Autor: Vivian Patrick
Fecha De Creación: 13 Junio 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Todo sobre la alergia alimentaria (Clínica Universidad de Navarra)
Video: Todo sobre la alergia alimentaria (Clínica Universidad de Navarra)

Una alergia alimentaria es un tipo de respuesta inmunitaria desencadenada por huevos, cacahuetes, leche, mariscos o algún otro alimento específico.

Mucha gente tiene intolerancia alimentaria. Este término generalmente se refiere a acidez de estómago, calambres, dolor de estómago o diarrea que pueden ocurrir después de ingerir alimentos como:

  • Productos de maíz
  • Leche de vaca y productos lácteos (intolerancia a la lactosa)
  • Trigo y otros cereales que contienen gluten (enfermedad celíaca)

Una verdadera alergia alimentaria es mucho menos común.

El sistema inmunológico normalmente protege al cuerpo contra sustancias nocivas, como bacterias y virus. También reacciona a sustancias extrañas llamadas alérgenos. Por lo general, son inofensivos y, en la mayoría de las personas, no causan ningún problema.

En una persona con alergia alimentaria, la respuesta inmunitaria es hipersensible. Cuando reconoce un alérgeno, el sistema inmunológico lanza una respuesta. Se liberan sustancias químicas como las histaminas. Estos productos químicos provocan síntomas de alergia.


Cualquier alimento puede provocar una reacción alérgica. Las alergias alimentarias más comunes son:

  • Huevos (principalmente en niños)
  • Pescado (niños mayores y adultos)
  • Leche (personas de todas las edades)
  • Cacahuetes (personas de todas las edades)
  • Mariscos como camarones, cangrejos y langostas (personas de todas las edades)
  • Soja (principalmente en niños)
  • Nueces de árbol (personas de todas las edades)
  • Trigo (personas de todas las edades)

En casos raros, los aditivos alimentarios, como colorantes, espesantes y conservantes, pueden provocar una reacción de intolerancia o alergia alimentaria.

Algunas personas tienen alergia oral. Este es un síndrome de tipo alérgico que afecta la boca y la lengua después de comer ciertas frutas y verduras frescas:

  • Los melones, las manzanas, la piña y otros alimentos contienen sustancias similares a ciertos pólenes.
  • La reacción ocurre con mayor frecuencia cuando come la forma cruda de los alimentos. La gravedad de la reacción depende de la cantidad de comida que ingiera.

Los síntomas generalmente comienzan dentro de las 2 horas posteriores a la ingesta. A veces, los síntomas comienzan horas después de ingerir la comida.


Los síntomas clave de una alergia alimentaria incluyen urticaria, voz ronca y sibilancias.

Otros síntomas que pueden ocurrir incluyen:

  • Hinchazón (angioedema), especialmente de párpados, cara, labios y lengua.
  • Dificultad para tragar o respirar debido a la hinchazón de la garganta.
  • Picazón en la boca, garganta, ojos, piel o cualquier otra área.
  • Aturdimiento o desmayo
  • Congestión nasal, secreción nasal.
  • Calambres de estómago, diarrea, náuseas o vómitos

Síntomas del síndrome de alergia bucal (oral):

  • Picazón en labios, lengua y garganta
  • Labios hinchados (a veces)

En una reacción grave, llamada anafilaxia, además de los síntomas anteriores, es posible que tenga la presión arterial baja y las vías respiratorias bloqueadas. Esto puede poner en peligro la vida.

A veces se utilizan análisis de sangre o de piel para confirmar que tiene una alergia. Un desafío alimentario doble ciego es una forma de diagnosticar las verdaderas alergias alimentarias. Durante esta prueba, usted y su proveedor de atención médica no sabrán lo que está comiendo.


Con las dietas de eliminación, evita el alimento sospechoso hasta que desaparecen los síntomas. Luego, comienza a comer los alimentos nuevamente para ver si desarrolla una reacción alérgica.

En las pruebas de provocación (desafío), ingiere una pequeña cantidad del alimento sospechoso bajo supervisión médica. Este tipo de prueba puede provocar reacciones alérgicas graves. Las pruebas de provocación solo deben realizarlas un proveedor capacitado.

Nunca intente provocar una reacción o reintroducir un alimento por su cuenta. Estas pruebas solo deben realizarse bajo la guía de un proveedor, especialmente si su primera reacción fue grave.

Si sospecha que usted o su hijo tienen una alergia alimentaria, consulte a un médico especialista en alergias (alergólogo).

El tratamiento puede involucrar cualquiera de los siguientes:

  • Evitar la comida (este es el tratamiento más eficaz).
  • Desensibilización, durante la cual ingieres una pequeña cantidad de comida todos los días. Esto debe hacerse bajo la supervisión de un alergólogo.

No se ha demostrado que otros tratamientos, incluidas las vacunas contra las alergias y los probióticos, ayuden con las alergias alimentarias.

Si su hijo tiene un problema con la fórmula de leche de vaca, su proveedor puede sugerirle que pruebe una fórmula a base de soja o algo llamado fórmula elemental, si está disponible.

