Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 20 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 14 Mayo 2025
Anonim
Coloboma: que es, tipos, síntomas y tratamiento - Aptitud Física
Coloboma: que es, tipos, síntomas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

El coloboma, conocido popularmente como síndrome del ojo de gato, es un tipo de malformación del ojo en la que se produce un cambio en la estructura del ojo, que puede afectar al párpado o al iris, por lo que el ojo puede parecer similar al de un ojo. gato, sin embargo, casi siempre se mantiene la visión.

Aunque el coloboma es más frecuente en un ojo, también puede ser bilateral, en algunos casos, afectando a ambos ojos, sin embargo el tipo de coloboma puede variar de un ojo a otro. Todavía no existe cura para este tipo de trastorno, pero el tratamiento ayuda a reducir algunos de los síntomas y a mejorar la calidad de vida de la persona.

Tipos de coloboma

El coloboma puede ocurrir debido a una mutación genética aleatoria que puede ser hereditaria o suceder espontáneamente sin otros casos en la familia. Sin embargo, la mayoría de los casos de coloboma se producen como consecuencia de cambios durante el período de embriogénesis del embarazo.


Según la estructura del ojo afectado, el coloboma se puede clasificar en varios tipos, siendo los principales:

  • Coloboma de párpados: el bebé nace sin una parte del párpado superior o inferior, pero tiene una visión normal;
  • Coloboma del nervio óptico: faltan partes del nervio óptico, lo que puede acabar afectando la visión o provocando ceguera;
  • Coloboma de la retina: la retina está poco desarrollada o tiene pequeños defectos que afectan a la visión, que pueden crear manchas oscuras en la imagen vista, por ejemplo;
  • Coloboma macular: hay un fallo en el desarrollo de la región central de la retina y, por tanto, la visión se ve muy afectada.

Aunque existen varios tipos de colobomas, el más común es el iris, en el que el iris tiene una forma diferente a la común, siendo similar al ojo de un gato.

Síntomas principales

Los síntomas del coloboma varían según su tipo, sin embargo, los signos y síntomas más comunes son:


  • Pupila en forma de 'ojo de cerradura';
  • Falta de un trozo de párpado;
  • Sensibilidad excesiva a la luz;
  • Dificultades de ver que no mejoran con gafas.

Además, si se trata de un coloboma del nervio óptico, retina o mácula, también pueden aparecer graves disminuciones en la capacidad de ver, y algunos niños pueden incluso nacer con ceguera.

Dado que estos cambios a menudo están relacionados con otros problemas, como cataratas, glaucoma o nistagmo, por ejemplo, es posible que el médico deba realizar varias pruebas en los ojos del niño para evaluar si existen otros problemas que deban tratarse.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento del coloboma solo es necesario cuando el cambio causa dificultad para ver o algún otro síntoma. De lo contrario, el oftalmólogo solo programa citas cada 6 meses para evaluar el desarrollo del ojo, al menos hasta los 7 años de edad.

En los casos en que se requiera tratamiento, la técnica empleada varía según el síntoma y puede estar indicada:


  • Uso de lentes de contacto de colores.: tienen un iris pintado que permite ocultar la pupila con una forma similar a la de un gato;
  • Usar gafas de sol o colocar filtros en las ventanas desde casa y coche: ayuda a disminuir la cantidad de luz cuando hay excesiva sensibilidad ocular;
  • Cirugía cosmética: le permite reconstruir el párpado faltante o restaurar permanentemente la forma de la pupila.

Cuando hay una disminución en la capacidad de ver, el oftalmólogo también puede probar diversas técnicas como gafas, lentes o incluso cirugía lasik, para intentar identificar si existe una posibilidad de mejora en la visión.

Nuevos Artículos

Cómo tomar el sol para producir más vitamina D

Cómo tomar el sol para producir más vitamina D

Para producir vitamina D de manera egura, debe tomar el ol durante al meno 15 minuto al día, in u ar protector olar. Para la piel o cura o negra, e te tiempo debe er de 30 minuto a 1 hora al d...
¿Qué significa "placenta anterior" o "posterior"?

¿Qué significa "placenta anterior" o "posterior"?

"Placenta anterior" o "placenta po terior" on término médico que e utilizan para de cribir el lugar donde e fijó la placenta de pué de la fertilización y n...