Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 20 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Valeriana, cuándo y cómo debemos tomarla. Tu Farmacéutico Informa - #PlantasMedicinales
Video: Valeriana, cuándo y cómo debemos tomarla. Tu Farmacéutico Informa - #PlantasMedicinales

Contenido

La valeriana es una planta medicinal de la familia de las valerianaceae, que también se puede conocer como valeriana, valeriana de botánica o valeriana salvaje, y que se utiliza popularmente para tratar el insomnio, la ansiedad y la inquietud.

El nombre científico de esta planta es Valeriana officinalis y se puede encontrar en tiendas naturistas, farmacias y algunos supermercados, en forma de raíces secas para hacer infusiones, aceites o cápsulas.

Para que sirve

Por ser un tranquilizante natural, la valeriana se puede utilizar como tratamiento natural para varios trastornos como:

1. Dificultad para dormir y cansancio mental

El principio activo de la valeriana, el ácido valérico, influye en el funcionamiento de las células nerviosas, teniendo un efecto tranquilizante, pudiendo disminuir el tiempo que tarda una persona en dormir.


2. Estrés, irritabilidad y ansiedad

La valeriana tiene sustancias que pueden interactuar con los neurotransmisores sedantes del cuerpo humano, llamados GABA, que reducen los síntomas del estrés y la ansiedad, por ejemplo.

Sin embargo, la valeriana no es eficaz en el tratamiento de la ansiedad generalizada, en este caso lo ideal es buscar un psicólogo que ayude en el tratamiento de este síntoma.

3. Agotamiento mental y falta de concentración

El extracto de valeriana aumenta la concentración de GABA y esto reduce la irritabilidad y la ansiedad, por lo que la sensación de agotamiento y falta de contracción tiende a disminuir, ya que la persona tiene una sensación de alivio.

4. Síntomas de la menopausia

Valeria es muy utilizada para inducir el sueño y mejorar la calidad del sueño por la noche, por ello, junto con su efecto relajante, la valeriana es eficaz para los síntomas de la menopausia, especialmente por la noche, donde las mujeres refieren sofocos y sudoración intensa.


5. Calambres menstruales

La valeriana tiene propiedades anti-espasmolíticas y relajantes, que disminuyen la fuerza de los espasmos y contracciones característicos de los cólicos menstruales, ayudando a paliar este síntoma.

Cómo tomar la valeriana

La valeriana puede tomarse en forma de té o consumirse en cápsulas, sin embargo, para un tratamiento específico las cápsulas son más seguras, ya que de esta manera la persona puede tener un mayor control de la cantidad que está consumiendo.

La cantidad de valeriana puede variar según la indicación, que puede ser:

  • Para mejorar el sueño: Se recomienda 450 mg una hora antes de acostarse, los efectos del tratamiento son más efectivos a partir de la tercera semana de uso;
  • Agotamiento mental y falta de concentración: Se pueden sentir 100 mg, una vez al día, después de la primera semana;
  • Reduce el estres: 300 a 450 mg al día, repartidos en tres tomas durante el día, siempre acompañados de una comida;
  • Síntomas de la menopausia: 255 mg tres veces al día, se muestran resultados significativos alrededor de 8 semanas después del inicio del tratamiento;
  • Reducción de los calambres menstruales: 225 mg tres veces al día, la reducción del dolor es notable a partir del segundo ciclo menstrual.

A pesar de ser una medicina natural y con pocos efectos secundarios reportados, la valeriana debe ser recomendada por un herbolario, ya que en dosis excesivas puede causar temblores, dolor de cabeza, mareos, alucinaciones, inestabilidad emocional, diarrea y sensación de “resaca”.


La valeriana tampoco debe usarse durante el embarazo y la lactancia. Además, como la capacidad de reacción puede verse afectada, no se debe conducir ni consumir alcohol después de tomar el suplemento o beber el té.

Popular En El Sitio

Mareo por movimiento (mareo por movimiento): qué es y cómo se realiza el tratamiento

Mareo por movimiento (mareo por movimiento): qué es y cómo se realiza el tratamiento

El mareo por movimiento, también conocido como mareo por movimiento, e caracteriza por la aparición de íntoma como náu ea , vómito , mareo , udore frío y male tar, al via...
Calciferol

Calciferol

El calciferol e el principio activo de un medicamento derivado de la vitamina D2.E te medicamento de u o oral e tá indicado para el tratamiento de per ona con deficiencia de e ta vitamina en el o...