Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 5 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 3 Abril 2025
Anonim
Cómo funciona la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer
Video: Cómo funciona la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer

Contenido

La inmunoterapia, también conocida como terapia biológica, es un tipo de tratamiento que fortalece el sistema inmunológico al hacer que el propio cuerpo de la persona sea más capaz de combatir virus, bacterias e incluso cáncer y enfermedades autoinmunes.

Generalmente, la inmunoterapia se inicia cuando otras formas de tratamiento no han tenido éxito en el tratamiento de la enfermedad y, por lo tanto, su uso siempre debe evaluarse con el médico responsable del tratamiento.

En el caso del cáncer, la inmunoterapia se puede utilizar junto con la quimioterapia en casos de tratamiento difícil, aparentemente mejorando las posibilidades de curar ciertos tipos de cáncer, como el melanoma, el cáncer de pulmón o el cáncer de riñón, por ejemplo.

Cómo funciona la inmunoterapia

Según el tipo de enfermedad y su grado de desarrollo, la inmunoterapia puede funcionar de diferentes formas, que incluyen:


  • Estimular el sistema inmunológico para combatir la enfermedad de manera más intensa, siendo más eficiente;
  • Aportar las proteínas que hacen que el sistema inmunológico sea más eficaz para cada tipo de enfermedad.

Como la inmunoterapia solo estimula el sistema inmunológico, no es capaz de tratar rápidamente los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, el médico puede combinar otros medicamentos, como antiinflamatorios, corticosteroides o analgésicos, para reducir las molestias.

Principales tipos de inmunoterapia

Actualmente se estudian cuatro formas de aplicar la inmunoterapia:

1. Fomentar las células T

En este tipo de tratamiento, el médico recolecta células T que están atacando el tumor o la inflamación del cuerpo y luego analiza la muestra en el laboratorio para identificar aquellas que están contribuyendo más a la cura.

Después del análisis, los genes de estas células se modifican para hacer que las células T sean aún más fuertes, devolviéndolas al cuerpo para combatir enfermedades más fácilmente.


2. Inhibidores de control

El cuerpo tiene un sistema de defensa que usa puestos de control para identificar células sanas y evitar que el sistema inmunológico las destruya. Sin embargo, el cáncer también puede usar este sistema para disfrazar las células cancerosas de las células sanas, evitando que el sistema inmunológico pueda eliminarlo.

En este tipo de inmunoterapia, los médicos usan medicamentos en sitios específicos para inhibir ese sistema en las células cancerosas, lo que permite que el sistema inmunológico las vuelva a identificar y las elimine. Este tipo de tratamiento se ha realizado principalmente en cáncer de piel, pulmón, vejiga, riñón y cabeza.

3. Anticuerpos monoclonales

Estos anticuerpos se crean en el laboratorio para poder reconocer más fácilmente las células tumorales y marcarlas, de modo que el sistema inmunológico pueda eliminarlas.

Además, algunos de estos anticuerpos pueden transportar sustancias, como quimioterapia o moléculas radiactivas, que previenen el crecimiento tumoral. Obtenga más información sobre el uso de anticuerpos monoclonales en el tratamiento del cáncer.


4. Vacunas contra el cáncer

En el caso de las vacunas, el médico recolecta algunas células tumorales y luego las cambia en el laboratorio para que sean menos agresivas. Finalmente, estas células se inyectan nuevamente en el cuerpo del paciente, en forma de vacuna, para estimular el sistema inmunológico a combatir el cáncer de manera más efectiva.

Cuando está indicada la inmunoterapia

La inmunoterapia sigue siendo una terapia en estudio y, por tanto, es un tratamiento que está indicado cuando:

  • La enfermedad causa síntomas graves que interfieren con las actividades cotidianas;
  • La enfermedad pone en riesgo la vida del paciente;
  • Los tratamientos restantes disponibles no son efectivos contra la enfermedad.

Además, la inmunoterapia también está indicada en los casos en que los tratamientos disponibles provoquen efectos secundarios muy intensos o graves, que pueden ser potencialmente mortales.

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios de la inmunoterapia pueden variar según el tipo de terapia utilizada, así como el tipo de enfermedad y la etapa de su desarrollo. Sin embargo, los efectos secundarios más comunes incluyen cansancio excesivo, fiebre persistente, dolor de cabeza, náuseas, mareos y dolor muscular.

Dónde se puede realizar la inmunoterapia

La inmunoterapia es una opción que puede ser sugerida por el médico que está orientando el tratamiento de cada tipo de enfermedad y, por tanto, siempre que sea necesario, la realiza un médico especialista en el área.

Así, en el caso del cáncer, por ejemplo, la inmunoterapia se puede realizar en los institutos de oncología, pero en el caso de enfermedades de la piel ya debe ser realizada por un dermatólogo y en el caso de alergia respiratoria el médico más indicado es el alergólogo. .

Artículos Frescos

7 aceites esenciales para aliviar la ansiedad y el estrés

7 aceites esenciales para aliviar la ansiedad y el estrés

Lo má probable e que ya e haya encontrado con aceite e enciale , tal vez inclu o haya u ado aceite e enciale para la an iedad. Como cuando tu in tructora de yoga te frotó lo hombro al final ...
Chrissy Teigen acaba de revelar el único producto que marca una "gran diferencia" en su rutina de cuidado de la piel

Chrissy Teigen acaba de revelar el único producto que marca una "gran diferencia" en su rutina de cuidado de la piel

Chri y Teigen no tiene miedo de er incera en la rede ociale , e pecialmente cuando e trata de u propio problema de piel, incluido todo, de de acné ha ta erupcione en el tra ero, lo que la convier...