Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 21 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 9 Febrero 2025
Anonim
Enuresis nocturna infantil: ¿Cómo tratarla?
Video: Enuresis nocturna infantil: ¿Cómo tratarla?

Contenido

La enuresis nocturna corresponde a una situación en la que el niño pierde involuntariamente orina durante el sueño, al menos dos veces por semana, sin que se identifique ningún problema relacionado con el sistema urinario.

Mojar la cama es común entre los niños de hasta 3 años, ya que no pueden identificar la necesidad de ir al baño a orinar o no pueden aguantar. Sin embargo, cuando el niño hace pipí en la cama con mucha frecuencia, especialmente cuando tiene más de 3 años, es importante llevarlo al pediatra para que le realicen pruebas que puedan identificar la causa de la enuresis.

Principales causas de enuresis

La enuresis nocturna se puede clasificar en:

  • Enuresis primaria, cuando el niño siempre ha necesitado pañales para evitar mojar la cama, ya que nunca ha podido aguantar el pis por la noche;
  • Enuresis secundaria, cuando surge como consecuencia de algún factor desencadenante, en la que el niño vuelve a enuresis después de un período de control.

Independientemente del tipo de enuresis, es importante que se investigue la causa para poder iniciar el tratamiento más adecuado. Las principales causas de la enuresis nocturna son:


  • Retraso del crecimiento:los niños que comienzan a caminar después de los 18 meses, que no controlan sus heces o tienen dificultad para hablar, tienen una mayor probabilidad de no controlar su orina antes de los 5 años;
  • Problemas mentales:los niños con enfermedades psiquiátricas como esquizofrenia o problemas como hiperactividad o déficit de atención son menos capaces de controlar la orina durante la noche;
  • Estrés:situaciones como la separación de los padres, las peleas, el nacimiento de un hermano pueden dificultar el control de la orina durante la noche;
  • Diabetes:la dificultad para controlar la orina puede estar asociada con mucha sed y hambre, pérdida de peso y cambios en la visión, que son algunos de los síntomas de la diabetes.

Es posible sospechar enuresis nocturna cuando el niño tiene 4 años y todavía orina en la cama o cuando vuelve a orinar en la cama después de pasar más de 6 meses en el control de la orina. Sin embargo, para diagnosticar la enuresis, el niño debe ser evaluado por un pediatra y se deben realizar algunas pruebas, como análisis de orina, ecografía de vejiga y exploración urodinámica, que se realiza para estudiar el almacenamiento, transporte y vaciado de la orina.


6 pasos para ayudar a su hijo a evitar mojar la cama

El tratamiento de la enuresis nocturna es muy importante y debe iniciarse lo antes posible, especialmente entre los 6 y 8 años de edad, para evitar problemas como aislamiento social, conflictos con los padres, situaciones de bullying y disminución de la autoestima, por ejemplo. Entonces, algunas técnicas que pueden ayudar a curar la enuresis incluyen:

1. Mantener un refuerzo positivo

El niño debe ser recompensado en las noches secas, que son aquellas en las que es capaz de no orinar en la cama, recibiendo abrazos, besos o estrellas, por ejemplo.

2. Entrene el control de la orina

Este entrenamiento debe realizarse una vez a la semana, para entrenar la capacidad de identificar la sensación de vejiga llena. Para ello, el niño debe beber al menos 3 vasos de agua y controlar las ganas de orinar durante al menos 3 minutos. Si puede tomarlo, la próxima semana debería tomarse 6 minutos y la próxima semana, 9 minutos. El objetivo es que pueda estar sin orinar durante 45 minutos.


3. Despertarse por la noche para orinar

Despertar al niño al menos 2 veces por noche para orinar es una buena estrategia para que aprenda a contener bien la orina. Puede ser útil orinar antes de acostarse y programar una alarma para despertarse 3 horas después de acostarse. Al despertar, uno debe ir a orinar inmediatamente. Si su hijo duerme más de 6 horas, configure el despertador cada 3 horas.

4. Tomar los medicamentos indicados por el pediatra.

El pediatra puede recomendar el uso de medicamentos, como Desmopresina, para reducir la producción de orina durante la noche o tomar antidepresivos como Imipramina, especialmente en caso de hiperactividad o déficit de atención o anticolinérgicos, como oxibutinina, si es necesario.

5. Use sensor en pijama

Se puede aplicar una alarma a los pijamas, que emiten un sonido cuando el niño hace pipí en pijama, lo que hace que el niño se despierte porque el sensor detecta la presencia de pipí en el pijama.

6. Realizar terapia motivacional

La terapia motivacional debe ser indicada por el psicólogo y una de las técnicas es pedirle al niño que se cambie y lave el pijama y la ropa de cama cada vez que orine en la cama, para aumentar su responsabilidad.

Habitualmente, el tratamiento dura entre 1 y 3 meses y requiere el uso de varias técnicas al mismo tiempo, siendo muy importante la colaboración de los padres para que el niño aprenda a no orinar en la cama.

Nosotros Recomendamos

Regla de los Nueve: ¿Por qué se usa?

Regla de los Nueve: ¿Por qué se usa?

La regla de lo nueve e un método que utilizan lo médico y lo proveedore de ervicio médico de emergencia para calcular fácilmente la neceidade de tratamiento de una perona que e ha ...
¿Por qué la jaca es buena para ti? Nutrición, beneficios y cómo comerlo

¿Por qué la jaca es buena para ti? Nutrición, beneficios y cómo comerlo

Jackfruit e una fruta tropical única que ha aumentado u popularidad en lo último año.Tiene un abor dulce ditintivo y e puede utilizar para hacer una amplia variedad de plato. Tambié...