Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 21 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
FITLOSOFANDO: Conoce los beneficios del masaje tailandés
Video: FITLOSOFANDO: Conoce los beneficios del masaje tailandés

Contenido

Masaje tailandés, también conocido como tailandés masaje, promueve el bienestar físico y emocional y se asocia con muchos beneficios para la salud, como reducir el estrés, aliviar el dolor y mejorar la circulación sanguínea.

Este tipo de masaje es una práctica ancestral, originaria de la India, y utiliza técnicas de estiramiento suave, centrándose en los principales puntos energéticos del cuerpo para liberar la energía bloqueada, mejorando el dolor y el malestar, generando una sensación de relajación.

Durante las sesiones de masaje tailandés la persona participa activamente en los movimientos, a diferencia de las prácticas de shiatsu y masaje sueco, en el que la persona está acostada en la cama. Sin embargo, es necesario que las personas con problemas cardíacos o enfermedades de la columna consulten al médico antes de realizar este tipo de masaje.

Como esta hecho

El masaje tailandés se basa en la idea de que el cuerpo está formado por canales de energía que se encuentran en diferentes partes del cuerpo como músculos, huesos, sangre y nervios. Esta energía puede bloquearse y provocar enfermedades, rigidez y dolor en el cuerpo, además de afectar la mente y la conciencia, por lo que este masaje puede resultar beneficioso, ya que libera estos canales de energía que están bloqueados.


Durante la sesión de masaje tailandés la persona se sienta en el suelo y el masajista puede realizar varios movimientos con las manos, pies e incluso codos, es importante llevar ropa ligera y cómoda.

Después de un masaje tailandés, la persona puede sentirse muy relajada, sin embargo, es importante tener en cuenta que los músculos se han trabajado, estirado y estimulado y por lo tanto, es necesario descansar y beber mucha agua.

El número de sesiones depende de cada persona y de la indicación del masajista, pero es posible incorporar algunas técnicas del masaje tailandés a la vida diaria, como el estiramiento y la relajación.

Para que sirve

Algunos estudios científicos han demostrado que el masaje tailandés tiene muchos beneficios para la salud, como reducir el estrés, disminuir la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea, aliviar el dolor de espalda y de cabeza.

Este tipo de masaje es muy recomendable para personas con dificultades para dormir y que siempre están nerviosas, ya que ayuda a relajar el cuerpo y liberar sustancias ligadas al bienestar.


Además, se han identificado otros beneficios del masaje tailandés como la reducción de los síntomas de la neuropatía periférica, una complicación muy común en la diabetes y, en algunos casos, también se puede utilizar para tratar lesiones en deportistas.

Quien no debería hacer

El masaje tailandés puede ser realizado por personas de cualquier edad, pero las personas con infecciones, osteoporosis, problemas de columna graves y cardiopatías no controladas deben consultar al médico antes de comenzar las sesiones, para saber si pueden o no hacerlo, y para qué cuidados específicos recomendado.

En estos casos, es importante seguir las indicaciones médicas porque, aunque el masajista ajuste la intensidad de los movimientos, si la persona que tiene alguno de estos problemas de salud hace el masaje tailandés, los síntomas pueden empeorar.

Te Aconsejamos Que Lea

Pregúntele al experto: cómo navegar por sus opciones de tratamiento de la EM

Pregúntele al experto: cómo navegar por sus opciones de tratamiento de la EM

i ya no experimenta recaída, u íntoma no empeoran y no tiene efecto ecundario, e probable que el tratamiento ea adecuado para uted.Dependiendo de la terapia, u neurólogo puede realizar ...
El rompecabezas del tratamiento de CD: ¿dónde encajan los productos biológicos?

El rompecabezas del tratamiento de CD: ¿dónde encajan los productos biológicos?

La enfermedad de Crohn e caracteriza por inflamación crónica del tracto intetinal. Interfiere con la digetión de lo alimento, la aborción de nutriente y la eliminación de deec...