Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 27 Enero 2021
Fecha De Actualización: 3 Abril 2025
Anonim
Hematología, Preguntas de repaso
Video: Hematología, Preguntas de repaso

Contenido

El sangrado gastrointestinal ocurre cuando el sangrado ocurre en algún lugar del sistema digestivo, que se puede clasificar en dos tipos principales:

  • Sangrado digestivo alto: cuando los sitios de sangrado son el esófago, el estómago o el duodeno;
  • Sangrado digestivo bajo: cuando se produce sangrado en el intestino delgado, grueso o recto.

Por lo general, los síntomas del sangrado gastrointestinal inferior incluyen la presencia de sangre viva en las heces, mientras que el sangrado gastrointestinal superior incluye la presencia de sangre que ya ha sido digerida en el estómago, lo que suele oscurecer las heces y tener un olor intenso.

¿Qué puede causar sangrado?

Las causas del sangrado gastrointestinal varían según el tipo:

Sangrado digestivo alto

  • Úlcera gástrica;
  • Úlcera duodenal;
  • Varices esofágicas-gástricas;
  • Cáncer de esófago, estómago o duodeno;
  • Perforación del esófago, estómago o duodeno.

Obtenga más información sobre el sangrado gastrointestinal superior.


Sangrado digestivo bajo

  • Hemorroides;
  • Fisura anal;
  • Pólipo intestinal;
  • Enfermedad de Crohn;
  • Diverticulosis;
  • Cáncer intestinal;
  • Perforación del intestino;
  • Endometriosis intestinal.

La forma más correcta de identificar la causa de la hemorragia suele ser mediante una endoscopia o una colonoscopia, ya que permiten observar todo el tracto gastrointestinal para identificar posibles lesiones. Si se identifican lesiones, el médico generalmente también toma una pequeña muestra del tejido afectado, para ser analizada en el laboratorio con el fin de identificar si hay células cancerosas.

Vea cómo se realiza la endoscopia y cómo prepararse para el examen.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento para el sangrado digestivo varía según la causa de la enfermedad y puede incluir transfusión de sangre, uso de medicamentos y, en algunos casos, cirugía.

En los casos menos graves, el paciente podrá seguir el tratamiento en casa, pero en los casos más graves, cuando hay una gran pérdida de sangre, puede ser necesario el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos.


Síntomas principales

Los síntomas del sangrado gastrointestinal pueden variar levemente según la región donde se produce el sangrado.

Los síntomas de la hemorragia digestiva alta pueden ser:

  • Vómitos con sangre o coágulos de sangre;
  • Heces fecales negras, pegajosas y muy malolientes;

Los síntomas de hemorragia digestiva baja pueden ser:

  • Heces fecales negras, pegajosas y muy malolientes;
  • Sangre roja brillante en las heces.

Cuando se trata de hemorragias graves, aún puede haber mareos, sudores fríos o desmayos. Si el individuo tiene estos síntomas, se recomienda una consulta con un gastroenterólogo. Las pruebas que pueden ayudar a diagnosticar el sangrado gastrointestinal son la endoscopia o la colonoscopia del tracto gastrointestinal superior.

Ganando Popularidad

MS Perspectives: Mi historia de diagnóstico

MS Perspectives: Mi historia de diagnóstico

"Tiene EM". Ya ea que la pronuncie u médico de atención primaria, u neurólogo o u pareja, eta tre imple palabra tienen un impacto de por vida. Para la perona con ecleroi m...
¿Qué causa el sangrado después de ser tocado?

¿Qué causa el sangrado después de ser tocado?

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.No e i...