¿Qué puede ser la secreción blanca y qué hacer?

Contenido
- Principales causas de secreción blanca
- 1. Candidiasis vaginal
- 2. Vaginosis bacteriana
- 3. Cambios hormonales
- Cuidado para evitar la secreción blanca
La secreción blanca cuando se acompaña de un olor y consistencia diferente a la habitual puede ser un signo de infección vaginal como la candidiasis o de algún cambio en la flora vaginal normal como la vaginosis bacteriana. En estos casos, la secreción se acompaña de otros síntomas, como ardor y prurito vaginal, y se recomienda consultar al ginecólogo lo antes posible, para que se pueda recomendar el mejor tratamiento.
Sin embargo, no todas las secreciones son un signo de enfermedad o infección, ya que es normal que las mujeres tengan pequeñas cantidades de secreciones blancas o transparentes, fluidas e inodoros que mantienen la lubricación vaginal. Además, una secreción similar a la clara de huevo puede indicar el período fértil de la mujer.
Principales causas de secreción blanca
La secreción de leche cuajada blanca cuando se acompaña de otros síntomas como picazón, enrojecimiento y sensación de ardor en la región de la vulva y la vagina puede tener diferentes causas, que incluyen:
1. Candidiasis vaginal
La candidiasis vaginal es una infección muy común en las mujeres que surge debido al desarrollo del hongo del género Candida sp., más a menudo Candida albicans, que además de la secreción blanca también provoca picor en la región genital, ardor al orinar, dolor durante el contacto íntimo y enrojecimiento en la región íntima.
Cómo tratar: El tratamiento de la candidiasis se realiza con el uso de fármacos antifúngicos, en comprimidos, pomadas o comprimidos vaginales, como el fluconazol. El tratamiento puede durar entre 3 y 7 días y debe ser recomendado por el ginecólogo. Comprenda mejor cómo se trata la candidiasis.
2. Vaginosis bacteriana
La vaginosis bacteriana es un cambio en la flora vaginal normal, donde hay un mayor desarrollo de la bacteria. Gardnerella vaginalis, que puede causar secreción blanca, gris o amarilla, un olor desagradable similar al olor a pescado podrido, picazón y ardor en la región genital. Aprenda a identificar los síntomas de la vaginosis bacteriana.
Cómo tratar: Tratamiento para la infección por Gardnerella vaginalis se realiza con el antibiótico Metronidazol, que debe ser recomendado por el ginecólogo. Además, durante el período de recuperación, se recomienda el uso de condones y cuidados relacionados con la higiene.
3. Cambios hormonales
Es normal que antes de menstruar la mujer tenga una secreción blanca y espesa, siendo considerada parte del ciclo menstrual y estando relacionada con cambios hormonales durante ese período. Esta secreción no tiene olor, no se asocia a ningún otro síntoma y aparece con el objetivo de prevenir el desplazamiento de los espermatozoides y la posterior fecundación del óvulo y también como una forma de proteger el cuerpo de la mujer y favorecer la lubricación.
Además, durante el embarazo también es posible ver una pequeña secreción blanca, que también ocurre como consecuencia de cambios hormonales propios de este período, en cuyo caso es importante que la mujer esté acompañada por el ginecólogo para asegurar que el embarazo sea sucediendo correctamente.
Sin embargo, si aparece una secreción amarilla, marrón o rosada antes de la menstruación, además de otros síntomas, es importante acudir al ginecólogo para que le haga una valoración de la región genital y le realicen pruebas, ya que puede ser signo de infección vaginal. o infecciones Infecciones de transmisión sexual que requieren tratamiento. Vea qué tratamiento es el más adecuado para cada tipo de secreción.
Cuidado para evitar la secreción blanca
Como la secreción blanca puede ser indicativa de infecciones, es importante que la mujer tenga cierto cuidado para evitar cambios en la microbiota vaginal y el desarrollo de la infección, como:
- Evite mojarse o mojarse la ropa interior;
- No utilice braguitas de material sintético, optando por piezas de algodón;
- Use ropa ligera y evite pantalones cortos y jeans ajustados;
- Evite los alimentos dulces y los ricos en carbohidratos, ya que disminuyen la inmunidad, favoreciendo la aparición de infecciones;
- No use duchas vaginales directamente en el área genital y lave la región externa de la vagina con un jabón íntimo;
- Duerme sin bragas;
- Después de la evacuación, límpiese siempre de adelante hacia atrás para evitar que las bacterias fecales entren en la vagina y causen infecciones.
Además, las toallitas húmedas perfumadas para bebés o el papel higiénico perfumado también pueden dañar la salud íntima de la mujer, aumentando el riesgo de desarrollar infecciones. Consulta cómo se debe realizar la higiene íntima para evitar infecciones.