Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 26 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Armonización facial: que es, como se hace y riesgos - Aptitud Física
Armonización facial: que es, como se hace y riesgos - Aptitud Física

Contenido

La armonización facial, también conocida como armonización orofacial, está indicada para hombres y mujeres que desean mejorar el aspecto del rostro y consiste en realizar un conjunto de diferentes procedimientos estéticos, que tienen como objetivo mejorar el equilibrio entre determinadas regiones del rostro, como nariz, mentón, dientes o región malar, que es la región de la cara donde se encuentran los pómulos.

Estos procedimientos promueven la alineación y corrección de los ángulos del rostro, mejoran la armonía entre los dientes y otras características de la piel, dando más armonía y belleza al rostro y realzando las características existentes.

Algunos resultados se pueden ver inmediatamente, justo después de la intervención estética, pero el resultado final tarda entre 15 y 30 días en aparecer. Inicialmente pueden aparecer algunos hematomas e hinchazón, que son normales y desaparecen con el tiempo.

Cuando hacer la armonización facial

Antes de realizar la armonización facial, es importante prestar atención a la ubicación y al profesional que realizará el procedimiento, así como estar informado sobre los riesgos relacionados con la técnica que se utilizará. Además, es importante que se evalúe la piel de la persona, así como la presencia de cualquier enfermedad o condición, ya que puede interferir con la técnica que se utilizará para hacer la armonización.


La armonización se realiza con fines estéticos, y está indicada cuando la persona quiere reducir la barbilla, las ojeras o las marcas de expresión, o cuando quiere definir la mandíbula o hacer cambios en la frente, barbilla y nariz, por ejemplo, y es Es importante que el procedimiento lo realice un dermatólogo para disminuir el riesgo de complicaciones.

Como esta hecho

La armonización facial puede realizarse mediante diversas técnicas según el objetivo del procedimiento y, por tanto, suele ser guiada por un equipo de varios profesionales, desde dermatólogo, cirujano plástico, dentista, fisioterapeuta dermatofuncional o biomédico estético, por ejemplo.

Algunas de las técnicas más utilizadas para realizar la armonización facial son:

1. Relleno facial

Habitualmente el relleno se realiza con ácido hialurónico, con el fin de aumentar el volumen de los pómulos, mentón o labios, por ejemplo. Además, el relleno con ácido hialurónico también se utiliza para nivelar surcos, arrugas y rellenar ojeras.


La intervención puede durar entre 30 minutos y 1 hora, pero la duración dependerá de las regiones en las que se inyectará. Obtenga más información sobre este procedimiento estético.

2. Aplicación de botox

La aplicación de botox se utiliza para levantar o corregir el ángulo de las cejas o suavizar líneas de expresión, como patas de gallo, por ejemplo. LA botox consiste en una toxina, llamada toxina botulínica, que provoca la relajación muscular, evitando la formación de arrugas.

3. Levantamiento facial

Generalmente, el levantamiento facial utilizado para realizar una armonización facial, se realiza mediante la inserción de hilos de ácido poliláctico, lo que promueve un efecto levantamiento al extraer tejidos, sin tener que recurrir a la cirugía.

4. Micro punción

La técnica de microagujas consiste en promover miles de microlesiones en la piel, que estimulan la producción de colágeno y factores de crecimiento, dando más firmeza a la piel y suavizando manchas y cicatrices.


Esta técnica se puede realizar con un dispositivo manual llamado Dermaroller o con un dispositivo automático llamado Dermapen. Obtenga más información sobre la microaguja.

5. Peladura

LA peladura Consiste en la aplicación de sustancias ácidas que promueven un ligero peeling de la capa más externa de la piel, estimulando la renovación celular, suavizando las líneas de expresión y dando un tono más uniforme a la piel.

6. Bichectomía

La bichectomía es un procedimiento quirúrgico en el que se eliminan pequeñas bolsas de grasa acumulada en ambos lados de la cara, realzando los pómulos y adelgazándolos. No suele haber cicatriz visible en el rostro, porque la cirugía se realiza a través de cortes que se hacen en el interior de la boca, que son menores de 5 mm.

Por lo general, los resultados de la cirugía solo son visibles aproximadamente 1 mes después de la intervención. Descubra qué precauciones para acelerar la recuperación y los posibles riesgos de la cirugía.

7. Procedimientos dentales

Además de las intervenciones estéticas que se realizan en el rostro, la armonización facial también consiste en realizar procedimientos dentales, como utilizar un aparato dental, aplicar implantes o blanquear los dientes, por ejemplo.

Riesgos de la armonización facial

Aunque en la mayoría de los casos la armonización fácil se considera un procedimiento seguro, cuando no lo realiza un profesional capacitado o cuando la técnica no se realiza correctamente, el procedimiento puede estar asociado con algunos riesgos, como obstrucción del flujo sanguíneo en el sitio y necrosis. , que corresponde a la muerte del tejido, además de la deformación del rostro.

Si el procedimiento también lo realiza un profesional no capacitado o que no cuenta con las condiciones de higiene adecuadas, también existe un mayor riesgo de desarrollar infecciones, que pueden ser bastante graves. Además, como algunas de las técnicas empleadas en la armonización facial no tienen un efecto duradero, las personas terminan realizando el procedimiento más de una vez, lo que puede provocar que el músculo de la zona se debilite y la piel quede flácida.

Vea más información sobre la armonización facial en el video a continuación:

En nuestro pódcast el doctor. Vivian Andrade aclara las principales dudas sobre la armonización facial:

Popular

Tamaños y porciones de la porción cuando tiene diabetes tipo 2: qué saber

Tamaños y porciones de la porción cuando tiene diabetes tipo 2: qué saber

La dieta juega un papel importante en el manejo de la diabete tipo 2. u azúcar en la angre reacciona a lo alimento de diferente manera, dependiendo de lo que come y de la cantidad que conume a la...
Probióticos y prebióticos: ¿cuál es la diferencia?

Probióticos y prebióticos: ¿cuál es la diferencia?

Lo probiótico y prebiótico on tema batante importante en nutrición en eto día.in embargo, a pear de que uenan imilare, lo do juegan diferente role para u alud.Prolo biótico on...