Autor: Tamara Smith
Fecha De Creación: 25 Enero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
Electroencefalograma (EEG)
Video: Electroencefalograma (EEG)

Contenido

¿Qué es un EEG?

Un electroencefalograma (EEG) es una prueba que se usa para evaluar la actividad eléctrica en el cerebro. Las células del cerebro se comunican entre sí a través de impulsos eléctricos. Se puede usar un EEG para ayudar a detectar problemas potenciales asociados con esta actividad.

Un EEG rastrea y registra los patrones de ondas cerebrales. Pequeños discos de metal planos llamados electrodos se unen al cuero cabelludo con alambres. Los electrodos analizan los impulsos eléctricos en el cerebro y envían señales a una computadora que registra los resultados.

Los impulsos eléctricos en una grabación de EEG se ven como líneas onduladas con picos y valles. Estas líneas permiten a los médicos evaluar rápidamente si existen patrones anormales. Cualquier irregularidad puede ser un signo de convulsiones u otros trastornos cerebrales.

¿Por qué se realiza un EEG?

Un EEG se usa para detectar problemas en la actividad eléctrica del cerebro que pueden estar asociados con ciertos trastornos cerebrales. Las mediciones dadas por un EEG se utilizan para confirmar o descartar varias condiciones, que incluyen:


  • trastornos convulsivos (como epilepsia)
  • lesión craneal
  • encefalitis (inflamación del cerebro)
  • Tumor cerebral
  • encefalopatía (enfermedad que causa disfunción cerebral)
  • problemas de memoria
  • trastornos del sueño
  • carrera
  • demencia

Cuando alguien está en coma, se puede realizar un EEG para determinar el nivel de actividad cerebral. La prueba también se puede usar para monitorear la actividad durante la cirugía cerebral.

¿Existen riesgos asociados con un EEG?

No hay riesgos asociados con un EEG. La prueba es indolora y segura.

Algunos EEG no incluyen luces u otros estímulos. Si un EEG no produce ninguna anomalía, se pueden agregar estímulos como luces estroboscópicas o respiración rápida para ayudar a inducir cualquier anomalía.

Cuando alguien tiene epilepsia u otro trastorno convulsivo, los estímulos presentados durante la prueba (como una luz intermitente) pueden causar una convulsión. El técnico que realiza el EEG está capacitado para manejar de manera segura cualquier situación que pueda ocurrir.


¿Cómo me preparo para un EEG?

Antes de la prueba, debe seguir los siguientes pasos:

Lávese el cabello la noche anterior al electroencefalograma y no se ponga ningún producto (como aerosoles o geles) en el cabello el día de la prueba.

Pregúntele a su médico si debe dejar de tomar algún medicamento antes de la prueba. También debe hacer una lista de sus medicamentos y entregársela al técnico que realiza el EEG.

Evite comer o beber cualquier cosa que contenga cafeína durante al menos ocho horas antes de la prueba.

Su médico puede pedirle que duerma lo menos posible la noche anterior a la prueba si tiene que dormir durante el EEG. También es posible que le administren un sedante para ayudarlo a relajarse y dormir antes de que comience la prueba.

Una vez finalizado el EEG, puede continuar con su rutina habitual. Sin embargo, si le dieron un sedante, el medicamento permanecerá en su sistema por un tiempo. Esto significa que tendrás que llevar a alguien contigo para que te lleve a casa después de la prueba. Deberá descansar y evitar conducir hasta que desaparezca el efecto del medicamento.


¿Qué puedo esperar durante un EEG?

Un EEG mide los impulsos eléctricos en su cerebro mediante el uso de varios electrodos que se adhieren a su cuero cabelludo. Un electrodo es un conductor a través del cual entra o sale una corriente eléctrica. Los electrodos transfieren información de su cerebro a una máquina que mide y registra los datos.

Los técnicos especializados administran EEG en hospitales, consultorios médicos y laboratorios. La prueba suele tardar entre 30 y 60 minutos en completarse e incluye los siguientes pasos:

Te acostarás de espaldas en una silla reclinable o en una cama.

El técnico medirá su cabeza y marcará dónde colocar los electrodos. Estos puntos se frotan con una crema especial que ayuda a que los electrodos obtengan una lectura de alta calidad.

El técnico colocará un adhesivo de gel pegajoso en 16 a 25 electrodos y los pegará a puntos en su cuero cabelludo.

Una vez que comienza la prueba, los electrodos envían datos de impulsos eléctricos desde su cerebro a la máquina registradora. Esta máquina convierte los impulsos eléctricos en patrones visuales que aparecen en una pantalla. Una computadora guarda estos patrones.

El técnico puede indicarle que haga ciertas cosas mientras la prueba está en curso. Es posible que le pidan que se quede quieto, cierre los ojos, respire profundamente o mire los estímulos (como una luz intermitente o una imagen).

Una vez finalizada la prueba, el técnico quitará los electrodos de su cuero cabelludo.

Durante la prueba, pasa muy poca electricidad entre los electrodos y su piel, por lo que sentirá muy poca o ninguna molestia.

En algunos casos, una persona puede someterse a un EEG de 24 horas. Estos EEG utilizan video para capturar la actividad convulsiva. El EEG puede mostrar anomalías incluso si la convulsión no ocurre durante la prueba. Sin embargo, no siempre muestra anomalías pasadas relacionadas con convulsiones.

¿Qué significan los resultados de la prueba de EEG?

Un neurólogo (alguien que se especializa en trastornos del sistema nervioso) interpreta las grabaciones del EEG y luego envía los resultados a su médico. Su médico puede programar una cita para repasar los resultados de la prueba con usted.

Resultados normales

La actividad eléctrica en el cerebro aparece en un EEG como un patrón de ondas. Los diferentes niveles de conciencia, como dormir y despertar, tienen un rango específico de frecuencias de ondas por segundo que se consideran normales. Por ejemplo, los patrones de ondas se mueven más rápido cuando estás despierto que cuando estás dormido. El EEG mostrará si la frecuencia de ondas o patrones son normales. La actividad normal generalmente significa que no tiene un trastorno cerebral.

Resultados anormales

Los resultados anormales de EEG pueden deberse a:

  • epilepsia u otro trastorno convulsivo
  • sangrado anormal o hemorragia
  • desorden del sueño
  • encefalitis (inflamación del cerebro)
  • tumor
  • tejido muerto debido a un bloqueo del flujo sanguíneo
  • migrañas
  • abuso de alcohol o drogas
  • lesión craneal

Es muy importante que analice los resultados de su prueba con su médico. Antes de revisar los resultados, puede resultar útil anotar cualquier pregunta que desee hacer. Asegúrese de hablar si hay algo sobre sus resultados que no comprenda.

Te Recomendamos

Sobrevivientes de cáncer de mama muestran cicatrices en lencería en NYFW

Sobrevivientes de cáncer de mama muestran cicatrices en lencería en NYFW

La obreviviente de cáncer de mama recientemente caminaron por la pa arela de la emana de la Moda de Nueva York para ayudar a crear conciencia obre una enfermedad que e cobra la vida de má de...
Una nueva forma de correr

Una nueva forma de correr

Tu mi iónObtén todo lo beneficio que quema caloría y reafirma el cuerpo de correr in lo golpe ni el udor. Para hacerlo, correrá en el extremo profundo de una pi cina (un cintur...