Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 28 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Síntomas de los principales tipos de hipovitaminosis y cómo tratar. - Aptitud Física
Síntomas de los principales tipos de hipovitaminosis y cómo tratar. - Aptitud Física

Contenido

La hipovitaminosis se produce cuando hay una falta de una o más vitaminas en el organismo, siendo casi siempre provocada por una dieta muy restringida y pobre en algunos alimentos, como ocurre con los productos animales en el caso de los vegetarianos.

Sin embargo, la falta de vitaminas también puede ocurrir debido a algunos problemas de salud como problemas hepáticos, cambios en el intestino o enfermedades más graves como anorexia o cáncer.

1. Falta de vitamina A

Aunque es raro, la falta de vitamina A puede ocurrir cuando hay una reducción en la ingesta de alimentos ricos en esta vitamina, como leche, queso, zanahorias o espinacas, por ejemplo. Sin embargo, la falta de vitamina A también es común en personas con problemas hepáticos o síndrome de malabsorción, por ejemplo.

Principales síntomas: el síntoma principal consiste en cambios en los ojos, como sequedad ocular y manchas, que pueden provocar ceguera nocturna. Pero además, otros signos incluyen resfriados y resfriados, piel y boca seca, falta de apetito y dolores de cabeza.


Cómo tratar: El tratamiento generalmente se realiza con suplementos de vitamina A, que se deben tomar todos los días. Sin embargo, la cantidad de vitamina A siempre debe ser calculada por un médico o nutricionista, ya que el exceso de esta vitamina puede ser tóxico para el organismo.

2. Falta de vitaminas B

Las vitaminas del complejo B se pueden dividir en varios subgrupos, por lo que la carencia de todas las vitaminas tipo B es bastante rara, especialmente en los casos de anorexia, donde hay una marcada reducción en la ingesta de casi todos los alimentos.

Las vitaminas del complejo B que más a menudo faltan son:

  • Vitamina B1

La falta de vitamina B1, también conocida como beriberi, puede ocurrir debido a varios problemas como la reducción de la ingesta de alimentos con carbohidratos, cáncer, hipertiroidismo, problemas hepáticos o uso excesivo de medicamentos diuréticos. Además, durante el embarazo también puede haber una deficiencia de esta vitamina, ya que es una etapa de la vida de la mujer donde el organismo necesita mayores cantidades de la vitamina.


Principales síntomas: Pueden aparecer síntomas como debilidad y cansancio excesivo, calambres musculares frecuentes, malestar general, palpitaciones, retención de líquidos o falta de memoria, por ejemplo.

Cómo tratar: La suplementación de esta vitamina se suele utilizar durante al menos 6 meses. Sin embargo, se recomienda hacer cambios en su dieta, dejar de tomar bebidas alcohólicas y aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitaminas. Vea una lista completa de alimentos con vitamina B1.

  • Vitamina B6

Además de la ingesta reducida de alimentos con vitamina B6, la falta de esta vitamina también puede ocurrir en personas con problemas renales, enfermedades intestinales, artritis reumatoide o consumo excesivo de alcohol.

Principales síntomas: esta vitamina es muy importante para el sistema nervioso, por lo que su carencia puede provocar confusión, depresión, debilitamiento del sistema inmunológico, hinchazón de la lengua, problemas cutáneos y anemia.


Cómo tratar: Se recomienda utilizar suplementos de vitamina B6, además de aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitaminas, como el salmón, el pollo o el plátano, por ejemplo. Conoce otros alimentos ricos en vitamina B6.

  • Vitamina B12

La deficiencia de este tipo de vitamina es más frecuente en vegetarianos, ya que las principales fuentes de vitamina B12 son productos de origen animal, como el huevo, la carne o el queso, que no forman parte de las dietas vegetarianas más restringidas. Sin embargo, la falta de esta vitamina también puede ocurrir en personas con factor intrínseco disminuido, que es una sustancia producida en el estómago que ayuda a absorber la vitamina B12.

Principales síntomas: La falta de vitamina B12 es una de las principales causas de anemia y, por tanto, algunos síntomas de su carencia en el organismo pueden incluir cansancio excesivo, pérdida de peso, hormigueo en manos y pies, confusión, falta de equilibrio o llagas en la boca, por ejemplo. ejemplo.

Cómo tratar: Es aconsejable realizar cambios en la dieta, aumentando el consumo de alimentos ricos en esta vitamina. Sin embargo, en el caso de vegetarianos o personas con falta de factor intrínseco, pueden ser necesarias inyecciones de la vitamina. Obtenga más información sobre la falta de esta vitamina.

Consulte también una lista completa de los síntomas de la falta de cada vitamina del complejo B.

3. Falta de vitamina C

La vitamina C no puede ser producida por el cuerpo humano y, por lo tanto, debe ser ingerida en la dieta a través de alimentos como la naranja, la espinaca o el tomate. Además, las personas con cambios en la absorción intestinal, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, también tienen un alto riesgo de deficiencia de esta vitamina.

Principales síntomas: los primeros signos incluyen cansancio, dolores musculares y manchas moradas en la piel, sin embargo, con el agravamiento del problema, pueden surgir hinchazón y sangrado de las encías, infecciones recurrentes o pérdida de dientes, por ejemplo.

Cómo tratar: Además de la ingesta de suplementos de vitamina C, es necesario incrementar la ingesta de alimentos ricos en vitamina. Vea qué alimentos tienen la mayor concentración de vitamina C.

4. Falta de vitamina D

Además de reducir la ingesta de alimentos con vitamina D, como el salmón, los huevos o las sardinas, la falta de esta vitamina también puede ocurrir cuando no hay suficiente exposición al sol, por ejemplo.

Principales síntomas: los signos más comunes son dolor de huesos y debilidad muscular. Sin embargo, con el tiempo, en los niños pueden surgir problemas más graves como enfermedades cardiovasculares, cáncer o asma grave.

Cómo tratar: debe aumentar la ingesta de alimentos con vitamina D y utilizar suplementos de esta vitamina D. Además, se recomienda aumentar la exposición solar segura, ya que el cuerpo es capaz de producir vitamina D cuando se expone a la luz solar. Vea qué alimentos agregar a su dieta.

5. Falta de vitamina K

La falta de vitamina K es más frecuente en los bebés, siendo causada por problemas como la baja transmisión de la vitamina por la placenta, la prematuridad del hígado o la reducción de la cantidad de vitamina K por el cristalino materno. Sin embargo, la deficiencia de vitamina K también puede ocurrir en adultos con cambios como alcoholismo, síndromes de malabsorción o uso de antibióticos, por ejemplo.

Principales síntomas: la falta de vitamina K puede causar síntomas como problemas de coagulación de la sangre, sangrado frecuente y hematomas en la piel.

Cómo tratar: Se recomienda utilizar suplementos de vitamina K, que deben ser calculados por un médico. Además, es importante aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina K. Consulte la lista de alimentos con más vitamina K.

Te Recomendamos

Manos hinchadas en la mañana

Manos hinchadas en la mañana

i e depierta con la mano hinchada, hay varia explicacione poible. Repaaremo iete poible razone para eta afección y exploraremo la opcione de tratamiento para cada una.i tiene artriti, la inflamac...
Señala que su rutina de tratamiento de MS necesita mejorar

Señala que su rutina de tratamiento de MS necesita mejorar

Entre la recaída, la perona que tienen ecleroi múltiple recurrente-remitente (EMRR) podrían no tener ningún íntoma aparente o incluo podrían mejorar. Alguno e ienten lo u...