Qué es el legrado endocervical, para qué sirve y cómo se realiza
![Simulacro ENAM 2021 - 13 de marzo 2022](https://i.ytimg.com/vi/UO9KDbXzcX0/hqdefault.jpg)
Contenido
El legrado endocervical es un examen ginecológico, conocido popularmente como raspado del útero, que se realiza insertando un pequeño instrumento con forma de cuchara en la vagina (cureta) hasta que llega al cuello uterino para raspar y extraer una pequeña muestra de tejido de esta ubicación.
El tejido raspado se envía luego a un laboratorio donde un patólogo lo analiza bajo un microscopio, quien observará si hay células cancerosas en esta muestra o no, o cambios como pólipos uterinos, hiperplasia endometrial, verrugas genitales o infección por VPH.
El examen de legrado endocervical debe realizarse en todas las mujeres que se hayan sometido a una prueba de Papanicolaou con un resultado de clasificación III, IV, V o NIC 3, pero en muy raras ocasiones se realiza durante el embarazo debido al riesgo de aborto espontáneo.
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/o-que-curetagem-endocervical-para-que-serve-e-como-feita.webp)
Como se hace el examen
El examen de legrado endocervical se puede realizar en una clínica médica o en el hospital, bajo sedación, por el ginecólogo.
Esta prueba puede ocasionar algo de dolor o malestar, pero no hay indicación absoluta de realizar anestesia o sedación, pues solo se extrae un pequeño trozo de tejido, siendo un procedimiento muy rápido, que dura un máximo de 30 minutos. No hay necesidad de hospitalización, por lo que la mujer puede regresar a casa el mismo día, y se recomienda evitar esfuerzos físicos el mismo día.
Para el examen, el médico le pide a la mujer que se acueste boca arriba y coloque las piernas sobre un estribo para mantener las piernas abiertas. Luego limpia y desinfecta la región íntima e introduce el espéculo y luego la cureta que será el instrumento que se utilizará para extraer una pequeña muestra del tejido uterino.
Antes de pasar por este procedimiento, el médico recomienda que la mujer no tenga relaciones sexuales en los 3 días previos y no realice el lavado vaginal con una ducha íntima, y que no tome medicamentos anticoagulantes porque aumentan el riesgo de sangrado.
Cuidado necesario después del examen
Después de realizar este examen, el médico puede recomendar que la mujer descanse, evitando grandes esfuerzos físicos. Se recomienda beber más agua para ayudar a eliminar toxinas y mantenerse bien hidratado, además de tomar el analgésico recomendado cada 4 o 6 horas, según el consejo médico, y cambiar la compresa íntima siempre que esté sucia.
Algunas mujeres pueden experimentar sangrado vaginal que puede durar unos días, pero la cantidad varía mucho. Sin embargo, si hay mal olor en este sangrado, debe volver al médico para una evaluación. La existencia de fiebre también debe ser motivo para volver a la clínica o al hospital porque puede indicar infección. Se pueden indicar antibióticos para eliminar cualquier tipo de infección que pueda presentarse.