Forúnculo: que es, síntomas, causas y tratamiento.

Contenido
- Por que pasa
- ¿El furúnculo es contagioso?
- Tratamiento para quitar el hervor
- Cómo se realiza el tratamiento en el hogar
- Cómo evitar que vuelva a aparecer
El forúnculo corresponde a un bulto amarillento que se forma debido a una infección en la raíz del cabello y, por tanto, es más común aparecer en el cuello, axilas, cuero cabelludo, pecho, glúteos, cara y vientre.
Por lo general, desaparece después de unos días con solo aplicar compresas de agua tibia en el área para ayudar a eliminar el pus. Sin embargo, si el forúnculo no cicatriza en dos semanas, se recomienda consultar al dermatólogo para que le recete ungüentos o incluso extraiga el pus quirúrgicamente, si es necesario.
Sin embargo, para saber si realmente es un forúnculo y no solo un grano, además del bulto amarillento con enrojecimiento a su alrededor, es importante darse cuenta, si:
- 1. Aumenta de tamaño con el tiempo
- 2. Además del dolor, hay calor y picazón en el área.
- 3. No mejora en 1 semana
- 4. Se acompaña de fiebre baja (37,5º C a 38ºC)
- 5. Hay malestar
Por que pasa
La ebullición ocurre debido a una infección e inflamación de la raíz del cabello que es causada principalmente por bacterias. Staphylococcus aureus, que se puede encontrar de forma natural en las mucosas, especialmente en la nariz o la boca, además de identificarse en la piel.
Sin embargo, a pesar de estar presente de forma natural en el organismo sin causar síntomas, cuando hay cambios en la inmunidad, heridas o una higiene inadecuada, es posible favorecer el crecimiento de esta bacteria, lo que puede resultar en la inflamación de la raíz del cabello y la aparición de el furúnculo y sus síntomas.
¿El furúnculo es contagioso?
Aunque la mayoría de los casos de forúnculos se deben a cambios relacionados con la propia persona, las bacterias relacionadas con los forúnculos pueden transmitirse de una persona a otra a través del contacto con el pus. Por ello, es importante que las personas que convivan con otra persona que tenga el forúnculo tomen medidas que ayuden a prevenir infecciones, como aplicar una crema antibiótica que debe ser prescrita por el dermatólogo.
Además, la persona con forúnculo debe adoptar algunas precauciones de higiene, como lavarse las manos después de manipular el forúnculo o no compartir pañuelos, sábanas, ropa o toallas, por ejemplo.
Sin embargo, el furúnculo también puede aparecer solo, sin necesidad de estar en contacto con alguien que tenga este problema.
Tratamiento para quitar el hervor
El tratamiento para el hervor consiste en lavar la zona todos los días con agua y jabón o con un jabón antiséptico, preferiblemente indicado por un dermatólogo, y aplicar compresas tibias en la zona, que ayudan a eliminar el pus, esperando a que desaparezca. . No se recomienda tratar de apretar o hervir, ya que puede agravar la infección y propagarla a otros lugares de la piel.
Sin embargo, cuando no hay mejoría, se debe consultar al dermatólogo para comenzar a utilizar pomadas antibióticas como Ictiol, Furacin, Nebacetin o Trok G. En los casos en que el furúnculo aparezca repetidamente, el médico puede indicar el uso de otra pomada, conocida como Mupirocina. , que previene la aparición de este tipo de infecciones. Obtenga más información sobre el tratamiento para forúnculos.
Cómo se realiza el tratamiento en el hogar
El tratamiento domiciliario del furúnculo tiene como objetivo aliviar los síntomas, siendo habitualmente realizado con sustancias que tienen propiedades antisépticas, pudiendo, por tanto, ayudar en la lucha contra la infección. Una gran opción de tratamiento casero para el furúnculo es la compresa de limón, ya que el limón, además de ser rico en vitamina C y fortalecer el sistema inmunológico, es antiséptico, ayudando a combatir las bacterias que causan la infección.
Además, es importante tener una dieta natural y evitar el consumo de alimentos grasos. Conoce 4 opciones de remedios caseros para el furúnculo.
Cómo evitar que vuelva a aparecer
La prevención de otro hervor se puede hacer mediante la adopción de cuidados higiénicos, como:
- Lávese las manos después de tocar el forúnculo;
- No comparta ropa, bufandas, sábanas o toallas;
- Lave la ropa, toallas, sábanas y todos los materiales que entren en contacto con el área de la piel con la ebullición con agua hirviendo;
- Lave el forúnculo con agua y jabón después de que estalle por sí solo;
- Cambia las compresas y tíralas a la basura.
Además, las personas que conviven con el paciente deben colocarse en la nariz una crema antibiótica indicada por el dermatólogo varias veces al día, ya que la bacteria que provoca el hervor se transmite por el aire y puede adherirse a las fosas nasales. A continuación, le indicamos cómo evitar la aparición del forúnculo.