Fibromialgia y embarazo: preguntas y respuestas de expertos

Contenido
- 1. ¿Qué es la fibromialgia?
- 2. ¿Cómo afecta el embarazo a los síntomas de la fibromialgia?
- 3. ¿Cómo afecta la fibromialgia al embarazo?
- 4. ¿Son los medicamentos para la fibromialgia peligrosos para el embarazo?
- 5. ¿Cuál es la mejor forma de tratar la fibromialgia durante el embarazo?
- 6. ¿Tiene la fibromialgia algún efecto sobre el parto?
- 7. ¿Qué sucede después de que nace el bebé?
- 8. ¿Qué es importante tener en cuenta al planificar un embarazo?
- 10. ¿La fibromialgia afecta la salud y la atención posnatal de la madre después del parto?
Kevin P. White, MD, PhD, es un especialista en dolor crónico jubilado que todavía se dedica a la investigación, la enseñanza y la oratoria. Es un autor cinco veces galardonado internacionalmente del libro histórico y exitoso "Breaking Thru the Fibromyalgia Fog - Scientific Proof Fibromyalgia Is Real". Sigue siendo un incansable defensor de los pacientes con fibromialgia.
1. ¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es una enfermedad multisistémica. Debido a esto, existen varias razones para preocuparse por sus efectos sobre el embarazo.
La fibromialgia implica:
- el sistema nervioso y los músculos
- el sistema inmune
- una serie de hormonas diferentes
- control del nervio autónomo de la piel, el corazón, los vasos sanguíneos, el tracto gastrointestinal y la vejiga
Síntomas como dolor persistente y generalizado y fatiga severa que generalmente dura años, si no indefinidamente, caracterizan esta enfermedad.
La fibromialgia es la enfermedad de un millón de mitos, debido a todos los malentendidos, verdades a medias y falsedades que existen sobre ella. Uno de estos mitos es que se trata estrictamente de una enfermedad de mujeres de mediana edad y mayores. Sin embargo, los niños y los hombres también lo padecen. Y más de la mitad de las mujeres con fibromialgia son menores de 40 años, aún en edad reproductiva.
2. ¿Cómo afecta el embarazo a los síntomas de la fibromialgia?
No todas las mujeres embarazadas tienen la misma experiencia con la fibromialgia. Sin embargo, todas las mujeres suelen experimentar un aumento del dolor, especialmente durante los últimos meses de embarazo. Aquí es cuando incluso las mujeres sanas tienden a experimentar más malestar.
En este punto del embarazo:
- La mujer está aumentando de peso rápidamente.
- El crecimiento del bebé se acelera.
- Hay una mayor presión en la espalda baja, que a menudo es un área problemática para las personas con fibromialgia.
Por otro lado, durante el embarazo se liberan sustancias químicas como la relaxina en el cuerpo. Entre otras cosas, ayudan a relajar los músculos. Esto puede tener algún efecto beneficioso. Sin embargo, en general, la mujer promedio con fibromialgia notará un aumento significativo en su dolor. Esto es especialmente cierto en los últimos meses y particularmente en la zona lumbar y la cadera.
3. ¿Cómo afecta la fibromialgia al embarazo?
Esta pregunta tiene dos partes. Primero, debe comprender cómo la fibromialgia afecta la probabilidad de embarazo. Aunque ha habido poca investigación en esta área, no hay evidencia de que la fibromialgia afecte negativamente la fertilidad de una mujer. Sin embargo, muchas mujeres (y hombres) con fibromialgia experimentan malestar durante las actividades sexuales. Esto puede hacer que se involucren en actividades sexuales con menos frecuencia.
Una vez que una mujer queda embarazada, la fibromialgia puede afectar el embarazo en sí. Por ejemplo, un estudio observó a 112 mujeres embarazadas con fibromialgia en Israel. Los resultados encontraron que estas mujeres tenían más probabilidades de tener:
- bebés más pequeños
- abortos espontáneos recurrentes (aproximadamente el 10 por ciento de las mujeres)
- azúcar en sangre anormal
- exceso de líquido amniótico
Sin embargo, también eran menos propensos a tener bebés que nacieron prematuramente. Y no era más probable que requirieran una cesárea ni ningún procedimiento especial.
