Cómo identificar y tratar las 6 enfermedades cutáneas más frecuentes en verano

Contenido
- 1. Quemaduras de sol
- 2. Espinillas y espinillas
- 3. Paño blanco
- 4. Bestia geográfica
- 5. Brotoeja
- 6. Quemar con limón
Durante el verano es común llevar poca ropa y exponer la piel al sol, mar, arena, piscinas públicas y sustancias nocivas, y este contacto puede provocar una enfermedad de la piel.
Especialmente durante el verano se recomienda usar bloqueador solar, lentes de sol, ropa limpia, zapatos abiertos todos los días, además de beber mucha agua y evitar la exposición al sol entre las 11 y las 16 horas. Algunas precauciones son aún más importantes, como evitar el maquillaje y el perfume al exponerse al sol, ya que pueden reaccionar y utilizar alguna reacción alérgica local.
Mira cuáles son, aprende cómo evitarlas y qué hacer para combatir las enfermedades de la piel más comunes del verano:
1. Quemaduras de sol

La piel expuesta al sol es rojiza y muy sensible al tacto, lo que puede indicar que la piel ha sido dañada y quemada por los rayos solares. Las personas de piel clara suelen ser las más expuestas a intentar conseguir un color más oscuro y, por tanto, son más propensas a sufrir quemaduras.
Cómo tratar: los síntomas se pueden aliviar con el uso de compresas de agua fría, analgésicos y lociones corporales calmantes como Caladryl, por ejemplo. La piel tiende a aflojarse después de unos 5 días y para evitarlo es aconsejable beber mucha agua y evitar resecar la piel. Sin embargo, si la piel comienza a aflojarse, es importante resistir y no quitarla, dejándola sola, durante el baño. La piel debajo es más delgada y más fácil de quemar y por lo tanto debe protegerse con protector solar.
Vea una lista de algunas cremas y ungüentos para transmitir la quemadura.
2. Espinillas y espinillas

La exposición al sol y al calor de los días típicos de verano tienden a agravar la grasa de la piel, favoreciendo la aparición de puntos negros y espinillas. Es común que en el primer día de vacaciones, con la exposición al sol, la piel se vuelva un poco más seca, lo que parece disminuir los granos, pero al día siguiente, la respuesta natural del cuerpo será aumentar la grasa natural de la piel, empeorando acné.
Cómo tratar: Se debe aplicar un protector solar en la cara, porque generalmente no son grasos. Lavarse la cara con jabón y usar lociones adecuadas para el acné también ayuda a controlar estos síntomas y dejar su cara libre de espinillas y granos. Cualquier persona que vaya a estar expuesta al sol también debe evitar exprimir puntos negros y espinillas, para que el rostro no se manche. Consulte otros consejos para combatir el acné.
3. Paño blanco

La tela blanca, científicamente conocida como tiña de la playa o pitiriasis versicolor, es un cambio en el color de la piel causado por una infección por hongosMalassezia furfur. Aunque este hongo está presente de forma natural en la piel humana, las manchas en la tela blanca parecen aparecer especialmente en personas con predisposición genética, apareciendo con mayor frecuencia en el verano, debido al calor, la humedad y la mayor untuosidad de la piel.
Cómo tratar: el dermatólogo puede recomendar el uso de cremas o lociones que deben aplicarse diariamente hasta la completa eliminación de las manchas de la piel. Vea un buen remedio casero que pueda complementar este tratamiento.
4. Bestia geográfica

El insecto geográfico es una larva que penetra en la piel provocando picazón y enrojecimiento. La larva crece poco a poco pero por donde pasa deja un rastro visible e intenso de picor. Por lo general, se elimina naturalmente del cuerpo en aproximadamente 8 semanas, pero dado que sus síntomas pueden ser bastante incómodos, es importante acudir al médico después de observar su presencia para comenzar el tratamiento.
Cómo tratar: Se debe consultar a un dermatólogo para comenzar a usar un remedio para lombrices, como el Albendazol, que es eficaz para eliminar la larva de la piel, así como una pomada que se debe aplicar en la zona afectada, para aliviar el picor. Consulte todas las opciones de tratamiento para el error geográfico.
5. Brotoeja

La erupción es más común en bebés y niños en días muy calurosos, cuando la piel está húmeda debido al sudor. Las zonas más afectadas son el cuello, el cuello, el pecho, el vientre, la espalda y las rodillas y los codos. En algunos casos puede producir picor y el niño se pone muy irritable, llora sin motivo aparente y pierde las ganas de jugar.
Cómo tratar: no suele ser necesario un tratamiento específico, pero se puede evitar vistiendo ropa limpia y evitando los lugares muy calientes y húmedos. Poner un poco de talco en las zonas más afectadas también puede ayudar al principio, pero si el niño transpira, el talco puede agravar la situación.
Obtenga más información sobre cómo identificar y tratar correctamente la erupción.
6. Quemar con limón

El jugo de los cítricos en contacto directo con la piel puede provocar una quemadura cuando se expone al sol, provocando una mancha oscura en la piel denominada fitofotomellanosis. Aunque este tipo de quemadura es más común con limón, naranja, mandarina y pomelo también pueden ocasionar este tipo de lesiones.
Después de la quemadura, el área puede estar roja, con ampollas o simplemente más oscura. Las zonas más afectadas son las manos, los brazos, el cuello y la cara, que pueden verse afectadas por las salpicaduras de la fruta.
Cómo tratar: qCuando se forman ampollas el tratamiento es el mismo que para una quemadura de agua y se puede aplicar una capa de clara de huevo cruda, que facilita la regeneración de la piel lesionada. Cuando la piel tiene manchas y es oscura, puede ser útil aplicar una loción o ungüento como la loción blanqueadora Muriel. Sin embargo, la mejor opción es siempre consultar a un dermatólogo.