Autor: Roger Morrison
Fecha De Creación: 27 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
CISTITIS AGUDA O INFLAMACIÓN DE LA VEJIGA CAUSAS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
Video: CISTITIS AGUDA O INFLAMACIÓN DE LA VEJIGA CAUSAS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

Contenido

¿Qué es la cistitis aguda?

La cistitis aguda es una inflamación repentina de la vejiga urinaria. La mayoría de las veces, la causa una infección bacteriana. Esta infección se conoce comúnmente como infección del tracto urinario (ITU).

Los productos de higiene irritantes, una complicación de ciertas enfermedades o una reacción a ciertos medicamentos también pueden causar cistitis aguda.

El tratamiento de la cistitis aguda debida a una infección bacteriana implica antibióticos. El tratamiento de la cistitis no infecciosa depende de la causa subyacente.

¿Cuáles son los síntomas de la cistitis aguda?

Los síntomas de la cistitis aguda pueden aparecer repentinamente y pueden ser muy incómodos. Los síntomas más comunes incluyen:

  • una necesidad fuerte y frecuente de orinar incluso después de vaciar la vejiga, lo que se denomina frecuencia y urgencia
  • una sensación de dolor o ardor al orinar, que se llama disuria
  • orina maloliente o con olor fuerte
  • orina turbia
  • una sensación de presión, plenitud de la vejiga o calambres en la mitad de la parte inferior del abdomen o la espalda
  • una fiebre leve
  • resfriado
  • la presencia de sangre en la orina

¿Qué causa la cistitis aguda?

El sistema urinario consta de:


  • riñones
  • uréteres
  • vejiga urinaria
  • uretra

Los riñones filtran los desechos de la sangre y crean orina. Luego, la orina viaja a través de tubos llamados uréteres, uno a la derecha y otro a la izquierda, hasta la vejiga. La vejiga almacena la orina hasta que esté listo para orinar. Luego, la orina sale del cuerpo a través de un tubo llamado uretra.

La causa más frecuente de cistitis aguda es una infección de la vejiga causada por la bacteria. E. coli.

Las bacterias que causan las infecciones urinarias generalmente ingresan a la uretra y luego viajan hasta la vejiga. Una vez en la vejiga, las bacterias se adhieren a la pared de la vejiga y se multiplican. Esto conduce a la inflamación del tejido que recubre la vejiga. La infección también puede extenderse a los uréteres y los riñones.

Aunque las infecciones son las causas más comunes de cistitis aguda, varios otros factores pueden hacer que la vejiga y el tracto urinario inferior se inflamen. Éstas incluyen:

  • ciertos medicamentos, particularmente los medicamentos de quimioterapia ciclofosfamida e ifosfamida
  • tratamiento de radiación del área pélvica
  • el uso prolongado de un catéter urinario
  • sensibilidades a ciertos productos, como aerosoles de higiene femenina, jaleas espermicidas o lociones
  • complicaciones de otras afecciones, como diabetes mellitus, cálculos renales o agrandamiento de la próstata (hipertrofia prostática benigna)

¿Cuáles son los factores de riesgo de la cistitis aguda?

Las mujeres son más propensas a la cistitis aguda que los hombres porque su uretra es más corta y está más cerca del área anal, que puede albergar bacterias dañinas. Esto facilita que las bacterias lleguen a la vejiga. de todas las mujeres experimentan al menos una infección urinaria menor en su vida.


Los siguientes factores también pueden aumentar su riesgo de cistitis aguda:

  • participar en actividades sexuales
  • usar ciertos tipos de anticonceptivos, como diafragmas y agentes espermicidas
  • limpiarse los genitales de atrás hacia adelante después de ir al baño
  • experimentando la menopausia, ya que menos estrógeno causa cambios en el tracto urinario que la hacen más susceptible a infecciones
  • nacer con anomalías en el tracto urinario
  • tener cálculos renales
  • tener una próstata agrandada
  • usar antibióticos con frecuencia o durante períodos prolongados
  • tener una afección que deteriore el sistema inmunológico, como el VIH o la terapia inmunosupresora
  • tener diabetes mellitus
  • estar embarazada
  • usando un catéter urinario
  • someterse a una cirugía urinaria

¿Cómo se diagnostica la cistitis aguda?

Su médico le preguntará acerca de sus síntomas y su historial médico. Asegúrese de informarle a su médico cuándo comenzaron sus síntomas y si algo que hace los empeora. Además, informe a su médico sobre cualquier medicamento que esté tomando o si está embarazada.


Su médico puede recomendar ciertas pruebas, que incluyen:

Análisis de orina

Si su médico sospecha de una infección, es probable que le pida una muestra de orina para analizar la presencia de bacterias, productos de desecho bacterianos o células sanguíneas. Otra prueba llamada cultivo de orina se puede realizar en un laboratorio para identificar el tipo exacto de bacteria que causa la infección.

Cistoscopia

Su médico insertará un tubo delgado con una luz y una cámara llamada cistoscopio en su vejiga a través de la uretra para observar el tracto urinario en busca de signos de inflamación.

Imágenes

Por lo general, este tipo de prueba no es necesario, pero si su médico no puede determinar la causa de sus síntomas, las imágenes pueden ser útiles. Las pruebas por imágenes, como una radiografía o una ecografía, pueden ayudar a su médico a ver si hay un tumor u otra anomalía estructural que cause la inflamación.

¿Cómo se trata la cistitis aguda?

