Autor: Rachel Coleman
Fecha De Creación: 22 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Improving food safety in the US | Inside Story (American Edition)
Video: Improving food safety in the US | Inside Story (American Edition)

Contenido

Kate Upton se ve absolutamente hermosa en la portada de Deportes Ilustrados, pero ¿cómo consiguió su cuerpo audaz en forma de bikini para el infame tema? Una cosa es segura; ¡requirió mucha dedicación! La bomba rubia entrenó con el extraordinario experto en fitness David Kirsch y, digamos, los entrenamientos fueron intensos.

"Kate es la consumada centrada en el profesional y disciplinada e hizo todo lo que le pedí", dice Kirsch. "Ella es el mejor cliente que un entrenador puede esperar".

Recibimos la primicia de la potencia del entrenamiento personal para hablar sobre el plan de preparación de Upton listo para la portada. ¡Sigue leyendo para más información!

FORMA: Kate Upton se ve increíble en el SI ¡cubrir! Danos la primicia sobre tus entrenamientos.


David Kirsch (DK): Kate y yo comenzamos a trabajar juntas en agosto. Al principio, lo hacíamos dos veces al día los siete días de la semana. Luego, hicimos una hora y media o dos de cinco a seis días a la semana. La idea era crear un campo de entrenamiento de cardio y escultura estricto que incluyera pesas y bandas de resistencia, carreras de velocidad y calistenia, shadow y kick boxing. Los entrenamientos fueron circuitos de cardio esculpido muy intensos centrados en el core, las piernas, los glúteos y los brazos.

FORMA: ¿Aumentó la intensidad aún más a medida que se acercaba el rodaje, en una o dos semanas?

DK: Para la portada, aumentamos la intensidad y agregamos 45 minutos adicionales de cardio-remo, sprints y elíptica. También restringió su dieta a batidos, verduras y una barra de bocadillos por día.

FORMA: ¿Kate tenía algún objetivo de fitness específico para la edición de trajes de baño?

DK: Kate tiene curvas realmente hermosas y estaba decidido, sin importar lo duro que entrenamos, que no quería que ella perdiera una gran cantidad de peso. El objetivo era alargar y tonificar sus muslos y la parte interna de los muslos y mantener su trasero alegre. No se trataba de cambiar drásticamente su cuerpo, no quería hacer eso. Simplemente apriete, tonifique y alargue. Yo diría que los conoció; Ella está en la portada de Edición de traje de baño de Sports Illustrated!


Ya sea que se acerque un gran evento o simplemente quiera tonificar y tonificar su cuerpo antes de la primavera, ¡vea los ejercicios súper efectivos que Kirsch usó con Upton en la página siguiente!

Rutina de entrenamiento de Sports Illustrated de Kate Upton

Las partes más importantes en las que centrarse antes de Upton SI Los brotes de cobertura fueron piernas, parte interna de los muslos, caderas, glúteos, abdominales y brazos. Para apuntar realmente a esas áreas, hicimos un entrenamiento de circuito con cada uno de los movimientos a continuación, con ejercicios cardiovasculares (elípticos, carreras de velocidad, remo) intercalados durante las dos semanas previas al rodaje.

Necesitarás: Balón medicinal, balón de estabilidad, mancuernas, barra para el cuerpo, colchoneta de ejercicios.

Estocada de sumo con patadas laterales (movimiento característico de DK)

A. Párese en una posición de "sumo" con los pies ligeramente más anchos que el ancho de las caderas, las rodillas dobladas y el peso de su cuerpo en los talones.

B. Dé un gran paso lateral con la pierna derecha, llevando la rodilla derecha hacia el pecho y luego hacia la derecha en un movimiento continuo.


C.Tan pronto como su pie derecho toque el suelo, lleve su rodilla hacia su pecho y complete una patada lateral, pateando con el talón derecho hacia el costado hacia el estómago de un oponente imaginario (o la mandíbula si esa persona imaginaria tiene una altura comprometida). ).

D. Baje la pierna derecha al suelo hasta la posición de sumo. Ponte en cuclillas mientras sacas el trasero. Mantenga las rodillas justo por encima (no delante de) los dedos de los pies.

E. Levántese mientras empuja los brazos por encima de la cabeza. Aterriza sobre tus talones, rodando hacia adelante sobre los dedos de los pies. Repite con una estocada de sumo y una patada lateral con la pierna izquierda y otro salto de rana. Continúe alternando de derecha a izquierda hasta que haya completado 10 estocadas a cada lado y 20 saltos de rana.

Platypus Walks (movimiento característico de DK)

A. Agarre un balón medicinal con ambas manos y extienda los brazos por encima de la cabeza. Póngase en cuclillas en una posición sentada con las rodillas alineadas con los dedos de los pies y el trasero hacia atrás lo más que pueda.

B. Mantenga su núcleo apretado mientras camina hacia adelante, empujando a través de cada talón.Si realiza el movimiento correctamente, su trasero y la parte interna de los muslos estarán en llamas. Camine por la habitación en una dirección y luego retroceda y camine hacia atrás. Si su habitación es pequeña, repita cruzar la habitación una vez.

Flexiones / flexiones de rodilla en una pelota de estabilidad

A. Comience en una posición de cuatro patas con el torso sobre la pelota y las manos y los pies en el suelo. Estire las piernas y estire los talones hacia el fondo de la habitación. Tus manos deben estar debajo de tus hombros.