Si tiene síntomas en una sola área del cuerpo, por ejemplo, una colmena en el mentón después de ingerir la comida, es posible que no necesite ningún tratamiento. Es probable que los síntomas desaparezcan en poco tiempo. Los antihistamínicos pueden aliviar el malestar. Las cremas calmantes para la piel también pueden brindar cierto alivio.

Si le han diagnosticado una alergia alimentaria, aprenda a usar epinefrina inyectable. Deberías tenerlo contigo en todo momento. Si desarrolla algún tipo de reacción grave o en todo el cuerpo (incluso urticaria) después de ingerir el alimento:

  • Inyecta la epinefrina.
  • Luego, vaya al hospital o centro de emergencia más cercano de inmediato, preferiblemente en ambulancia.

Los siguientes grupos pueden proporcionar más información sobre las alergias alimentarias:

  • Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología - www.aaaai.org/conditions-and-treatments/allergies/food-allergies
  • Investigación y educación sobre alergias alimentarias (FARE) - www.foodallergy.org/
  • Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas - www.niaid.nih.gov/diseases-conditions/food-allergy

Las alergias al maní, las nueces de árbol y los mariscos tienden a durar toda la vida.

Evitar los alimentos problemáticos puede ser fácil si el alimento es poco común o fácil de identificar. Cuando coma fuera de casa, haga preguntas detalladas sobre la comida que le sirven. Cuando compre alimentos, lea atentamente los ingredientes del paquete.

La anafilaxia es una reacción alérgica grave de todo el cuerpo que pone en peligro la vida. Aunque las personas con síndrome de alergia oral pueden tener una reacción anafiláctica en casos raros, deben preguntarle a su médico si necesitan llevar epinefrina inyectable.

Las alergias alimentarias pueden desencadenar o empeorar el asma, el eccema u otros trastornos.

Pasos a seguir cuando se produce una reacción alérgica a los alimentos:

  • Llame a su número de emergencia local, como el 911, si tiene alguna reacción grave o en todo el cuerpo, en particular sibilancias o dificultad para respirar, después de ingerir un alimento.
  • Si su proveedor le recetó epinefrina para las reacciones graves, inyéctela lo antes posible, incluso antes de llamar al 911. Cuanto antes se inyecte la epinefrina, mejor.
  • Cualquier persona que haya tenido una reacción alérgica a un alimento debe ser examinada por un alergólogo.

La lactancia materna puede ayudar a prevenir las alergias. De lo contrario, no existe una forma conocida de prevenir las alergias alimentarias.

Una creencia y práctica común es retrasar la introducción de alimentos que causan alergias a los bebés hasta que su tracto gastrointestinal haya tenido la oportunidad de madurar. El momento para esto varía de un alimento a otro y de un bebé a otro.

Evitar los cacahuetes en la primera infancia no parece prevenir, e incluso puede mejorar, el desarrollo de la alergia al cacahuate. Los médicos ahora sugieren introducir alimentos que contengan maní a los bebés, lo que puede prevenir la alergia al maní. Hable con el proveedor de su hijo para obtener más información.

Una vez que se ha desarrollado una alergia, evitar con cuidado el alimento causante generalmente previene más problemas.

Alergia a la comida; Alergia alimentaria - cacahuetes; Alergia alimentaria - soja; Alergia alimentaria - pescado; Alergia a los alimentos: mariscos; Alergia a los alimentos: huevos; Alergia alimentaria - leche

  • mi plato
  • Anafilaxia
  • Alergias a los alimentos
  • Leer las etiquetas de los alimentos
  • Dermatitis perioral
  • Anticuerpos

Bird JA, Jones S, Burks W.Alergia alimentaria. En: Rich RR, Fleisher TA, Shearer WT, Schroeder HW, Frew AJ, Weyand CM, eds. Inmunología clínica: principios y práctica. 5ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 45.

Sicherer SH, Lack G, Jones SM. Manejo de alergias alimentarias. En: Burks AW, Holgate ST, O'Hehir RE, et al, eds. Alergia de Middleton: principios y práctica. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 82.

Togias A, Cooper SF, Acebal ML, et al. Directrices complementarias para la prevención de la alergia al maní en los Estados Unidos: informe del panel de expertos patrocinado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. J Allergy Clin Immunol. 2017; 139 (1): 29-44. PMID: 28065278 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28065278/.

Te Aconsejamos Que Veas

El vestido de este artista muestra las cosas crueles (y positivas) que la gente dice sobre la imagen corporal

El vestido de este artista muestra las cosas crueles (y positivas) que la gente dice sobre la imagen corporal

Una arti ta con ede en Londre e e tá apoderando de Internet de pué de crear un ve tido llamativo cubierto de comentario que la gente ha hecho obre u cuerpo."E ta pieza no e [...] un pro...
Mandy Moore subió a la cima del monte Kilimanjaro durante las vacaciones de primavera

Mandy Moore subió a la cima del monte Kilimanjaro durante las vacaciones de primavera

La mayoría de la celebridade preferirían pa ar u vacacione en la playa, mojito en mano, pero Mandy Moore tenía otro plane . lo E ta omo no otro tar pa ó u tiempo libre revi ando un...