Qué hacer para combatir el insomnio y las principales causas

Contenido
- Principales causas
- Que hacer
- 1. Tratamiento natural
- 2. Terapia de higiene del sueño
- 3. Tratamiento farmacológico
El insomnio es un trastorno del sueño que provoca dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, y puede aparecer de forma esporádica o frecuente. Esta situación es más común en períodos de estrés, y también puede estar asociada a enfermedades, como la depresión, o estar asociada a situaciones como el embarazo, la menopausia o en la vejez, períodos que provocan cambios en la fisiología del organismo.
Para tratar el insomnio, es muy importante adoptar buenos hábitos para reeducar al cuerpo para que se duerma en el momento adecuado, llamado terapia de higiene del sueño, como evitar ver televisión o mirar el teléfono a la hora de acostarse, evitando acostarse todos los días a la diferentes horarios y practicar ejercicios físicos durante el día, por ejemplo. Además, existen remedios naturales, como la fruta de la pasión o la infusión de manzanilla, que se pueden utilizar para facilitar el sueño.
Los medicamentos para dormir de farmacia, como diazepam o clonazepam, por ejemplo, deben evitarse, debido a su riesgo de dependencia y efectos secundarios, como caídas, y solo deben usarse bajo consejo médico.

Principales causas
Las causas del insomnio pueden estar relacionadas con el estrés, la ansiedad e incluso el consumo excesivo de alimentos estimulantes, como el café. Otras causas comunes de insomnio incluyen:
- Depresión;
- Cambios hormonales, como en la menopausia;
- Uso de drogas ilícitas;
- Uso prolongado de pastillas para dormir;
- No tener buenos hábitos de sueño, como no respetar la hora de acostarse y despertarse;
- Síndrome de jet lag o cambio de husos horarios;
- Cambios continuos de horario, como ocurre con los profesionales que trabajan por turnos;
- Envejecimiento, ya que los ancianos son más propensos a padecer trastornos del sueño y dificultad para dormir;
- Enfermedades como la fibromialgia, que genera dolor en todo el cuerpo sin aparente justificación, provocando cansancio.
El diagnóstico de insomnio debe realizarse mediante la evaluación del médico de los patrones de sueño, el uso de medicamentos, el grado de estrés psicológico, el consumo de alcohol y el nivel de actividad física. Debe basarse en las necesidades individuales porque la necesidad de horas de sueño no es la misma para todos.
Que hacer
Para combatir el insomnio y dormir bien por la noche es importante cambiar algunos hábitos. Entonces, lo que puede hacer para combatir el insomnio es:
1. Tratamiento natural
El tratamiento natural del insomnio se puede realizar con la ingesta de un té calmante, como maracuyá, toronjil o manzanilla, por ejemplo, ya que son plantas medicinales que tienen propiedades calmantes que pueden ayudarte a dormir mejor. Para hacer té de manzanilla, agregue 1 cucharada de flores de manzanilla secas en 1 taza y agregue agua hirviendo y cuando esté caliente, bébalo.
Además, es posible utilizar remedios herbales naturales, como la Valeriana, que tiene acción sedante y analgésica. Consulte otras opciones de remedios naturales para el insomnio.

2. Terapia de higiene del sueño
La terapia de higiene del sueño es una forma eficaz de combatir el insomnio y consiste en cambiar hábitos que ayudan a aumentar los niveles de melatonina y, así, favorecer una buena noche de sueño. Algunos de los hábitos que se pueden adoptar son:
- Acuéstese y levántese siempre al mismo tiempo;
- Evite dormir durante el día;
- No mire televisión, no use teléfonos celulares, computadoras o tableta1-2 horas antes de acostarse;
- Evite quedarse en la cama durante todo el día o realizar diversas actividades como estudiar, leer o usar su teléfono celular;
- Evite el exceso de luz o ruido en la habitación;
- Prefiere actividades físicas durante el día;
- Come alimentos ligeros antes de acostarte.
Además, también se pueden recomendar la terapia cognitivo-conductual o terapias alternativas, como la meditación, la acupuntura, el masaje o la fototerapia, por ejemplo.
3. Tratamiento farmacológico
El tratamiento del insomnio se puede realizar con el uso de ansiolíticos o para dormir, como se les llama popularmente, como lorazepam, clonazepam o diazepam. Sin embargo, estos medicamentos solo deben utilizarse después de la indicación del médico y en casos muy concretos, ya que pueden provocar adicción y efectos secundarios, como caídas y cambios de memoria, e incluso pueden empeorar el sueño de la persona. Vea cuáles son las pastillas para dormir más adecuadas.
Consulta estos y otros consejos para combatir el insomnio en el siguiente video: