Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 4 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Abril 2025
Anonim
Dolor Articular: causas y tratamiento del dolor en las articulaciones
Video: Dolor Articular: causas y tratamiento del dolor en las articulaciones

Contenido

El dolor en las articulaciones de los dedos es un tipo de dolor relativamente común que a menudo surge solo al mover el dedo, lo que puede afectar las articulaciones del dedo medio, la articulación más cercana a la mano o todo al mismo tiempo.

Este tipo de dolor, aunque más común en los ancianos, debido al envejecimiento y al desgaste natural de las articulaciones, también puede aparecer en los jóvenes, principalmente por los golpes en las manos o los pies que pueden ocurrir al practicar deportes de impacto, como el baloncesto o fútbol, ​​por ejemplo. ejemplo.

Si el dolor surge de un golpe, por lo general se puede aliviar aplicando hielo en el área. Sin embargo, si el dolor tarda más de 2 o 3 días en mejorar, debes acudir al hospital para identificar el tipo de lesión e iniciar el tratamiento más adecuado. En el caso de los ancianos, el dolor siempre debe ser evaluado por un médico de cabecera o reumatólogo para conocer si existe alguna enfermedad articular que requiera un tratamiento específico.

1. Golpes

Esta es la principal causa de dolor en las articulaciones de los dedos en los jóvenes y se puede identificar fácilmente, ya que surge después de accidentes en los deportes o de tráfico. Por ejemplo, en el fútbol es muy común tener lesiones en los pies que provocan dolor al mover los dedos. En baloncesto, este tipo de lesión es más frecuente en los dedos.


Por lo general, este tipo de lesión se acompaña de dolor e hinchazón repentinos de las articulaciones, que disminuye con el tiempo, pero que puede agravarse con el movimiento de los dedos.

Que hacer: cuando la lesión no es muy grave, el dolor se puede aliviar descansando la articulación y aplicando hielo durante 10 a 15 minutos, de 3 a 4 veces al día. Sin embargo, si el dolor no mejora o empeora durante 2 días, debe acudir al hospital para evaluar la lesión e identificar si existe otro tratamiento más adecuado. Obtenga más información sobre cómo usar el frío para tratar este tipo de lesiones.

2. Artritis

La artritis, en cambio, es la causa más frecuente de dolor en las articulaciones de los dedos en personas mayores, ya que esta enfermedad surge con el progresivo desgaste de los cartílagos que recubren las articulaciones.

Generalmente, las primeras articulaciones afectadas son las de los dedos, ya que se utilizan mucho en diversas actividades del día a día, pero la enfermedad también puede surgir en los pies, especialmente en personas que han tenido que usar los pies de forma repetida, como en atletas corriendo o jugadores de fútbol, ​​por ejemplo.


Que hacer: si bien la aplicación de hielo ayuda a aliviar el dolor articular, es importante que si se sospecha una artritis, consulte a un reumatólogo para identificar si existe otra forma de tratamiento que también puede ayudar, como la fisioterapia o el uso de algún anti- medicamentos inflamatorios. Vea algunos ejercicios que ayudan a aliviar las molestias de la artritis.

3. Síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano puede sospecharse cuando se produce dolor en las articulaciones de los dedos, especialmente cuando aparece en personas relativamente jóvenes que no tienen antecedentes de lesiones en las manos y que no hacen un uso repetido de las articulaciones.

Este síndrome provoca un hormigueo en los dedos, que también puede ir acompañado de dificultad para sujetar objetos, falta de sensibilidad o leve hinchazón de los dedos.

Que hacer: muchos casos deben tratarse con una cirugía menor para descomprimir el nervio que se comprime en la región de la muñeca. Sin embargo, otras estrategias, como usar una muñequera y hacer ejercicios de estiramiento con las manos, también pueden ayudar a aliviar el malestar, retrasando la necesidad de una cirugía. Vea cuáles son los mejores ejercicios para este síndrome.


4. Tenosinovitis

La tenosinovitis se caracteriza por la presencia de inflamación en un tendón, generando síntomas como dolor y sensación de debilidad en la región afectada. Así, si la tenosinovitis aparece cerca de la articulación, puede provocar un dolor que se irradia a esa ubicación, dificultando el movimiento de los dedos.

Este tipo de lesión es más común en personas que realizan movimientos repetitivos con las manos o los pies y, según la causa, puede curarse o simplemente ser posible aliviar los síntomas, mejorando la calidad de vida de la persona.

Que hacer: generalmente el diagnóstico lo hace el reumatólogo u ortopedista y, por tanto, el tratamiento ya está indicado por el médico según la causa. Sin embargo, algunas pautas generales que ayudan a aliviar los síntomas incluyen descansar el área afectada y aplicar hielo. Además, masajear o tomar los medicamentos recetados por su médico también puede ayudar. Obtenga más información sobre la tenosinovitis y las opciones de tratamiento.

5. Soltar

La aparición de gota en las articulaciones ocurre cuando hay una cantidad exagerada de ácido úrico circulando en el cuerpo, que acaba cristalizándose y depositándose en los lugares entre las articulaciones, provocando hinchazón y dolor, especialmente al intentar mover la articulación afectada.

Por ser más pequeñas, las articulaciones de los dedos, tanto de los pies como de las manos, suelen ser las primeras afectadas, pero las personas con gota también pueden tener problemas con otras articulaciones, sobre todo si no llevan una dieta adecuada para reducir la cantidad. de ácido úrico en el cuerpo.

Que hacer: es recomendable seguir una dieta para disminuir la cantidad de ácido úrico en el organismo, es decir, reducir la ingesta de carnes rojas, mariscos y alimentos ricos en proteínas, como el queso o las lentejas, por ejemplo. Sin embargo, en tiempos de crisis, el médico también puede recomendar el uso de antiinflamatorios para aliviar el dolor y la hinchazón de las articulaciones. Obtenga más información sobre la gota, cómo comer y otras formas de tratamiento.

6. Lupus

Esta es una enfermedad autoinmune que hace que las propias células de defensa del cuerpo destruyan el tejido sano y, por lo tanto, puede afectar el tejido de las articulaciones, provocando inflamación, dolor y dificultad para mover las articulaciones.

Generalmente, el dolor en las articulaciones de los dedos es un primer síntoma de lupus, que luego puede presentar otros síntomas más característicos, como la aparición de una mancha rojiza en forma de mariposa en el rostro. Vea otros posibles síntomas del lupus.

Que hacer: dependiendo de los síntomas que se presenten, el tratamiento puede implicar el uso de fármacos inmunosupresores para disminuir la acción del sistema inmunológico sobre las células y los corticosteroides. Sin embargo, siempre es importante tener consultas periódicas con un inmunoalergólogo o un endocrinólogo para evaluar los síntomas que surgen y ajustar el tratamiento.

Mirar

Lupus

Lupus

El lupu e una enfermedad autoinmune. E to ignifica que u i tema inmunológico ataca célula y tejido ano por error. E to puede dañar mucha parte del cuerpo, incluida la articulacione , la...
Inyección de ziprasidona

Inyección de ziprasidona

Lo e tudio han demo trado que lo adulto mayore con demencia (un tra torno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pen ar con claridad, comunicar e y realizar actividade diaria y que puede cau ar...