El tratamiento implica un ciclo de antibióticos durante tres a siete días si la cistitis es causada por una infección bacteriana y no es una UTI recurrente, que puede requerir un ciclo más prolongado.

Es probable que sus síntomas comiencen a desaparecer en uno o dos días, pero debe continuar tomando los antibióticos durante el tiempo que su médico le haya recetado. Es importante asegurarse de que la infección haya desaparecido por completo para que no vuelva a aparecer.

Su médico también puede recetarle un analgésico del tracto urinario como fenazopiridina durante los primeros días para ayudar a reducir su malestar mientras los antibióticos hacen efecto.

El tratamiento de los tipos no infecciosos de cistitis aguda depende de la causa exacta. Por ejemplo, si es alérgico o intolerante a ciertos productos químicos o productos, el mejor tratamiento es evitar estos productos por completo.

Hay analgésicos disponibles para tratar la cistitis causada por quimioterapia o radiación.

Manejo de los síntomas

Si experimenta los síntomas de la cistitis aguda, puede ayudar a aliviar su malestar en el hogar mientras espera que los antibióticos u otros tratamientos funcionen. Algunos consejos para sobrellevar la situación en casa son los siguientes:

  • Beber mucha agua.
  • Toma un baño tibio.
  • Aplique una almohadilla térmica en la parte inferior del abdomen.
  • Evite el café, los jugos cítricos, las comidas picantes y el alcohol.

Muchas personas beben jugo de arándano o toman suplementos de extracto de arándano para tratar de prevenir las infecciones urinarias y otras formas de cistitis aguda, o para aliviar los síntomas. Alguna evidencia sugiere que el jugo de arándano y los productos de arándano pueden combatir infecciones en la vejiga o reducir el malestar, pero la evidencia no es concluyente.

Un estudio reciente en pacientes con cáncer de próstata con cistitis causada por el tratamiento con radiación encontró que los suplementos de arándano redujeron significativamente el dolor y el ardor urinario en comparación con los hombres que no tomaron el suplemento.

Puede beber jugo de arándano si cree que ayuda. Sin embargo, es bueno tener cuidado con la cantidad que bebe, ya que los jugos de frutas a menudo tienen un alto contenido de azúcar.

La D-manosa también es una alternativa potencial para prevenir o tratar la cistitis aguda. Se cree que la D-manosa puede obstaculizar la capacidad de las bacterias para adherirse a la pared de la vejiga urinaria y causar infecciones urinarias.

Sin embargo, los estudios que se han realizado hasta ahora son limitados y se necesita más investigación para ver si existe alguna evidencia sólida de la efectividad de esta terapia. La ingesta de D-manosa también puede provocar efectos secundarios potenciales, como heces blandas.

¿Cuáles son las complicaciones asociadas con la cistitis aguda?

La mayoría de los casos de cistitis bacteriana aguda se tratan fácilmente con un antibiótico. Sin embargo, debe buscar atención médica inmediata si presenta alguno de los síntomas de una infección renal. Los síntomas de una infección renal incluyen:

  • dolor severo en la espalda baja o en el costado, que se llama dolor en el costado
  • una fiebre de alto grado
  • resfriado
  • náusea
  • vomitando

¿Cuál es la perspectiva?

La mayoría de los casos de cistitis aguda desaparecen sin complicaciones si se tratan adecuadamente.

Una infección renal es poco común, pero puede ser peligrosa si no recibe tratamiento para ella de inmediato. Las personas con un sistema inmunológico debilitado o una afección renal existente tienen un mayor riesgo de sufrir este tipo de complicación.

¿Cómo se puede prevenir la cistitis aguda?

No siempre se puede prevenir la cistitis aguda. Siga estos consejos para reducir el riesgo de que entren bacterias en su uretra y para prevenir la irritación de su tracto urinario:

  • Beba mucha agua para ayudarlo a orinar con más frecuencia y eliminar las bacterias de su tracto urinario antes de que comience una infección.
  • Orine lo antes posible después de las relaciones sexuales.
  • Límpiese de adelante hacia atrás después de defecar para evitar que las bacterias se propaguen a la uretra desde la región anal.
  • Evite el uso de productos femeninos cerca del área genital que puedan irritar la uretra, como duchas vaginales, desodorantes en aerosol y polvos.
  • Mantenga la higiene personal y lávese los genitales todos los días.
  • Tome duchas en lugar de baños.
  • Evite el uso de métodos anticonceptivos que puedan provocar un crecimiento bacteriano alterado, como diafragmas o condones tratados con espermicida.
  • No se demore demasiado en ir al baño si tiene ganas de orinar.

También puede incluir jugo de arándano o suplementos de arándano en su dieta, pero la evidencia actual de cuán efectivo es esto para prevenir la cistitis infecciosa aguda no es concluyente. La D-manosa puede ser una opción para tratar de prevenir las infecciones urinarias recurrentes, pero en este momento, la evidencia de su efectividad para hacerlo también es limitada y no concluyente.

Artículos Recientes

¿Qué papel desempeñan las pruebas genéticas en el tratamiento del cáncer de mama metastásico?

¿Qué papel desempeñan las pruebas genéticas en el tratamiento del cáncer de mama metastásico?

El cáncer de mama metatáico e un cáncer que e ha dieminado fuera de la mama a otro órgano como el pulmón, el cerebro o el hígado. u médico puede referire a ete c...
¿Qué es el sagú y es bueno para usted?

¿Qué es el sagú y es bueno para usted?

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.El ag&...