6 cambios en las uñas que pueden indicar problemas de salud

Contenido
- 1. Uñas amarillentas
- 2. Uñas quebradizas y secas
- 3. Manchas blancas en las uñas
- 4. Uñas azules
- 5. Uñas con líneas oscuras
- 6. Uñas hacia arriba
La presencia de cambios en las uñas puede ser un primer signo de algunos problemas de salud, desde infecciones por hongos hasta disminución de la circulación sanguínea o incluso cáncer.
Esto se debe a que los problemas de salud más graves son capaces de alterar el proceso de crecimiento y desarrollo de las uñas, provocando que aparezcan cambios que pueden pasar desapercibidos.
1. Uñas amarillentas

Las uñas amarillentas pueden indicar diversos tipos de problemas, desde candidiasis, psoriasis, diabetes o manchas provocadas por el humo del cigarrillo, en el caso de los fumadores, por ejemplo. Vea cómo tratar la psoriasis en: Tratamiento para la psoriasis.
Que hacer: Es recomendable consultar al dermatólogo para valorar la presencia de infección por hongos o psoriasis en la uña e iniciar el tratamiento adecuado, especialmente cuando no eres fumador.
2. Uñas quebradizas y secas

Las uñas quebradizas y secas son las que se rompen o se astillan con mucha facilidad y suelen estar relacionadas con el envejecimiento natural o la manicura excesiva en la peluquería.
Sin embargo, también pueden ser signo de deficiencia de vitamina A, B o C, ya que son las encargadas de producir una proteína que da fuerza a las uñas.
Que hacer: Se recomienda darle un descanso a la uña y evitar hacer la manicura durante unas 2 semanas. Sin embargo, si el problema persiste, es importante consultar a un dermatólogo para evaluar si existe una deficiencia de vitaminas. Conozca algunos alimentos con vitamina A: Alimentos ricos en vitamina A.
3. Manchas blancas en las uñas

Las manchas blancas en las uñas suelen ser pequeñas y difíciles de quitar, principalmente por golpes o lesiones en las uñas, como golpear la uña en la pared o quitar las cutículas.
Que hacer: Se debe permitir que la uña crezca naturalmente hasta que desaparezcan las manchas blancas. Sin embargo, si la mancha permanece igual durante varias semanas, es recomendable consultar a un dermatólogo, ya que puede ser un signo de candidiasis.
4. Uñas azules

Las uñas azuladas suelen ser un signo de falta de oxígeno de las yemas de los dedos y, por tanto, son un síntoma normal cuando estás en un ambiente frío, por ejemplo. Sin embargo, si el color azul aparece en otros momentos, puede indicar problemas circulatorios, respiratorios o cardíacos.
Que hacer: Se recomienda consultar a un dermatólogo o cardiólogo si el problema aparece con frecuencia, tarda en desaparecer o aparecen otros síntomas. Vea los síntomas a tener en cuenta: Síntomas de enfermedad cardíaca.
5. Uñas con líneas oscuras

Las líneas oscuras debajo de la uña son comunes en personas con piel oscura, sin embargo, cuando aparecen repentinamente o se desarrollan con el tiempo, pueden indicar el crecimiento de una señal debajo de la uña, que puede ser uno de los primeros síntomas del cáncer de piel. Encuentre a otros en: Signos de cáncer de piel.
Que hacer: Es recomendable consultar a un dermatólogo de inmediato si la mancha aparece repentinamente o se desarrolla con el tiempo, cambiando de color, tamaño o forma.
6. Uñas hacia arriba

Las uñas vueltas hacia arriba son un signo de que la circulación sanguínea no llega correctamente al centro de la uña y, por tanto, puede ser síntoma de falta de hierro, problemas cardíacos o hipotiroidismo, por ejemplo.
Que hacer: debe consultar a un dermatólogo o médico de cabecera para hacerse análisis de sangre e identificar si es una deficiencia nutricional la que está causando el problema o si existe un problema con la tiroides o el corazón.
Además de estos problemas, otra alteración menos frecuente es la aparición de pequeños agujeros o surcos en las uñas, que suelen estar relacionados con traumatismos en la uña, como por ejemplo pincharse el dedo en la puerta. Sin embargo, si no ha habido traumatismo en la uña, también puede ser signo de diabetes, cambios hormonales, exceso de estrés o problemas de tiroides y, por tanto, es recomendable consultar a un dermatólogo o médico de cabecera.