Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 6 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 2 Abril 2025
Anonim
Clase 25 - Encefalitis viral
Video: Clase 25 - Encefalitis viral

Contenido

La encefalitis viral es una infección del sistema nervioso central que causa inflamación del cerebro y afecta principalmente a bebés y niños, pero también puede ocurrir en adultos con sistemas inmunes debilitados.

Este tipo de infección puede ser una complicación de la infección por virus relativamente comunes, como el herpes simple, el adenovirus o el citomegalovirus, que se desarrollan en exceso debido al debilitamiento del sistema inmunológico y que pueden afectar al cerebro, provocando síntomas como dolor de cabeza muy intenso. , fiebre y convulsiones.

La encefalitis viral es curable, pero el tratamiento debe iniciarse rápidamente para prevenir la aparición de secuelas debido al daño por inflamación en el cerebro. Así, en caso de sospecha o agravamiento de infecciones existentes siempre es recomendable acudir al hospital para valorar la situación.

Síntomas principales

Los primeros síntomas de la encefalitis viral son las consecuencias de una infección viral, como un resfriado o gastroenteritis, como dolor de cabeza, fiebre y vómitos, que con el tiempo evoluciona y provoca lesiones cerebrales que derivan en síntomas más graves como:


  • Desmayo;
  • Confusión y agitación;
  • Convulsiones;
  • Parálisis o debilidad muscular;
  • Pérdida de memoria;
  • Rigidez de cuello y espalda;
  • Extrema sensibilidad a la luz.

Los síntomas de la encefalitis viral no siempre son específicos de la infección, confundiéndose con otras enfermedades como la meningitis o los resfriados. La infección se diagnostica mediante análisis de sangre y líquido cefalorraquídeo, electroencefalograma (EEG), resonancia magnética o tomografía computarizada o biopsia cerebral.

¿La encefalitis viral es contagiosa?

La encefalitis viral en sí no es contagiosa, sin embargo, como es una complicación de una infección por virus, es posible que el virus en su origen se pueda transmitir a través del contacto con secreciones respiratorias, como toser o estornudar, de una persona infectada o a través del uso de utensilios contaminados, como tenedores, cuchillos o vasos, por ejemplo.

En este caso, es común que la persona que contrae el virus desarrolle la enfermedad y no la complicación, que es la encefalitis viral.


Como se hace el tratamiento

El objetivo principal del tratamiento es ayudar al cuerpo a combatir las infecciones y aliviar los síntomas. Por tanto, el descanso, la ingesta de alimentos y líquidos son fundamentales para curar la enfermedad.

Además, el médico también puede indicar medicamentos para aliviar síntomas como:

  • Paracetamol o dipirona: disminuye la fiebre y alivia el dolor de cabeza;
  • Anticonvulsivos, como Carbamazepina o Fenitoína: previenen la aparición de convulsiones;
  • Corticoesteroides, como la dexametasona: combate la inflamación del cerebro aliviando los síntomas.

En el caso de infecciones por virus del herpes o citomegalovirus, el médico también puede recetar antivirales, como Aciclovir o Foscarnet, para eliminar los virus más rápidamente, ya que estas infecciones pueden causar daños cerebrales graves.

En los casos más graves, en los que hay pérdida del conocimiento o la persona no puede respirar sola, puede ser necesario permanecer en el hospital para someterse a tratamiento con medicamentos directamente en la vena y tener soporte respiratorio, por ejemplo.


Posibles secuelas

Las secuelas más frecuentes de la encefalitis viral son:

  • Parálisis muscular;
  • Problemas de memoria y aprendizaje;
  • Dificultades para hablar y oír;
  • Cambios visuales;
  • Epilepsia;
  • Movimientos musculares involuntarios.

Estas secuelas suelen aparecer solo cuando la infección dura mucho tiempo y el tratamiento no ha tenido los resultados esperados.

Popular En El Sitio

MS Perspectives: Mi historia de diagnóstico

MS Perspectives: Mi historia de diagnóstico

"Tiene EM". Ya ea que la pronuncie u médico de atención primaria, u neurólogo o u pareja, eta tre imple palabra tienen un impacto de por vida. Para la perona con ecleroi m...
¿Qué causa el sangrado después de ser tocado?

¿Qué causa el sangrado después de ser tocado?

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.No e i...