. Esto significa que su cuerpo necesita cada vez más medicamento para sentir el mismo alivio del dolor u otros efectos deseados. En otras palabras, la tolerancia hace que la droga parezca menos efectiva para su cuerpo.

La rapidez con la que desarrolle la tolerancia a la codeína depende de factores como:

  • tu genética
  • cuánto tiempo ha estado tomando el medicamento
  • la cantidad de medicamento que ha estado tomando
  • su comportamiento y la necesidad percibida de la droga

Dependencia

A medida que su cuerpo se vuelve más tolerante a la codeína, sus células comienzan a necesitar el medicamento para funcionar correctamente. Eso es dependencia. Es lo que conduce a efectos secundarios intensos de abstinencia si el uso de codeína se detiene repentinamente. Un signo de dependencia es sentir que debe tomar codeína para prevenir los síntomas de abstinencia.


La dependencia puede ocurrir si toma codeína durante más de unas pocas semanas o si toma más de la dosis recetada. Desafortunadamente, también es posible desarrollar dependencia a la codeína incluso si toma el medicamento exactamente como lo prescribe su médico.

Dependencia versus adicción

La dependencia y la adicción causan abstinencia cuando se suspende la droga, pero no son lo mismo. La dependencia física de un opiáceo recetado es una respuesta normal al tratamiento y puede manejarse con la ayuda de su médico. La adicción, por otro lado, puede seguir a la dependencia e implica ansia por las drogas y pérdida de control sobre su consumo. A menudo, requiere más apoyo para pasar.

Síntomas de abstinencia

Los síntomas de abstinencia pueden presentarse en dos fases. La fase inicial ocurre unas pocas horas después de su última dosis. Otros síntomas pueden ocurrir más tarde a medida que su cuerpo se reajusta para trabajar sin codeína.

Los primeros síntomas de abstinencia pueden incluir:

  • sentirse irritable o ansioso
  • problemas para dormir
  • ojos llorosos
  • rinorrea
  • transpiración
  • bostezando
  • dolores musculares
  • latido del corazón más rápido

Los síntomas posteriores pueden incluir:


  • pérdida de apetito
  • náuseas y vómitos
  • calambres en el estómago
  • Diarrea
  • pupilas agrandadas
  • escalofríos o piel de gallina

Muchos síntomas de abstinencia son una reversión de los efectos secundarios de la codeína. Por ejemplo, el uso de codeína puede causar estreñimiento. Pero si está atravesando una abstinencia, puede desarrollar diarrea. Asimismo, la codeína a menudo causa somnolencia y la abstinencia puede provocar problemas para dormir.

Cuánto tiempo dura la abstinencia

Los síntomas pueden durar una semana o pueden persistir durante meses después de suspender el uso de codeína. Los síntomas de abstinencia física son más fuertes en los primeros días después de dejar de tomar codeína. La mayoría de los síntomas desaparecen en dos semanas. Sin embargo, los síntomas conductuales y los antojos por la droga pueden durar meses. En casos raros, incluso pueden durar años. La experiencia de cada persona con la abstinencia de codeína es diferente.

Tratar la abstinencia

Con la orientación de un médico, normalmente puede evitar los efectos secundarios graves de abstinencia. Es probable que su médico le aconseje que reduzca el uso de codeína lentamente en lugar de suspender repentinamente el medicamento. Reducir gradualmente su uso permite que su cuerpo se adapte a cada vez menos codeína hasta que su cuerpo ya no la necesite para funcionar normalmente. Su médico puede ayudarlo en este proceso o derivarlo a un centro de tratamiento. También pueden sugerir terapia conductual y asesoramiento para ayudarlo a evitar una recaída.


Su médico también puede sugerir ciertos medicamentos dependiendo de si tiene síntomas de abstinencia leves, moderados o avanzados.

