Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 26 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 20 Mayo 2025
Anonim
VII #ForoCV: Hiperpotasemia
Video: VII #ForoCV: Hiperpotasemia

Contenido

La hiperpotasemia, también llamada hiperpotasemia, corresponde a un aumento de la cantidad de potasio en sangre, con una concentración por encima del valor de referencia, que se sitúa entre 3,5 y 5,5 mEq / l.

El aumento de la cantidad de potasio en sangre puede provocar algunas complicaciones como debilidad muscular, cambios en la frecuencia cardíaca y dificultad para respirar.

El nivel alto de potasio en la sangre puede tener varias causas, sin embargo, ocurre principalmente como consecuencia de problemas renales, porque los riñones regulan la entrada y salida del potasio en las células. Además de los problemas renales, la hiperpotasemia puede ocurrir como resultado de la hiperglucemia, insuficiencia cardíaca congestiva o acidosis metabólica.

Síntomas principales

El aumento de la cantidad de potasio en sangre puede dar lugar a la aparición de algunos signos y síntomas inespecíficos, que pueden acabar pasando desapercibidos, como:


  • Dolor de pecho;
  • Cambio en la frecuencia cardíaca;
  • Entumecimiento u hormigueo;
  • Debilidad muscular y / o parálisis.

Además, puede haber náuseas, vómitos, dificultad para respirar y confusión mental. Ante estos síntomas, la persona debe buscar ayuda médica lo antes posible para realizar análisis de sangre y orina y, si es necesario, iniciar el tratamiento adecuado.

El valor normal de potasio en sangre se encuentra entre 3,5 y 5,5 mEq / L, con valores superiores a 5,5 mEq / L indicativos de hiperpotasemia. Obtenga más información sobre los niveles de potasio en sangre y por qué pueden estar alterados.

Posibles causas de hiperpotasemia

La hiperpotasemia puede ocurrir como consecuencia de varias situaciones, como:

  • Deficiencia de insulina;
  • Hiperglucemia;
  • Acidosis metabólica;
  • Infecciones crónicas;
  • Fallo renal agudo;
  • Falla renal cronica;
  • Insuficiencia cardíaca congestiva;
  • Síndrome nefrótico;
  • Cirrosis.

Además, el aumento en la cantidad de potasio en sangre puede ocurrir debido al uso de algunos medicamentos, después de transfusiones de sangre o después de radioterapia.


Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la hiperpotasemia se realiza según la causa del cambio, pudiendo estar indicado el uso de medicamentos en un entorno hospitalario. Los casos graves que no se tratan de inmediato pueden provocar un paro cardíaco y daños en el cerebro u otros órganos.

Cuando se produce un nivel alto de potasio en la sangre como resultado de una insuficiencia renal o el uso de medicamentos como gluconato de calcio y diuréticos, por ejemplo, puede estar indicada la hemodiálisis.

Para prevenir la hiperpotasemia, además de tomar medicamentos, es importante que el paciente tenga el hábito de consumir poca sal en su dieta, evitando también sus sustitutos como los cubitos de condimentos, que también son ricos en potasio. Cuando la persona tiene un pequeño aumento de potasio en la sangre, un buen tratamiento casero es beber mucha agua y disminuir el consumo de alimentos ricos en potasio, como frutos secos, plátanos y leche. Consulte una lista completa de los alimentos con fuente de potasio que debe evitar.


Artículos Para Usted

Carta del editor: Bienvenido a la paternidad

Carta del editor: Bienvenido a la paternidad

24 de junio de 2015. Ete fue el día exacto en que mi epoo y yo decidimo que etábamo lito para tener un bebé. Habíamo etado caado ​​por poco má de un año, acabábamo d...
¿Qué es la movilidad de los espermatozoides y cómo afecta la fertilidad?

¿Qué es la movilidad de los espermatozoides y cómo afecta la fertilidad?

La alud del eperma e un factor importante en la capacidad de una pareja para concebir. Hay ei criterio principale para la eperma ana:volumenmotilidadformacapacidad de paar a travé del moco cervic...