Autor: Roger Morrison
Fecha De Creación: 1 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 17 Junio 2024
Anonim
Sex After A Hysterectomy. Men this is for you.
Video: Sex After A Hysterectomy. Men this is for you.

Contenido

¿Qué es una histerectomía?

Una histerectomía es un procedimiento quirúrgico para extirpar el útero de una mujer. El útero, también conocido como matriz, es donde crece el bebé cuando la mujer está embarazada. El revestimiento del útero es la fuente de sangre menstrual.

Es posible que necesite una histerectomía por muchas razones. La cirugía se puede utilizar para tratar diversas afecciones de dolor crónico, así como ciertos tipos de cáncer e infecciones.

El alcance de una histerectomía varía según el motivo de la cirugía. En la mayoría de los casos, se extrae todo el útero. El médico también puede extirpar los ovarios y las trompas de Falopio durante el procedimiento. Los ovarios son los órganos que producen estrógenos y otras hormonas. Las trompas de Falopio son las estructuras que transportan el óvulo desde el ovario hasta el útero.

Una vez que haya tenido una histerectomía, dejará de tener períodos menstruales. Tampoco podrá quedar embarazada.

¿Por qué se realiza una histerectomía?

Su médico puede sugerirle una histerectomía si tiene alguno de los siguientes:


  • dolor pélvico crónico
  • sangrado vaginal incontrolable
  • cáncer de útero, cuello uterino u ovarios
  • fibromas, que son tumores benignos que crecen en el útero
  • enfermedad inflamatoria pélvica, que es una infección grave de los órganos reproductores
  • prolapso uterino, que ocurre cuando el útero cae a través del cuello uterino y sobresale de la vagina
  • endometriosis, que es un trastorno en el que el revestimiento interno del útero crece fuera de la cavidad uterina, lo que causa dolor y sangrado
  • adenomiosis, que es una afección en la que el revestimiento interno del útero crece hacia los músculos del útero

Alternativas a la histerectomía

Según la Red Nacional de Salud de la Mujer, la histerectomía es el segundo procedimiento quirúrgico más común que se realiza en mujeres en los Estados Unidos. Se considera una cirugía segura y de bajo riesgo. Sin embargo, una histerectomía puede no ser la mejor opción para todas las mujeres. No se debe realizar en mujeres que aún desean tener hijos a menos que no haya otras alternativas posibles.


Afortunadamente, muchas afecciones que pueden tratarse con una histerectomía también pueden tratarse de otras formas. Por ejemplo, la terapia hormonal se puede utilizar para tratar la endometriosis. Los fibromas se pueden tratar con otros tipos de cirugía que protegen el útero.En algunas circunstancias, sin embargo, una histerectomía es claramente la mejor opción. Por lo general, es la única opción para tratar el cáncer de útero o de cuello uterino.

Usted y su médico pueden analizar sus opciones y determinar la mejor opción para su afección específica.

¿Cuáles son los tipos de histerectomía?

Hay varios tipos diferentes de histerectomía.

Histerectomía parcial

Durante una histerectomía parcial, su médico extrae solo una parte de su útero. Pueden dejar su cuello uterino intacto.

Histerectomía total

Durante una histerectomía total, su médico extrae todo el útero, incluido el cuello uterino. Ya no necesitará hacerse una prueba de Papanicolaou anual si le extirpan el cuello uterino. Sin embargo, debe seguir realizándose exámenes pélvicos periódicos.


Histerectomía y salpingooforectomía

Durante una histerectomía y salpingooforectomía, su médico extrae el útero junto con uno o ambos ovarios y trompas de Falopio. Es posible que necesite terapia de reemplazo hormonal si se extirpan ambos ovarios.

¿Cómo se realiza una histerectomía?

Una histerectomía se puede realizar de varias formas. Todos los métodos requieren anestesia general o local. Una anestesia general lo hará dormir durante todo el procedimiento para que no sienta ningún dolor. Un anestésico local adormecerá su cuerpo por debajo de la cintura, pero permanecerá despierto durante la cirugía. Este tipo de anestésico a veces se combinará con un sedante, que lo ayudará a sentirse somnoliento y relajado durante el procedimiento.

Histerectomía abdominal

Durante una histerectomía abdominal, su médico extrae su útero a través de un corte grande en su abdomen. La incisión puede ser vertical u horizontal. Ambos tipos de incisiones tienden a curar bien y dejan pocas cicatrices.

Histerectomía vaginal

Durante una histerectomía vaginal, se extrae el útero a través de una pequeña incisión realizada dentro de la vagina. No hay cortes externos, por lo que no habrá cicatrices visibles.

Histerectomía laparoscópica

Durante una histerectomía laparoscópica, su médico usa un instrumento diminuto llamado laparoscopio. Un laparoscopio es un tubo largo y delgado con una luz de alta intensidad y una cámara de alta resolución en la parte delantera. El instrumento se inserta a través de incisiones en el abdomen. Se hacen tres o cuatro incisiones pequeñas en lugar de una incisión grande. Una vez que el cirujano pueda ver su útero, lo cortará en pedazos pequeños y lo extraerá de uno en uno.

¿Cuáles son los riesgos de una histerectomía?

Se considera que una histerectomía es un procedimiento bastante seguro. Sin embargo, como ocurre con todas las cirugías importantes, existen riesgos asociados. Algunas personas pueden tener una reacción adversa al anestésico. También existe el riesgo de sangrado abundante e infección alrededor del sitio de la incisión.

Otros riesgos incluyen lesiones a los tejidos u órganos circundantes, que incluyen:

  • vejiga
  • intestinos
  • vasos sanguineos

Estos riesgos son raros. Sin embargo, si ocurren, es posible que necesite una segunda cirugía para corregirlos.

Recuperación de una histerectomía

Después de su histerectomía, deberá pasar de dos a cinco días en el hospital. Su médico le dará medicamentos para el dolor y controlará sus signos vitales, como su respiración y frecuencia cardíaca. También se le animará a que camine por el hospital lo antes posible. Caminar ayuda a prevenir la formación de coágulos de sangre en las piernas.

Si le han hecho una histerectomía vaginal, se le colocará una gasa en la vagina para controlar el sangrado. Los médicos quitarán la gasa unos días después de la cirugía. Sin embargo, puede experimentar un drenaje con sangre o marrón de la vagina durante aproximadamente 10 días. El uso de una toalla sanitaria puede ayudar a proteger su ropa para que no se manche.

Cuando regrese a casa del hospital, es importante seguir caminando. Puede caminar dentro de su casa o en su vecindario. Sin embargo, debe evitar realizar determinadas actividades durante la recuperación. Éstas incluyen:

  • empujar y tirar de objetos, como una aspiradora
  • levantar objetos pesados
  • doblando
  • relaciones sexuales

Si se sometió a una histerectomía vaginal o laparoscópica, probablemente podrá volver a la mayoría de sus actividades habituales en un plazo de tres a cuatro semanas. El tiempo de recuperación será un poco más largo si ha tenido una histerectomía abdominal. Debería estar completamente curado en aproximadamente cuatro a seis semanas.

Popular En El Portal

Después de una cesárea - en el hospital

Después de una cesárea - en el hospital

La mayoría de la mujere permanecerán en el ho pital durante 2 a 3 día de pué de un parto por ce área (ce área). Aproveche el tiempo para crear lazo afectivo con u nuevo b...
Anemia de Fanconi

Anemia de Fanconi

La anemia de Fanconi e una enfermedad rara que e tran mite de padre a hijo (hereditaria) que afecta principalmente a la médula ó ea. Da lugar a una di minución de la producción de ...