Para dolores leves y otros síntomas

Su médico puede sugerirle medicamentos no narcóticos para aliviar los síntomas de abstinencia más leves. Estos medicamentos pueden incluir:

  • analgésicos como acetaminofén (Tylenol) e ibuprofeno (Motrin, Advil) para ayudar a reducir el dolor leve
  • loperamida (Imodium) para ayudar a detener la diarrea
  • hidroxicina (Vistaril, Atarax) para ayudar a aliviar las náuseas y la ansiedad leve

Para síntomas de abstinencia moderados

Su médico puede recetarle medicamentos más fuertes. La clonidina (Catapres, Kapvay) se usa a menudo para reducir la ansiedad. También puede ayudar a aliviar:

  • dolores musculares
  • transpiración
  • rinorrea
  • obstáculo
  • agitación

Su médico también puede recetarle una benzodiazepina de acción prolongada como diazepam (Valium). Este medicamento puede ayudar a tratar los calambres musculares y ayudarlo a dormir.

Para los síntomas de abstinencia avanzados

Si tiene abstinencia grave, su médico puede probar diferentes opciones. Por ejemplo, pueden cambiarlo de codeína a un medicamento diferente, como un opiáceo diferente. O pueden recetar uno de los tres medicamentos que se usan comúnmente para tratar la adicción a los opiáceos y los síntomas graves de abstinencia:

  • Naltrexona bloquea la acción de los opioides en el cerebro. Esta acción elimina los efectos placenteros de la droga, lo que ayuda a prevenir la recaída del mal uso. Sin embargo, es posible que la naltrexona no detenga los antojos de drogas debido a la adicción.
  • Metadona ayuda a prevenir los síntomas de abstinencia y los antojos. Permite que la función de su cuerpo vuelva a la normalidad y facilita la abstinencia.
  • Buprenorfina produce efectos débiles similares a los de los opiáceos, como la euforia (una sensación de intensa felicidad). Con el tiempo, este medicamento puede reducir el riesgo de abuso, dependencia y efectos secundarios de la codeína.

Hable con su doctor

La codeína es más suave que otros opiáceos (como la heroína o la morfina), pero aún puede causar dependencia y adicción. Su médico puede ayudarlo durante la abstinencia y la recuperación. Si le preocupa la abstinencia de codeína, hable con su médico y pida ayuda. Aquí hay algunas preguntas que puede hacer:

  • ¿Cómo puedo evitar la adicción a la codeína?
  • ¿Existen mejores alternativas al uso de codeína para mí?
  • ¿Cómo debo dejar de tomar codeína?
  • ¿A qué signos de tolerancia y dependencia a la codeína debo estar atento?
  • ¿Pasaré por la abstinencia si dejo de usar codeína? ¿Qué síntomas debo esperar?
  • ¿Cuánto tiempo tomará mi retiro y recuperación?

Preguntas y respuestas

Q:

¿Dónde puedo encontrar ayuda para superar la abstinencia de codeína?

Paciente anónimo

UNA:

La línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) proporciona referencias de tratamiento confidenciales y gratuitas las 24 horas del día. También puede encontrar información sobre salud mental o trastornos por uso de sustancias, prevención y recuperación en su sitio web. El sitio también tiene un directorio de programas de tratamiento con opioides en todo el país. Narcóticos Anónimos es otro buen recurso para las personas adictas a un opioide. Cuando esté buscando un programa de tratamiento, elija con cuidado. Considere hacer estas preguntas sugeridas por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas:


1. ¿El programa utiliza tratamientos respaldados por evidencia científica?
2. ¿El programa adapta el tratamiento a las necesidades de cada paciente?
3. ¿El programa adapta el tratamiento a medida que cambian las necesidades del paciente?
4. ¿Es suficiente la duración del tratamiento?
5. ¿Cómo encajan los programas de recuperación de 12 pasos o similares en el tratamiento de la adicción a las drogas?

Las respuestas representan las opiniones de nuestros expertos médicos. Todo el contenido es estrictamente informativo y no debe considerarse un consejo médico.

Interesante Hoy

¿El queso es malo para ti?

¿El queso es malo para ti?

Cuando e trata de queo, la perona a menudo dicen que le encanta tanto que no pueden vivir in él, pero odian que pueda engordar y cauar enfermedade cardíaca.La verdad e que el queo e lo que l...
¿Es seguro el té durante el embarazo?

¿Es seguro el té durante el embarazo?

El té e una de la bebida má populare en todo el mundo, y una que mucha mujere continúan difrutando durante el embarazo. Alguna lo beben para implemente decomprimir o ayudar a atifacer l...