4. ¿Son los medicamentos para la fibromialgia peligrosos para el embarazo?
Muy pocos medicamentos están aprobados para su uso durante el embarazo, independientemente de la afección para la que se estén usando. Algunos medicamentos no se prueban a propósito en mujeres embarazadas. Como tal, hay poca investigación sobre sus efectos sobre el embarazo.
La sabiduría tradicional que siguen la mayoría de los médicos es suspender tantos medicamentos como sea posible mientras la paciente está embarazada. Esto ciertamente es cierto para la fibromialgia. ¿Significa esto que una mujer debe dejar todas su medicación para la fibromialgia? No necesariamente. Lo que sí significa es que debe discutir con su médico los diversos beneficios y riesgos de suspender o continuar cada medicamento que esté tomando.
5. ¿Cuál es la mejor forma de tratar la fibromialgia durante el embarazo?
Afortunadamente, los medicamentos no son los únicos tratamientos que han demostrado ser eficaces para la fibromialgia. Los ungüentos de estiramiento, meditación, yoga y calor profundo pueden ayudar. El masaje también puede ser útil, siempre que no sea demasiado agresivo.
La terapia en la piscina o sentarse en un jacuzzi puede ser particularmente relajante, especialmente para aquellas personas con dolor de espalda y en las últimas etapas del embarazo. El ejercicio también es importante, pero debe adaptarse a la capacidad y resistencia individuales. Estar en una piscina durante el ejercicio puede ayudar.
El descanso es fundamental. Incluso las mujeres embarazadas sanas a menudo necesitan sentarse o acostarse para aliviar la presión en la espalda y las piernas. Programe descansos de 20 a 30 minutos durante el día. Debe dejar nuestro trabajo antes de lo previsto para descansar lo suficiente. Su familia, médico (s) y empleador deben apoyarlo en esta decisión relacionada con la salud.
6. ¿Tiene la fibromialgia algún efecto sobre el parto?
Puede esperar que las mujeres con fibromialgia tengan más dolor durante el trabajo de parto y el parto que las mujeres sin la afección. Sin embargo, ninguna evidencia sugiere una diferencia significativa. Esto tiene sentido, dado que ahora se pueden administrar bloqueos espinales para aliviar eficazmente el dolor durante las últimas horas cruciales del trabajo de parto.
Como se mencionó anteriormente, la fibromialgia no parece resultar en partos prematuros o más cesáreas. Esto indica que las mujeres con fibromialgia finalmente toleran el parto tan bien como otras mujeres.
7. ¿Qué sucede después de que nace el bebé?
Se cree ampliamente que la fibromialgia de una mujer seguirá empeorando durante un período de tiempo después de dar a luz. Los que padecen fibromialgia suelen tener un sueño muy interrumpido. Y la investigación ha demostrado que cuanto peor duermen, más dolor tienen, especialmente por la mañana.
No es una coincidencia que la fibromialgia de la madre por lo general no comience a regresar al nivel inicial hasta que el bebé comience a dormir mejor. También es fundamental que se siga de cerca el estado de ánimo de la madre, ya que la depresión posparto puede pasarse por alto o malinterpretarse como fibromialgia.
8. ¿Qué es importante tener en cuenta al planificar un embarazo?
Una vez que haya decidido que el embarazo es algo que tanto usted como su pareja desean, asegúrese de contar con el apoyo adecuado. Es fundamental contar con un médico que escuche, un terapeuta al que acudir, un compañero de apoyo, la ayuda de amigos y familiares y acceso a una piscina tibia. Parte de este apoyo puede provenir de su grupo de apoyo local para la fibromialgia, donde puede encontrar mujeres que ya han pasado por un embarazo.
La lactancia materna es ideal para el niño, pero es posible que deba optar por alimentarlo con biberón si tiene que volver a tomar medicamentos para controlar los síntomas de la fibromialgia.
10. ¿La fibromialgia afecta la salud y la atención posnatal de la madre después del parto?
No hay evidencia que sugiera que pasar por un embarazo empeorará su fibromialgia más allá de los primeros seis meses después del parto. Para entonces, debería haber podido reanudar los medicamentos que habían estado controlando sus síntomas. Sin embargo, seguirás necesitando el apoyo de tu pareja, familiares y amigos, al igual que todas las madres.