Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 13 Abril 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Sonia Shah: Tres razones de porqué no hemos erradicado aún la malaria
Video: Sonia Shah: Tres razones de porqué no hemos erradicado aún la malaria

Contenido

Si la malaria no se identifica y trata rápidamente, puede causar algunas complicaciones, especialmente en niños, mujeres embarazadas y otras personas con el sistema inmunológico más debilitado. El pronóstico de la malaria es peor cuando la persona presenta síntomas como hipoglucemia, convulsiones, cambios de conciencia o vómitos repetidos, y debe ser derivado urgentemente a urgencias para que se controlen los síntomas.

La malaria es una enfermedad infecciosa causada por el parásito del género Plasmodium, que se transmite a las personas a través de la picadura de mosquito del género Anofeles. El mosquito, al picar a la persona, transmite el parásito, el cual va al hígado, donde se multiplica, y luego llega al torrente sanguíneo, atacando los glóbulos rojos y promoviendo su destrucción.

Comprenda más sobre la malaria, su ciclo de vida y los principales síntomas.

Las complicaciones de la malaria generalmente ocurren cuando la enfermedad no se trata o cuando la persona tiene un sistema inmunológico debilitado:


1. Edema pulmonar

Ocurre cuando hay una acumulación excesiva de líquido en los pulmones y es más común que ocurra en mujeres embarazadas, caracterizándose por una respiración más rápida y profunda, y fiebre alta, que puede resultar en el síndrome de dificultad respiratoria del adulto.

2. Ictericia

Surge debido a la destrucción excesiva de glóbulos rojos y al daño hepático causado por el parásito de la malaria, lo que resulta en un aumento de la concentración de bilirrubina en el torrente sanguíneo, dando como resultado el color amarillento de la piel, conocido como ictericia.

Además, cuando la ictericia es severa, también puede provocar un cambio en el color de la parte blanca de los ojos. Obtenga más información sobre la ictericia y cómo se realiza el tratamiento en estos casos.

3. Hipoglucemia

Debido al exceso de parásitos en el cuerpo, la glucosa disponible en el cuerpo se consume más rápidamente, lo que resulta en hipoglucemia. Algunos síntomas que pueden indicar un nivel bajo de azúcar en sangre incluyen mareos, palpitaciones, temblores e incluso pérdida del conocimiento.


4. Anemia

Cuando está en el torrente sanguíneo, el parásito de la malaria es capaz de destruir los glóbulos rojos, impidiendo que funcionen correctamente y transportando sangre a todas las partes del cuerpo. Así, es posible que la persona con malaria desarrolle anemia, con síntomas como debilidad excesiva, palidez de la piel, dolor de cabeza constante e incluso sensación de falta de aire, por ejemplo.

Vea qué comer para prevenir o tratar la anemia, especialmente si ya está tratando la malaria.

5. Paludismo cerebral

En casos más raros, el parásito puede extenderse por la sangre y llegar al cerebro, provocando síntomas como dolor de cabeza muy intenso, fiebre superior a 40ºC, vómitos, somnolencia, delirios y confusión mental.

Cómo evitar complicaciones

Para reducir el riesgo de complicaciones, es importante que el diagnóstico de malaria se realice en una etapa temprana de los síntomas para que pueda comenzar el tratamiento.


Además, se recomienda evitar los sitios epidémicos para reducir los riesgos de exposición al agente infeccioso. Descubra cómo se realiza el tratamiento de la malaria.

Publicaciones Fascinantes

Dislipidemia: lo que necesita saber

Dislipidemia: lo que necesita saber

La dilipidemia e refiere a nivele poco aludable de uno o má tipo de lípido (graa) en la angre.u angre contiene tre tipo principale de lípido:lipoproteína de alta denidad (HDL)lipop...
Metaplasia intestinal

Metaplasia intestinal

La metaplaia intetinal e una condición en la cual la célula que crean el revetimiento del etómago e cambian o reemplazan. La célula de reemplazo on imilare a la célula que cre...