Dieta para el lupus: alimento para aliviar los síntomas

Contenido
- Principales ingredientes funcionales para el lupus
- Qué suplementos tomar para el lupus
- Ejemplo de menú antiinflamatorio para el lupus
La alimentación en caso de lupus es una parte importante del tratamiento, ya que ayuda a controlar la inflamación del cuerpo, aliviando síntomas comunes como cansancio excesivo, dolores articulares, caída del cabello, problemas cardiovasculares e imperfecciones cutáneas. Por tanto, lo ideal es que quienes padecen lupus pidan cita con el nutricionista, para adaptar su dieta.
Además, tener una dieta adaptada también ayuda a controlar mejor los niveles de colesterol, que es uno de los mayores desafíos para las personas con lupus.Para ello, es importante llevar una dieta variada, colorida y rica en fibra de frutas y verduras crudas, además de apostar por los probióticos, como los yogures naturales o el kéfir, ya que ayudan a mantener sano el intestino y reducen la absorción de colesterol. . Consulta todos los consejos para controlar el colesterol a través de los alimentos.
Vea el video de nuestra nutricionista con los principales consejos de alimentación para el lupus:
Principales ingredientes funcionales para el lupus
Existen algunos ingredientes y condimentos que se consideran funcionales en el caso del lupus, es decir, que tienen acción sobre el organismo y que ayudan a reducir la inflamación y controlar la enfermedad. Éstos incluyen:
Ingrediente | Para que sirve | Substancia activa |
Cúrcuma | Protege la piel del daño de la luz solar. | Curcumina |
pimienta roja | Mejora la circulación y alivia el dolor. | Capsaicina |
Jengibre | Tiene acción antiinflamatoria para las articulaciones. | Gingerol |
Comino | Contribuye a la desintoxicación del hígado. | Anethole |
Albahaca | Reduce el dolor muscular. | Ácido ursólico |
Ajo | Ayuda a reducir el colesterol y la presión arterial alta. | Alicina |
Granada | Protección contra la aterosclerosis y las enfermedades cardíacas. | Ácido elágico |
Otros alimentos importantes a incluir en la dieta en el caso del lupus pueden ser: avena, cebolla, brócoli, coliflor, repollo, linaza, remolacha, tomate, uva, aguacate, limón, zanahoria, pepino, col rizada, lentejas y la alfalfa tipo germinada.
Estos ingredientes deben agregarse a la dieta diaria, idealmente con al menos uno de estos ingredientes en cada comida principal.
Vea una lista más completa de alimentos que ayudan a combatir la inflamación y que se pueden usar en el caso del lupus.
Qué suplementos tomar para el lupus
Además de la alimentación, también existen algunos suplementos que pueden ser indicados por el nutricionista para controlar la enfermedad, entre los más habituales se encuentran la vitamina D y el aceite de pescado, que deben ser indicados por un profesional capaz de fijar la dosis según las características. de cada persona y los síntomas que presenta.
Ejemplo de menú antiinflamatorio para el lupus
La dieta en el caso del lupus debe adaptarse siempre a las necesidades individuales de cada persona, sin embargo, por ejemplo un menú para un día puede ser:
- Desayuno: jugo de acerola con 1 cm de jengibre y 1 taza de yogur natural con salvado de avena.
- Media mañana: 1 tostada con 1 rebanada de queso blanco y aguacate, acompañada de una taza de té verde.
- Almuerzo: arroz integral, frijoles, 1 filete de pechuga de pollo a la parrilla, ensalada de hojas verdes con tomate y, de postre, 3 cuadritos (30g) de chocolate negro.
- Refrigerio de la tarde: 30 g de cereal con almendras y leche de vaca o bebida de arroz o avena.
- Cena: crema de calabaza con ajo y 1 rebanada de pan integral.
- Cena: 250 g de avena o 1 yogur natural.
Esta sugerencia es una dieta antioxidante funcional con propiedades antiinflamatorias y con alimentos que protegen la piel de los efectos nocivos del sol, que ayudan a minimizar no solo los efectos secundarios de los fármacos utilizados en el tratamiento, sino también a mantener la constante peso que es otro factor importante para mantener el lupus bajo control.