Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 26 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Embarazadas pueden acudir al dentista
Video: Embarazadas pueden acudir al dentista

Contenido

Durante el embarazo es muy importante que la mujer acuda al dentista con frecuencia, con el fin de mantener una buena salud bucal, ya que es más susceptible a desarrollar problemas dentales, como la gingivitis o la aparición de caries, debido a los cambios hormonales característicos del embarazo. .

Aunque se recomienda acudir al dentista, es necesario tener un cuidado extra, evitando procedimientos muy invasivos o prolongados y la administración de determinados medicamentos.

Problemas dentales que pueden surgir durante el embarazo

La gestante es más susceptible a sufrir inflamación gingival, debido a los cambios hormonales que se producen durante el embarazo. Las hormonas circulan en mayor concentración, penetran en los tejidos y pasan a la saliva, haciendo que los tejidos, es decir, las encías, sean más sensibles a los cambios.


Los progestágenos contribuyen al aumento de la permeabilidad de los vasos capilares de las encías y a la reducción de la respuesta inmune y los estrógenos aumentan la vascularización gingival, favoreciendo el sangrado, y aumentan el pH de la saliva, favoreciendo el aumento de la placa. .

Además, cambiar los horarios de las comidas, comer entre comidas y la erosión ácida de los dientes causada por los vómitos también pueden aumentar el riesgo de desarrollar problemas dentales.

Todos estos factores crean condiciones adversas en el ambiente bucal, que pueden conducir a la aparición de:

1. Gingivitis gravídica

La gingivitis se caracteriza por un color rojo vivo de las encías, con una textura superficial lisa y brillante, con pérdida de elasticidad y una mayor tendencia al sangrado, que es muy común en el embarazo, afectando a un gran porcentaje de mujeres embarazadas.

La gingivitis suele aparecer en el 2º semestre de embarazo y puede progresar a periodontitis, si no se trata, de ahí la importancia de visitar al dentista. Aprenda a identificar los síntomas de la gingivitis y cómo se realiza el tratamiento.


2. Granuloma del embarazo

El granuloma consiste en la aparición de un engrosamiento asintomático de las encías, de color rojo intenso y muy fácil de sangrar.

Estos engrosamientos suelen desaparecer después del parto, por lo que deben eliminarse mediante cirugía. Solo los casos que presenten sangrado excesivo o alteraciones de las funciones bucales, que deberán realizarse quirúrgicamente, preferentemente en el 2do trimestre

3. Caries

Los cambios que se producen en el embarazo, favorecen la aparición de caries, que consisten en una infección de los dientes provocada por bacterias presentes de forma natural en la boca, que perforan el esmalte de los dientes, lo que puede provocar dolor. Aprenda a identificar una caries dental.

Tratamientos dentales seguros para embarazadas

Lo ideal es invertir en prevención, mantener una buena higiene bucal y consultar con frecuencia al dentista, para evitar la aparición de problemas dentales. Si el tratamiento es necesario, puede ser necesario tomar algunas precauciones con respecto a ciertas intervenciones o la administración de medicamentos.


¿Puede la mujer embarazada recibir anestesia?

Se debe evitar la anestesia general y se debe preferir la anestesia local. Los anestésicos locales son seguros durante todo el período de gestación, sin contraindicaciones para su uso, a excepción de la mepivacaína y la bupivacaína. Aunque tienen la capacidad de atravesar la barrera placentaria, no se relacionan con efectos teratogénicos. La solución anestésica más utilizada es la lidocaína al 2% con epinefrina.

¿Es seguro hacer radiografías durante el embarazo?

Se debe evitar la radiación durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre. Sin embargo, si es realmente necesario, se debe tener cuidado para evitar dañar al bebé, como usar un delantal de plomo y usar películas rápidas para tomar la radiografía.

¿Qué remedios son seguros durante el embarazo?

El uso de medicación solo debe realizarse si es realmente necesario. En algunos casos se puede recomendar el uso de antibióticos para combatir una infección, siendo los derivados de la penicilina como amoxicilina o ampicilina los más recomendados. En caso de dolor, el dentista puede recomendar paracetamol, evitando en la medida de lo posible los antiinflamatorios que no se recomiendan en el embarazo, especialmente durante el 3er trimestre.

¿Se recomienda la restauración dental en mujeres embarazadas?

En el 1er y 3er trimestre se deben evitar los tratamientos dentales, salvo casos urgentes. El 2º semestre es aquel en el que resulta más adecuado realizar los tratamientos, evitando grandes restauraciones o tratamientos estéticos, evitando el tiempo de espera y reduciendo el tiempo de consultas. Además, la mujer embarazada debe estar en una posición en la que se sienta cómoda.

Interesante Hoy

Usos de la crema de capsaicina

Usos de la crema de capsaicina

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.Adem&#...
14 ideas para masajes de piernas

14 ideas para masajes de piernas

Un maaje de pierna puede aliviar lo múculo dolorido y canado. Lo beneficio varían egún la preión que aplique. Uar una ligera preión puede er má relajante. La preión ...