Todo sobre la liposucción no invasiva

Contenido
- ¿Cómo se realiza la liposucción no invasiva?
- ¿Cuándo puedo ver el resultado final?
- Cuantas sesiones hacer
- Cómo mejorar los resultados
La liposucción no invasiva es un método innovador que utiliza un dispositivo de ultrasonido específico para eliminar la grasa localizada y la celulitis. No es invasivo porque no utiliza procedimientos considerados invasivos, como el uso de una aguja, ni es cirugía. De hecho, la liposucción no invasiva se refiere al tratamiento estético denominado lipocavitación, que puede ser realizado en clínicas de tratamientos estéticos por un profesional titulado como dermatólogo o fisioterapeuta especializado en dermato funcional.
La lipocavitación, como debería llamarse, es un procedimiento que no produce dolor ni molestias y que se puede realizar semanalmente, durante 7-20 sesiones dependiendo de cuántas zonas quieras tratar y la cantidad de grasa que quieras eliminar. Este tipo de tratamiento estético está especialmente indicado para quienes están dentro del peso adecuado, o muy cerca del ideal, pero tienen grasa localizada.
Su resultado se aprecia en la primera sesión de tratamiento, pero es progresivo.


¿Cómo se realiza la liposucción no invasiva?
Antes de realizar el procedimiento, es necesario realizar una valoración corporal minuciosa, delimitando todas las áreas que serán tratadas. Luego el terapeuta debe aplicar un gel y luego iniciar el tratamiento, moviendo el ultrasonido en movimientos circulares durante todo el tiempo de tratamiento, que puede variar de 30 a 45 minutos por región. Para que el procedimiento se lleve a cabo obteniendo resultados óptimos, es necesario doblar la grasa y luego deslizar el equipo sobre ella. Este tipo de tratamiento no tiene riesgos para la salud, no aumenta el colesterol ni puede causar quemaduras.
La liposucción no invasiva se puede realizar en prácticamente todas las zonas del cuerpo que acumulan grasa, como la región abdominal, flancos, muslos, glúteos, brazos, piernas y línea del sostén. Sin embargo, en la zona cercana a los ojos y en las mamas no se puede realizar.
¿Cuándo puedo ver el resultado final?
El resultado es visible justo después del primer tratamiento, donde se puede notar una reducción de 3-5 cm, pero el resultado es cada vez más visible a medida que se realizan más tratamientos, por lo que el resultado final solo se logra después de todas las sesiones de tratamiento.
Esta técnica rompe la membrana de los adipocitos, que son las células que almacenan la grasa, y esta es eliminada de forma natural por el organismo, a través del sistema linfático. La grasa movilizada no cae en el torrente sanguíneo, por lo que no hay riesgo de que aumente el colesterol y se acumulen placas de ateroma dentro de las arterias.
Cuantas sesiones hacer
Se recomienda entre 8 a 10 sesiones de lipocavitación, que se pueden realizar con un intervalo de 1-2 veces por semana. Por lo general, cada sesión dura entre 30 y 45 minutos dependiendo de la ubicación y la cantidad de grasa depositada.
Cómo mejorar los resultados
Para completar este tratamiento es necesario realizar una sesión de drenaje linfático manual o presoterapia, y practicar algún ejercicio de intensidad moderada a alta, hasta 48 horas después del procedimiento. Por lo tanto, el cuerpo puede gastar la grasa que se eliminó del pliegue, sin volver a asentarse.
También es necesario beber 2 litros de agua o té verde, sin azúcar ni edulcorante, durante todo el día, además de llevar una dieta saludable, libre de grasas y azúcares.