Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 17 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
🔴I’m Really Frustrated with this FFXIV Endwalker Queue Boss | Error 2002 | SPOILER-FREE
Video: 🔴I’m Really Frustrated with this FFXIV Endwalker Queue Boss | Error 2002 | SPOILER-FREE

Contenido

Para programar una buena noche de sueño, se debe calcular el tiempo de sueño mediante pequeños ciclos de 90 minutos, y la persona debe despertarse en cuanto finalice el último ciclo. De esta forma, es posible despertar con la disposición y energía para realizar las actividades diarias. En general, los adultos necesitan de 4 a 6 ciclos de sueño de 90 minutos para recuperar su energía, lo que corresponde a dormir entre 6 y 9 horas por noche.

Además de calcular el tiempo de sueño, es importante que la persona adopte nuevos hábitos, como mantener el ambiente oscuro, libre de ruidos y estímulos visuales, por ejemplo, porque también es posible mejorar la calidad del sueño.

Cálculo del tiempo de sueño

El cálculo del tiempo de sueño debe realizarse desde el momento en que se duerme y no desde el momento en que se acuesta, ya que el tiempo para acostarse no siempre se corresponde con el momento en que se duerme. Por eso, antes de realizar el cálculo, es importante sumar el tiempo que normalmente se tarda en dormir, que es una media de 15 a 30 minutos.


El número de ciclos de 90 minutos que duermes es variable y depende de las necesidades de cada persona, pero el secreto está en permitir que cada ciclo se complete por completo, despertando solo al final del mismo. El ciclo de 90 minutos se puede repetir tantas veces como sea necesario, hasta recuperar la energía utilizada durante el día. Complete los datos en la siguiente calculadora para saber a qué hora despertarse o irse a dormir para tener un sueño reparador:

Imagen que indica que el sitio se está cargando’ src=

El ciclo del sueño es un conjunto de fases que indican el grado de relajación y la calidad del sueño. Las fases más profundas del ciclo del sueño son las más difíciles de alcanzar, sin embargo son las más reparadoras, es decir, las que garantizan una mayor relajación, y, por ello, es importante que la persona adopte estrategias que ayuden a llegar a estas fases. Obtenga más información sobre el ciclo del sueño.

Cómo dormir bien por la noche

Para tener una buena noche de sueño, además de conocer el horario de sueño, es importante adoptar algunas medidas que fomenten el sueño y la relajación, por lo que es importante que la habitación esté oscura, tranquila, sin ruidos y con una temperatura agradable. y también es importante encontrar una posición cómoda para poder conciliar el sueño bien y rápidamente.


Además, el uso de aceites esenciales y el consumo de tés que tienen propiedades calmantes también pueden ayudar a dormir bien por la noche. Algunas de las plantas medicinales que se pueden utilizar tanto como aceite como en forma de té son la lavanda, manzanilla, lima-limón, tilo, lavanda y pasiflora, por ejemplo.

Té calmante para dormir mejor

Un excelente remedio casero para los trastornos del sueño es el té de lima-limón, con lavanda y manzanilla ya que tiene propiedades calmantes y sedantes que reducen el insomnio, la inquietud y los sudores nocturnos, además de ser excelente contra el estrés y la ansiedad.

Ingredientes

  • 1 cucharada de hojas de lima-limón;
  • 1 cucharada de hojas de lavanda;
  • 1 cucharada de hojas de manzanilla;
  • 200 ml de agua hirviendo.

Modo de preparo

Agrega los ingredientes en una sartén, tapa y deja reposar unos 10 minutos. Luego cuele y beba el té 3 veces al día.

Vea el siguiente video para obtener más consejos que lo ayudarán a conciliar el sueño más rápido y dormir mejor:


Lee Hoy

Alveolo seco

Alveolo seco

La alveoliti eca e una complicación de la extracción de un diente (extracción de un diente). La cavidad e el agujero en el hue o donde olía e tar el diente. De pué de que e ex...
Traumatismo en el coxis

Traumatismo en el coxis

El traumati mo del cóccix e una le ión del hue o pequeño en la punta inferior de la columna.La fractura reale del coxi (cóccix) no on comune . El traumati mo del cóccix genera...