Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 12 Abril 2021
Fecha De Actualización: 4 Abril 2025
Anonim
EMBARAZO SEMANA 24, EMBARAZO SEMANA A SEMANA; POR GINECOLOGA DIANA ALVAREZ
Video: EMBARAZO SEMANA 24, EMBARAZO SEMANA A SEMANA; POR GINECOLOGA DIANA ALVAREZ

Contenido

El desarrollo del bebé a las 28 semanas de gestación, que son los 7 meses de gestación, está marcado por el establecimiento del patrón de sueño y vigilia. Es decir, a partir de esta semana el bebé se despierta y duerme cuando lo desea, y tiene un aspecto menos arrugado porque comienza a acumular grasa debajo de la piel.

Cuando el feto nace a las 28 semanas puede sobrevivir, sin embargo, debe ser ingresado en el hospital hasta que sus pulmones estén completamente desarrollados, lo que le permitirá respirar solo.

Si el bebé todavía está sentado, vea cómo puede ayudarlo a girar para adaptarse: 3 ejercicios para ayudar a su bebé a ponerse boca abajo.

Desarrollo del bebé - 28 semanas de gestación

En cuanto al desarrollo del bebé, a las 28 semanas de gestación, la piel es menos transparente y más pálida, debido a la acumulación de grasa. Además, las células cerebrales se multiplican enormemente y el bebé comienza a reaccionar ante el dolor, el tacto, el sonido y la luz que atraviesa el vientre de la madre, provocando que se mueva más. Aún a las 28 semanas de gestación, el feto bebe líquido amniótico y acumula heces en el intestino, lo que ayuda a formar meconio.


Además, en la semana 28 de embarazo, el bebé sabe reconocer la voz de la madre y reaccionar ante ruidos fuertes y música fuerte, por ejemplo, y el corazón comienza a latir más rápido.

El bebé también comienza a tener ciclos regulares de sueño, respiración y deglución.

Tamaño del feto a las 28 semanas de gestación

El tamaño del feto a las 28 semanas de gestación es de aproximadamente 36 centímetros desde la cabeza hasta el talón y el peso promedio es de 1.100 kg.

Fotos del feto a las 28 semanas de gestación

Imagen del feto en la semana 28 de embarazo

Cambios en las mujeres

Para el séptimo mes, los senos pueden perder calostro y la futura madre puede tener algunas dificultades para conciliar el sueño. La presión abdominal aumenta mucho y el tracto gastrointestinal funciona más lentamente, por lo que puede ocurrir acidez de estómago o estreñimiento a veces acompañado de hemorroides.


Por ello, se recomienda ingerir comidas pequeñas con poco líquido, comer despacio y masticar lentamente los alimentos para evitar la acidez de estómago. Además, es importante evitar tomar laxantes para sortear el estreñimiento, ya que pueden reducir la absorción de nutrientes de los alimentos, dando preferencia a las frutas y verduras crudas, con o sin piel, ya que ayudan a mejorar el tránsito intestinal.

También es normal que las mujeres experimenten dolor en la articulación pélvica, que suele ser el resultado de cambios hormonales. Además, en esta etapa del embarazo es difícil encontrar una posición cómoda para dormir o agacharse para recoger algo del suelo. Por ello, se recomienda evitar hacer esfuerzos y descansar lo máximo posible.

Tu embarazo por trimestre

Para hacer su vida más fácil y no perder el tiempo buscando, hemos separado toda la información que necesita para cada trimestre de embarazo. ¿En qué barrio estás?

  • 1er trimestre (de la 1a a la 13a semana)
  • 2do trimestre (de la semana 14 a la 27)
  • 3er trimestre (de la semana 28 a la 41)

Lee Hoy

Kombucha SCOBY: qué es y cómo hacer uno

Kombucha SCOBY: qué es y cómo hacer uno

Kombucha e una bebida fermentada que e difruta por u abor único y poderoo beneficio para la alud.Aunque etá ampliamente diponible en upermercado y tienda naturita, puede hacer tu propio t...
29 bocadillos saludables que pueden ayudarlo a perder peso

29 bocadillos saludables que pueden ayudarlo a perder peso

Quizá e pregunte i e poible perder peo in renunciar a lo bocadillo. i elige opcione aludable de alimento integrale con mucha proteína y nutriente, lo refrigerio pueden er eenciale para la p&...