Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 3 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Acromegalia y gigantismo: síntomas, causas y tratamiento - Aptitud Física
Acromegalia y gigantismo: síntomas, causas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

El gigantismo es una enfermedad rara en la que el cuerpo produce un exceso de hormona del crecimiento, que generalmente se debe a la presencia de un tumor benigno en la glándula pituitaria, conocido como adenoma pituitario, que hace que los órganos y partes del cuerpo crezcan más de lo normal.

Cuando la enfermedad surge desde el nacimiento, se conoce como gigantismo, sin embargo, si la enfermedad surge en la edad adulta, generalmente alrededor de los 30 o 50 años, se conoce como acromegalia.

En ambos casos, la enfermedad es causada por un cambio en la glándula pituitaria, la ubicación del cerebro que produce la hormona del crecimiento, por lo que se realiza un tratamiento para reducir la producción de hormonas, que se puede realizar mediante cirugía., Uso de medicamentos o radiación. por ejemplo.

Síntomas principales

Los adultos con acromegalia o los niños con gigantismo suelen tener manos, pies y labios más grandes de lo normal, así como rasgos ásperos en la cara. Además, el exceso de hormona del crecimiento también puede causar:


  • Hormigueo o ardor en manos y pies;
  • Glucosa excesiva en la sangre;
  • Hipertensión;
  • Dolor e hinchazón de las articulaciones;
  • Visión doble;
  • Mandíbula agrandada;
  • Cambio de locomoción;
  • Crecimiento del lenguaje;
  • Pubertad tardía;
  • Ciclos menstruales irregulares;
  • Cansancio excesivo

Además, como existe la posibilidad de que un tumor benigno en la glándula pituitaria produzca un exceso de hormona del crecimiento, también pueden surgir otros síntomas como dolores de cabeza regulares, problemas de visión o disminución del deseo sexual, por ejemplo.

Cuales son las complicaciones

Algunas de las complicaciones que esta alteración puede traer al paciente son:

  • Diabetes;
  • Apnea del sueño;
  • Pérdida de la visión;
  • Aumento del tamaño del corazón;

Debido al riesgo de estas complicaciones, es importante acudir al médico si sospecha esta enfermedad o cambios en el crecimiento.


Cómo confirmar el diagnóstico

Cuando existe la sospecha de tener gigantismo, se debe realizar un análisis de sangre para evaluar los niveles de IGF-1, una proteína que aumenta cuando los niveles de la hormona del crecimiento también están por encima de lo normal, lo que indica acromegalia o gigantismo.

Después del examen, especialmente en el caso del adulto, también se puede solicitar una tomografía computarizada, por ejemplo, para identificar si existe un tumor en la glándula pituitaria que pueda estar alterando su función. En ciertos casos, el médico puede ordenar la medición de las concentraciones de la hormona del crecimiento.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento del gigantismo varía según la causa del exceso de hormona del crecimiento. Por lo tanto, si hay un tumor en la glándula pituitaria, generalmente se recomienda someterse a una cirugía para extirpar el tumor y restaurar la producción correcta de hormonas.

Sin embargo, si no hay razón para alterar el funcionamiento de la glándula pituitaria o si la cirugía no funciona, el médico solo puede indicar el uso de radiación o medicamentos, como análogos de la somatostatina o agonistas de la dopamina, por ejemplo, que deben usarse. durante la vida para mantener los niveles hormonales bajo control.


Nosotros Recomendamos

Myotonia congénita

Myotonia congénita

La miotonía congénita e una afección hereditaria que afecta la relajación mu cular. E congénito, lo que ignifica que e tá pre ente de de el nacimiento. Ocurre con má...
Nifedipina

Nifedipina

La nifedipina e u a para tratar la pre ión arterial alta y controlar la angina (dolor de pecho). La nifedipina pertenece a una cla e de medicamento llamado bloqueadore de lo canale de calcio. Di ...