B. Una vez que haya establecido su compromiso abdominal, camine lentamente con las manos hacia adelante hasta que los pies se levanten del piso. Continúe caminando hasta que la parte delantera de sus muslos o rodillas descanse sobre la parte superior de la pelota en una posición de tabla.

C. Exhale y doble lentamente las rodillas hacia el pecho. La pelota rodará hacia adelante mientras sus rodillas se pliegan debajo de su torso y sus caderas se elevan hacia el techo.

D. Inhale y estire las piernas, haciendo rodar la pelota hacia atrás en la posición de tabla.

Tijeras de bola de estabilidad

A. Comience sentándose en el suelo con las piernas estiradas frente a usted, la espalda recta y los abdominales comprometidos.

B. Coloque los pies a cada lado de la pelota de estabilidad en su punto más ancho, luego flexione los dedos de los pies y apriete la pelota con los tobillos contando 10. Suelta y repite.

C. Hacer tijeras de pulso, apretando durante uno o dos segundos en rápida sucesión, para crear variación.

Rotaciones de tablones en una bola de estabilidad

A. Arrodíllate con el pecho o la cintura sobre una pelota de ejercicios. Sumérjase en la parte superior y coloque las manos en el suelo con los brazos extendidos hacia abajo, apoyando la parte superior del cuerpo.

B. Manteniendo el cuerpo en posición horizontal, aleje las manos de la pelota hasta que los muslos estén colocados encima de la pelota. Doble las rodillas de modo que los pies estén por encima de las rodillas. Gire las caderas para que los muslos pasen por encima de la pelota hacia un lado.

C. Gire hacia el lado opuesto y repita.

Transferencias de balón de estabilidad

A. Acuéstese boca arriba. Coloque una pelota de estabilidad entre las rodillas y las espinillas. Extienda las piernas hacia el techo, formando un ángulo de 90 grados con el torso. Extienda los brazos por encima de la cabeza.

B. Doble el coxis hacia el ombligo mientras levanta la pelota, levantando los brazos y los hombros para encontrar la pelota.

C. Agarre la pelota entre sus manos. Entregue el balón a sus manos. Baje las manos y la pelota al suelo por encima de la cabeza y las piernas al suelo.

D. Repita usando sus brazos para levantar la pelota y devolvérsela a sus piernas. Continúe cambiando pasándolo de las piernas a las manos y de las manos a las piernas un total de 10 a 15 veces.

Estocadas cruzadas inversas a estocadas lateral

A. Párese con los pies separados a la distancia de los hombros. Agarre una mancuerna en cada mano. Extiende los brazos a los lados.

B. Dé un gran paso en diagonal hacia adelante con el pie derecho, colocando el pie en la posición de las once en punto. Húndete hasta que tus muslos formen ángulos rectos. Mientras dobla las rodillas, doble las mancuernas hacia la parte superior de los brazos.

C. Extienda las piernas, luego levante la rodilla derecha y llévela hacia el pecho mientras baja los brazos. Da un paso atrás con la pierna derecha, esta vez arremetiendo detrás de tu torso y retrocediendo hasta la posición de las ocho en punto. A medida que te hundes en la estocada inversa, completa otra flexión de bíceps.

D. Repita de 15 a 20 veces con la pierna derecha y luego cambie a embestida con la pierna izquierda, dando un paso hacia adelante a la posición de la una en punto y de regreso a la posición de las cinco en punto.

Cangrejos que caminan al revés

R. Quizás recuerde este de la clase de gimnasia de la escuela primaria. Siéntese en el suelo y apóyese sobre las manos y los pies, de cara al techo. Camine hacia atrás, impulsándose con las manos y los pies.

B. Una vez que llegue a la pared o al punto de parada, dé la vuelta y camine hacia atrás hasta el punto de partida.

Peso muerto de una pierna

A. Sosteniendo una barra para el cuerpo, mancuernas, balón medicinal o incluso un palo de escoba en caso de apuro, párese con las piernas separadas a la altura de los hombros.

B. Inclinarse hacia adelante, con bisagras en la cintura. Mantenga las rodillas suaves y la espalda plana. Vuelve a la posición inicial. (Hágalo más fácil: si se siente tembloroso, sostenga el respaldo de una silla o el borde de una mesa para mantener el equilibrio. Hágalo más difícil: si se siente bien, intente levantar la pierna alternativa mientras baja).

Muchísimas gracias a David Kirsch por compartir con Kate Upton Deportes Ilustrados ¡ejercicio! Para obtener más información sobre Kirsch, visite su sitio web.

Revisión para

Anuncio publicitario

Nuevas Publicaciones

¿Qué vitaminas pueden tomar las mujeres embarazadas?

¿Qué vitaminas pueden tomar las mujeres embarazadas?

Durante el embarazo e importante que la mujer haga u o de alguno uplemento vitamínico y minerale para a egurar tanto u alud como la del bebé durante e te período, previniendo el de arro...
Todo sobre omega 3, 6 y 9

Todo sobre omega 3, 6 y 9

Lo omega 3 y 6 on bueno tipo de gra a , pre ente en pe cado como el almón, ardina o atún y fruto eco como nuece , almendra o anacardo , por ejemplo. on muy importante para mejorar el i tema ...