Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 28 Enero 2021
Fecha De Actualización: 30 Marcha 2025
Anonim
Terapia de reemplazo hormonal: pros y contras
Video: Terapia de reemplazo hormonal: pros y contras

Contenido

El reemplazo hormonal consiste en tomar hormonas sintéticas, durante un corto período de tiempo, para reducir o detener los efectos de la menopausia, como sofocos, sudores repentinos, disminución de la densidad ósea o incontinencia urinaria, por ejemplo.

Sin embargo, a pesar de tener beneficios para aliviar los primeros síntomas de la menopausia, la terapia hormonal sustitutiva puede presentar algunos riesgos y contraindicaciones.

Quién no debería hacer el tratamiento

En algunos casos, los beneficios del tratamiento hormonal sustitutivo no superan los riesgos y, por tanto, no se debe realizar el tratamiento. Por tanto, este tratamiento está contraindicado en las siguientes situaciones:

  • Enfermedad hepática y biliar;
  • Cáncer de mama;
  • Cáncer endometrial;
  • Porfiria;
  • Sangrado genital anormal de causa desconocida;
  • Enfermedad trombótica o tromboembólica venosa;
  • Lupus eritematoso sistémico;
  • Enfermedad coronaria.

Las mujeres a las que se les ha diagnosticado estas enfermedades no pueden someterse a una terapia de reemplazo hormonal, debido al riesgo de aumentar la gravedad de estas enfermedades. Sin embargo, en la mayoría de los casos, pueden recurrir a la terapia de reemplazo hormonal natural para aliviar algunas molestias menopáusicas.


La soja y sus derivados son excelentes opciones para realizar un reemplazo hormonal de forma natural, que puede ser utilizado por la mayoría de las mujeres, sin grandes restricciones. Vea más ejemplos de tratamientos naturales para la menopausia y aprenda más sobre el reemplazo hormonal natural.

Preocuparse por

Las mujeres que fuman, sufren de hipertensión, diabetes o dislipidemia, deben tener cuidado con el uso de hormonas. Estas situaciones merecen cierta atención por parte del médico, ya que los medicamentos utilizados en la terapia de reemplazo hormonal pueden traer riesgos para el paciente.

Cuando empezar y cuando parar

Según varios estudios, la terapia hormonal sustitutiva debe administrarse precozmente, en la perimenopausia, entre los 50 y 59 años. Sin embargo, las mujeres mayores de 60 años no deben iniciar este tratamiento, ya que puede resultar perjudicial para su salud.

Mire también el siguiente video y aprenda más sobre qué hacer para tener una menopausia más relajada:


Interesante

¿Es el queso realmente tan adictivo como las drogas?

¿Es el queso realmente tan adictivo como las drogas?

El que o e el tipo de comida que ama y odia . E delicio o, pegajo o y delicio o, pero también e tá repleto de gra a aturada , odio y caloría , todo lo cual puede contribuir al aumento d...
¿Qué es un déficit de calorías y es seguro?

¿Qué es un déficit de calorías y es seguro?

e ha o tenido durante mucho tiempo que tener un déficit de caloría e una técnica común a utilizar cuando e intenta perder pe o. (E probable que haya e cuchado o vi to la fra e &qu...