Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 28 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
LA PASTA DE DIENTES ELIMINA LOS PUNTOS NEGROS? 10 TRUCOS CON PASTA DENTAL QUE DEBES VER |  NatyGloss
Video: LA PASTA DE DIENTES ELIMINA LOS PUNTOS NEGROS? 10 TRUCOS CON PASTA DENTAL QUE DEBES VER | NatyGloss

Contenido

El tratamiento con peeling químico, a base de ácidos, es una excelente forma de acabar de forma permanente los agujeros en el rostro, que hacen referencia a las cicatrices del acné.

El ácido más indicado es el retinoico que se puede aplicar en la piel del rostro, cuello, espalda y hombros, con el fin de eliminar las marcas y cicatrices del acné, siendo un gran tratamiento para quienes han pasado la fase de la adolescencia y ya no tienen puntos negros. y granos activos, que solo tienen estos pequeños agujeros en la piel.

¿Cómo se realiza la exfoliación con ácido retinoico?

Para realizar el peeling con ácido retinoico contra las cicatrices del acné se suelen seguir los siguientes pasos:


  1. Limpiar toda la zona a tratar con loción limpiadora y exfoliante, frotando la piel durante 2 minutos, y luego retirando los residuos con agua termal y algodón;
  2. Aplicar el tónico preácido para controlar el pH de la piel, hasta que absorba completamente el producto;
  3. Aplicar el ácido con una brocha en forma de abanico. en las zonas de tratamiento, que pueden ser: cara, espalda, hombros u otras zonas afectadas por el acné. Estos deben permanecer en la piel por un tiempo corto, desde unos segundos hasta 5 minutos, dependiendo del grosor de la piel tratada y la profundidad de la cicatriz. El ácido se puede eliminar cuando la piel está muy caliente o después de 5 minutos, dependiendo de la tolerancia de la persona.
  4. Eliminar el ácido de la piel y lávese la cara inmediatamente con agua para neutralizar el ácido de la piel;
  5. Aplicar una capa gruesa de mascarilla para calmar la piel., que actuará entre 15 y 20 minutos. Puedes cubrir la zona con una gasa y pasado el tiempo previsto, retirar todo con algodón y agua termal.
  6. Aplicar un suero y espere hasta que la piel lo absorba;
  7. Terminar con protector solar SPF 30 o superior.

Las aplicaciones deben realizarse una vez a la semana o cada 15 días, según el tipo de piel de la persona. Los resultados se pueden ver a partir de la segunda sesión y son progresivos, pero para que el tratamiento se realice de forma segura, los ácidos solo deben ser aplicados por un dermatólogo o un fisioterapeuta cualificado con formación en Ácidos y Fisioterapia Dermatofuncional. El número máximo de aplicaciones es 15.


Cuidado diario de la piel durante el tratamiento.

Durante el tratamiento con ácidos, la piel estará muy sensible y se pelará, dejando la capa interna de la piel aún más expuesta, por lo que el uso de un buen protector solar es fundamental para no manchar la piel. Además, se recomienda evitar en lo posible la exposición al sol, llevar gafas de sol, sombrero y ropa que cubra las zonas tratadas.

Es normal que, en el intervalo entre sesiones, la piel se pele y se enrojezca y siempre que esto suceda humedecer el rostro con agua termal y luego aplicar una buena crema hidratante con protector solar. Este peeling en la piel es importante para favorecer la creación de una nueva capa de piel, favoreciendo una mejor homogeneización de las capas cutáneas, de forma que aumente la síntesis de colágeno.

Durante el tratamiento no se recomienda realizar exfoliaciones caseras, pero si la piel se está descamando se debe lavar normalmente y aplicar humectante y con cuidado con movimientos circulares, se debe frotar con un algodón sobre la zona tratada para eliminar el exceso de piel. Para mantener su piel limpia, lávese la cara con jabón líquido, aplique loción astringente, humectante y protector solar.


Tampoco se recomienda llevar maquillaje, durante las sesiones para que la piel no se seque aún más y se pele aún más.

Entradas Populares

¿Qué causa los ataques de cabeza y cómo evitar que ocurran?

¿Qué causa los ataques de cabeza y cómo evitar que ocurran?

Lo movimiento de cabeza on cauado ​​por una rápida caída de la preión arterial cuando e pone de pie. uelen provocar mareo que duran dede un par de egundo hata un par de minuto. Un arreb...
Espondilitis anquilosante: algo más que un "dolor de espalda"

Espondilitis anquilosante: algo más que un "dolor de espalda"

Tu columna hace má que implemente mantenerte erguido. Interactúa con u itema inmunológico, equelético, mucular y nervioo. Entonce, cuando algo ale mal con u columna, puede tener ef...