Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 6 Enero 2021
Fecha De Actualización: 7 Abril 2025
Anonim
Oxiuriasis: que es, síntomas, transmisión y tratamiento - Aptitud Física
Oxiuriasis: que es, síntomas, transmisión y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

La oxiuriasis, también conocida como oxiurosis y enterobiosis, es una verminosis causada por el parásito. Enterobius vermicularis, conocido popularmente como oxyurus, que puede transmitirse por contacto con superficies contaminadas, ingestión de alimentos contaminados con huevos o inhalación de huevos dispersos en el aire, ya que son bastante ligeros.

Los huevos en el cuerpo eclosionan en el intestino, experimentan diferenciación, maduración y reproducción. Las hembras viajan de noche a la región perianal, donde ponen sus huevos. Este desplazamiento de la hembra conduce a la aparición del síntoma característico de la oxiuriasis, que es el intenso picor en el ano.

Obtenga más información sobre la oxiuriasis y otros tipos comunes de gusanos:

Cómo ocurre la transmisión

La transmisión de Oxyurus ocurre por la ingestión de los huevos de este parásito a través de alimentos contaminados o por la colocación de una mano sucia en la boca, la ocurrencia más frecuente en niños entre 5 y 14 años. Además, se puede contaminar al inhalar huevos que se pueden encontrar dispersos en el aire, ya que son muy ligeros, y en contacto con superficies contaminadas, como ropa, cortinas, sábanas y alfombras.


También es posible que exista una autoinfección, siendo más común en bebés que usan pañales. Esto se debe a que si el bebé se infecta, después de hacer caca, puede tocar el pañal sucio y llevárselo con la mano a la boca, volviéndose a infectar.

Síntomas principales

El síntoma más común de la enterobiosis es la picazón en el ano, especialmente por la noche, ya que es el período en el que el parásito se desplaza hacia el ano. Además del picor anal, que suele ser intenso y perturba el sueño, pueden aparecer otros síntomas si hay una gran cantidad de parásitos, siendo los principales:

  • Cinetosis;
  • Vómitos
  • Dolor de estomago;
  • Cólico intestinal;
  • Puede haber sangre en las heces.

Para diagnosticar la presencia del gusano de esta infección, es necesario recolectar material del ano, ya que el examen de heces común no es útil para detectar el gusano. La recogida de material se suele realizar con el encolado de cinta adhesiva de celofán, método conocido como engomado, que es solicitado por el médico.


Sepa cómo reconocer los síntomas del oxiuro.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la enterobiosis lo guía el médico, quien prescribe medicamentos vermífugos como Albendazol o Mebendazol, utilizados en una sola dosis para eliminar las lombrices y huevos que infectan el organismo. Todavía es posible pasar una pomada antihelmíntica en el ano, como tiabendazol durante 5 días, lo que ayuda a potenciar el efecto del medicamento.

Otra opción es la nitazoxanida, que afecta a otra gran cantidad de parásitos intestinales y se usa durante 3 días. Cualquiera que sea el medicamento utilizado, se recomienda volver a realizar la prueba, para comprobar si hay signos de infección y, de ser así, volver a realizar el tratamiento. Comprende cómo se realiza el tratamiento de la enterobiosis.

Cómo prevenir la enterobiosis

Para evitar la infección por enterobiosis, es necesario tomar precauciones simples, como tener buenos hábitos de higiene, cortar las uñas de los niños, evitar morderse las uñas, además de hervir la ropa de las personas infectadas para evitar que sus huevos contaminen a otras, ya que pueden quedarse. hasta 3 semanas en el medio ambiente y puede transmitirse a otras personas.


También es importante lavarse las manos siempre que prepare alimentos y después de ir al baño. De esta forma, además de la enterobiosis, se pueden evitar varias otras infecciones por gusanos, amebas y bacterias. Conozca otras formas de prevenir la enterobiosis.

Interesante

Reparación de la pared vaginal anterior (tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria) - Serie - Procedimiento, Parte 1

Reparación de la pared vaginal anterior (tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria) - Serie - Procedimiento, Parte 1

Ir a la diapo itiva 1 de 4Ir a la diapo itiva 2 de 4Ir a la diapo itiva 3 de 4Ir a la diapo itiva 4 de 4Para realizar la reparación vaginal anterior, e hace una inci ión a travé de la v...
Quiste o absceso de Bartolino

Quiste o absceso de Bartolino

El ab ce o de Bartholin e la acumulación de pu que forma un bulto (hinchazón) en una de la glándula de Bartholin. E ta glándula e encuentran a cada lado de la abertura vaginal.Un a...