Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 10 Abril 2021
Fecha De Actualización: 1 Junio 2024
Anonim
Cómo aliviar la acidez y el ardor de estómago | Saber Vivir | La 2
Video: Cómo aliviar la acidez y el ardor de estómago | Saber Vivir | La 2

Contenido

Dolor en la boca del estómago es el nombre popular para el llamado dolor epigástrico o dolor epigástrico, que es el dolor que surge en la parte superior del abdomen, justo debajo del pecho, región que corresponde al lugar donde se encuentra el dolor. comienza el estómago.

La mayoría de las veces, este dolor no es motivo de preocupación, y puede indicar algún cambio en el estómago, esófago o inicio del intestino, como reflujo, gastritis o mala digestión, por ejemplo, y suele estar asociado a otros síntomas, como acidez, náuseas, vómitos, gases, hinchazón o diarrea, por ejemplo.

Sin embargo, es importante recordar que, en algunos casos más raros, el dolor en la boca del estómago también puede indicar otras enfermedades más graves como inflamación de la vesícula biliar, pancreatitis o incluso un infarto de miocardio, por lo que siempre que este dolor surja con intensidad severa , no mejoran después de unas horas o vienen con dificultad para respirar, mareos, sensación de opresión en el pecho o desmayos, es importante acudir a urgencias para una evaluación médica.


Principales causas

Aunque el dolor de estómago puede tener varias causas posibles, y solo la evaluación médica puede determinar el cambio y el tratamiento en cada caso, estas son algunas de las principales causas:

1. Gastritis

La gastritis es la inflamación de la mucosa que recubre el interior del estómago, provocando un dolor en la boca del estómago que varía de leve, moderado a severo, que suele ser un ardor o opresión y que surge especialmente después de comer.

Generalmente, además del dolor, la gastritis provoca otros síntomas como náuseas, sensación de saciedad después de comer, eructos, exceso de gases e incluso vómitos, que producen una sensación de alivio. Esta inflamación puede ser desencadenada por varias causas como dieta desequilibrada, estrés, uso frecuente de antiinflamatorios o una infección, por ejemplo.


Que hacer: el gastroenterólogo es el médico más adecuado para realizar el diagnóstico y recomendar el tratamiento, que puede variar según los síntomas que presente. En los casos más leves, por ejemplo, solo se pueden realizar cambios en la dieta, en los casos más severos, el médico puede prescribir el uso de medicamentos que disminuyan la acidez del estómago e incluso antibióticos. Mira el siguiente video del nutricionista sobre los alimentos en la gastritis:

2. Esofagitis

La esofagitis es una inflamación del tejido esofágico, generalmente causada por la enfermedad por reflujo gastroesofágico o una hernia de hiato. Esta inflamación suele producir dolor de estómago y ardor en la zona del pecho, que empeora después de las comidas y con ciertos tipos de alimentos, como cafeína, alcohol y frituras. Además, el dolor es más frecuente por la noche y no mejora solo con el reposo.

Que hacer: el tratamiento es recomendado por el médico e incluye fármacos para disminuir la acidez del estómago, mejorar la motilidad gastrointestinal, así como cambios en los hábitos y la dieta. Consulte las principales formas de tratar la esofagitis.


3. Mala digestión

Comer en exceso o ingerir alimentos que el organismo no tolera bien, que estén contaminados con microorganismos o que contengan lactosa, por ejemplo, puede provocar una digestión difícil, con irritación del revestimiento del estómago, producción excesiva de gases, reflujo y aumento de la motilidad intestinal.

El resultado de esto es el dolor que puede surgir en la boca del estómago o en cualquier otro lugar del abdomen, y puede ir acompañado de gases, diarrea o estreñimiento.

Que hacer: en estos casos, el dolor suele remitir al cabo de unas horas, y se recomienda tomar medicamentos para aliviar las molestias, como antiácidos y analgésicos, beber abundantes líquidos y comer alimentos ligeros. También debe consultar a su médico para que se identifiquen las causas y el tratamiento indicado.

4. Piedra en la vesícula biliar

La presencia de cálculos biliares en la vesícula biliar puede provocar un fuerte dolor abdominal que, aunque la mayoría de las veces aparece en la parte superior derecha del abdomen, también puede manifestarse en la región de la boca del estómago. El dolor suele ser de tipo cólico y suele empeorar muy rápidamente y puede ir acompañado de náuseas y vómitos.

Que hacer: el gastroenterólogo podrá orientar el uso de medicamentos para aliviar los síntomas, como analgésicos y antieméticos, y puede indicar la necesidad de una cirugía para extirpar la vesícula biliar. Consulte las principales formas de tratamiento para los cálculos biliares.

5. Pancreatitis aguda

La pancreatitis es una inflamación del páncreas, un órgano ubicado en el centro del abdomen y con una función muy importante en la digestión de los alimentos y producción de hormonas. En estos casos, el dolor casi siempre aparece repentinamente y es muy intenso, pudiendo irradiarse a la parte superior del abdomen. El dolor también puede estar asociado con vómitos, distensión abdominal y estreñimiento.

Que hacer: La pancreatitis aguda es una urgencia médica, y su tratamiento debe iniciarse rápidamente, para evitar que empeore y provoque una inflamación generalizada del organismo. Las primeras medidas incluyen ayuno, hidratación en la vena y uso de analgésicos. Comprender cómo identificar la pancreatitis y cómo se realiza el tratamiento.

6. Problemas cardíacos

Puede suceder que una alteración cardíaca, como un infarto de miocardio, se presente con dolor en la boca del estómago, en lugar del típico dolor en el pecho. Aunque no es común, el dolor de estómago debido a un ataque cardíaco suele ser un ardor o opresión y se asocia con náuseas, vómitos, sudor frío o dificultad para respirar.

Las alteraciones cardíacas se suelen sospechar en personas que ya tienen un factor de riesgo de infarto, como ancianos, obesos, diabéticos, pacientes hipertensos, fumadores o personas con enfermedades cardíacas.

Que hacer: si se sospecha un infarto, es necesario acudir inmediatamente a urgencias, donde el médico realizará las primeras valoraciones para identificar la causa del dolor, como electrocardiograma, e iniciará el tratamiento adecuado. Aprenda a identificar los principales síntomas del ataque cardíaco y cómo tratarlos.

Nuestra Eleccion

¿Puede un escritorio limpio realmente aumentar su productividad en el trabajo?

¿Puede un escritorio limpio realmente aumentar su productividad en el trabajo?

Enero e trata de nuevo comienzo y de tomar e el tiempo para lograr co a que no tuvo la oportunidad de hacer el año pa ado, como quizá finalmente lidiar con u de ordenado y de ordenado e crit...
4 alimentos chatarra que nos gustaría ver gravados además de los refrescos

4 alimentos chatarra que nos gustaría ver gravados además de los refrescos

La eleccione de medio término de ayer fueron importante para la indu tria alimentaria y agrícola, con voto obre lo tran génico , lo cupone para alimento y lo impue to a lo refre co en v...