Dermatitis exfoliativa: que es, síntomas y como tratar

Contenido
- Síntomas principales
- Tratamiento de la dermatitis exfoliativa
- Signos de mejora de la dermatitis exfoliativa.
- Signos de empeoramiento de la dermatitis exfoliativa
La dermatitis exfoliativa, o eritrodermia, es una inflamación de la piel que provoca descamación y enrojecimiento en grandes zonas del cuerpo, como el pecho, brazos, pies o piernas, por ejemplo.
Generalmente, la dermatitis exfoliativa es causada por otros problemas crónicos de la piel como la psoriasis o el eccema, sin embargo, el problema también puede ser causado por el uso excesivo de medicamentos como la penicilina, la fenitoína o los barbitúricos, por ejemplo.
La dermatitis exfoliativa es curable y su tratamiento debe realizarse durante la hospitalización, bajo la guía de un dermatólogo.


Síntomas principales
Los principales síntomas de la dermatitis exfoliativa incluyen:
- Enrojecimiento e irritación de la piel;
- Formación de costras en la piel;
- Pérdida de cabello en los lugares afectados;
- Fiebre superior a 38º C y escalofríos;
- Hinchazón de los ganglios linfáticos;
- Sensación de frío por pérdida de calor en las zonas afectadas.
La dermatitis exfoliativa es una enfermedad grave que deja al organismo vulnerable a las infecciones, ya que la piel, que es el tejido que protege al organismo de los agentes agresivos, se ve comprometida y, a su vez, no cumple con su deber. Así, los microorganismos pueden atravesarlo fácilmente y llegar a los tejidos más internos del cuerpo, generando infecciones oportunistas.
Así, ante la sospecha de dermatitis exfoliativa, se recomienda acudir a urgencias para valorar el problema e iniciar el tratamiento adecuado, evitando la aparición de complicaciones como infecciones cutáneas, infección generalizada e incluso parada cardiaca.
Tratamiento de la dermatitis exfoliativa
El tratamiento para la dermatitis exfoliativa debe iniciarse lo antes posible en el hospital, por lo que es importante acudir a urgencias tan pronto como aparezcan los primeros síntomas.
Por lo general, el paciente debe ser hospitalizado durante al menos 3 días para producir líquidos y medicamentos directamente en la vena, así como para producir oxígeno. Además, el médico también puede indicar:
- Evite tomar baños demasiado calientes, dando preferencia a los baños con ducha de agua fría;
- Consumir una dieta rica en proteínas, como pollo, huevo o pescado, por ejemplo, porque la dermatitis provoca pérdida de proteínas;
- Aplicar cremas corticoides, como Betametasona o Dexametasona, que deben aplicarse sobre la piel unas 3 veces al día para aliviar la inflamación y la picazón;
- Aplicar cremas emolientes, para hidratar la piel y reducir la descamación de las capas cutáneas;
- Usar antibióticos para combatir las infecciones que puedan estar desarrollándose en los sitios de descamación de la piel
En los casos en que sea posible identificar la causa específica de la dermatitis exfoliativa, el médico también puede recomendar otro tratamiento más adecuado. Entonces, si el problema es causado por el uso de un medicamento, ese medicamento debe suspenderse y reemplazarse por otro, por ejemplo.
Signos de mejora de la dermatitis exfoliativa.
Los signos de mejoría de la dermatitis exfoliativa aparecen aproximadamente 2 días después del inicio del tratamiento e incluyen alivio del picor, disminución de la temperatura corporal y reducción de la descamación de la piel.
Signos de empeoramiento de la dermatitis exfoliativa
Los signos de empeoramiento de la dermatitis exfoliativa surgen cuando el tratamiento no se realiza correctamente en el hospital e incluyen heridas en la piel, aumento de la temperatura corporal, dificultad para mover las extremidades afectadas o quemaduras en la piel, por ejemplo, especialmente causadas por una infección de las capas de la piel.