Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 18 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
MASTITIS PUERPERAL: SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, LACTANCIA... - Ginecología y Obstetricia -
Video: MASTITIS PUERPERAL: SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, LACTANCIA... - Ginecología y Obstetricia -

Contenido

La mastitis es una inflamación de la mama que provoca síntomas como dolor, hinchazón o enrojecimiento, que pueden ir acompañados o no de una infección y, en consecuencia, provocar fiebre y escalofríos.

Este problema suele ser más común en mujeres que están amamantando, especialmente en los primeros tres meses después del nacimiento, debido a la obstrucción de los canales por los que pasa la leche o la entrada de bacterias por la boca del bebé. Sin embargo, también puede ocurrir en hombres o en cualquier otra etapa de la vida de una mujer debido a que las bacterias ingresan al seno en casos de lesión en el pezón, por ejemplo.

En la mayoría de los casos, la mastitis afecta solo un seno y los síntomas generalmente se desarrollan en menos de dos días. La mastitis es curable y debe tratarse lo antes posible para prevenir la infección y así empeorar los síntomas.

Cómo reconocer los síntomas de la mastitis

La mastitis produce síntomas de congestión mamaria, como:


  • Fiebre superior a 38ºC;
  • Escalofríos;
  • Malestar;
  • Pecho hinchado, endurecido, caliente y rojizo;
  • Dolor intenso en el pecho;
  • Dolor de cabeza;
  • Puede haber náuseas o vómitos.

La mastitis no tratada puede progresar a un absceso mamario y la necesidad de drenaje quirúrgico. Si experimenta estos síntomas, es importante buscar consejo médico, ya que pueden ser necesarios antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios.

Algunas situaciones que favorecen la mastitis son el cansancio, el estrés, el trabajo fuera de casa, y sobre todo la forma en que el bebé pellizca el pecho porque puede provocar grietas en los pezones y la extracción de leche puede verse afectada, dejando algún rastro de leche aún en el pecho. pechos

Cómo combatir los síntomas

Algunas formas de aliviar los síntomas de la mastitis en el hogar son:

  • Descanse tanto como sea posible entre las comidas;
  • Amamante con más frecuencia para que el pecho no se llene de leche;
  • Varíe la posición en la que amamanta;
  • Beba unos 2 litros de líquidos al día como agua, tés o agua de coco;
  • Aplique compresas calientes en el pecho o tome un baño caliente;
  • Masajear con delicados movimientos circulares de la parte afectada;
  • Use un sostén deportivo.

Si la lactancia se vuelve muy dolorosa o si el bebé se niega a beber del pecho inflamado, la leche se puede extraer manualmente o con un extractor. Vea cómo almacenar la leche materna.


En los casos en que se desarrolle una infección, los niveles de sodio y cloruro en la leche aumentarán y los niveles de lactosa disminuirán, lo que deja la leche con un sabor diferente, que puede ser rechazado por el niño. Puede optar por fórmulas infantiles hasta que se trate la mastitis.

En algunos casos, es posible que se requieran antibióticos. Consulte más opciones de tratamiento para la mastitis.

Cómo prevenir la mastitis

En el caso de las mujeres que están amamantando, la probabilidad de desarrollar mastitis se puede reducir de la siguiente manera:

  1. Vacíe completamente el pecho después de amamantar;
  2. Deje que el bebé vacíe el primer pecho antes de darle el otro., pechos alternos en la siguiente toma;
  3. Varíe la posición para amamantar para que la leche se extraiga de todos los segmentos del pecho;
  4. Amamantar con más frecuencia, especialmente si el pecho está lleno de leche;
  5. Coloque al bebé en la posición adecuada, colocándolo frente al pecho, con la boca a la altura del pezón, evitando que la madre fuerce la postura, ya que puede provocar lesiones en el pezón. Vea la posición correcta para amamantar.
  6. Evite usar ropa ajustada, optando por prendas que sujeten el pecho sin crear una presión excesiva.

En otros casos, es importante tratar adecuadamente las heridas cercanas al pezón para evitar la entrada de bacterias que causan mastitis. Un buen ejemplo es tratar adecuadamente las heridas provocadas por la perforación del pezón.


Quién está en mayor riesgo de mastitis

Existen varios factores de riesgo que pueden causar mastitis. Lo más probable es que ocurra en mujeres que están amamantando, siendo más frecuente en las primeras semanas posteriores al parto, sobre todo si la lactancia se realiza siempre en la misma posición.

Además, si la madre está demasiado cansada o estresada, tiene una mala alimentación, usa ropa demasiado ajustada o si lleva bolsas muy pesadas, también puede tener mastitis con mayor facilidad.

En hombres o mujeres que no están amamantando, la aparición de cortes o llagas en el pezón puede ser la causa de la mastitis, pero su desarrollo puede ocurrir solo por el envejecimiento natural de la mama, especialmente en la menopausia.

Estar Seguro De Mirar

5 recetas de fideos vegetarianos garantizados para convertir a cualquier amante de los carbohidratos

5 recetas de fideos vegetarianos garantizados para convertir a cualquier amante de los carbohidratos

¿Cuándo fue la última vez que conocite a alguien a quien no le gutaba la pata? Tal vez … Nunca. i alguna vez hubo una comida univeralmente adorada, probablemente ería pata (con hel...
¿Es un problema dormir demasiado durante el embarazo?

¿Es un problema dormir demasiado durante el embarazo?

¿Etá embarazada y exhauta? Hacer crecer a un er humano e un trabajo duro, por lo que no e orprendente i te iente un poco má canada durante el embarazo. in embargo, i iente la neceidad d...