Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 8 Abril 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
¿Qué es la microcitosis y las principales causas? - Aptitud Física
¿Qué es la microcitosis y las principales causas? - Aptitud Física

Contenido

La microcitosis es un término que se puede encontrar en el informe del hemograma que indica que los eritrocitos son más pequeños de lo normal, y la presencia de eritrocitos microcíticos también puede estar indicada en el hemograma. La microcitosis se evalúa mediante el índice VCM o Volumen Corpuscular Promedio, que indica el tamaño promedio de los glóbulos rojos, con el valor de referencia entre 80.0 y 100.0 fL, sin embargo este valor puede variar según el laboratorio.

Para que la microcitosis sea clínicamente importante, se recomienda que el resultado de VCM se interprete junto con otros índices medidos en el hemograma, como la hemoglobina corpuscular media (HCM), la cantidad de hemoglobina, la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) y el RDW, que es el índice que indica la variación de tamaño entre los glóbulos rojos. Obtenga más información sobre VCM.

Principales causas de microcitosis

Cuando el análisis de sangre muestra que solo el VCM está alterado y el valor se acerca al valor de referencia, normalmente no se le da importancia, pudiendo representar solo una situación momentánea y llamándose microcitosis discreta. Sin embargo, cuando los valores son muy bajos, es importante comprobar si se modifica algún otro índice. Si los otros índices evaluados en el hemograma son normales, se recomienda repetir el hemograma.


Por lo general, la microcitosis está relacionada con cambios nutricionales o con la formación de hemoglobina. Así, las principales causas de la microcitosis son:

1. Talasemia

La talasemia es una enfermedad genética caracterizada por cambios en el proceso de síntesis de hemoglobina, en el que hay una mutación en una o más cadenas de globina, lo que resulta en cambios funcionales en los glóbulos rojos. Además del VCM alterado, es probable que también se alteren otros índices, como HCM, CHCM, RDW y hemoglobina.

Como hay un cambio en el proceso de formación de la hemoglobina, también se altera el transporte de oxígeno a los tejidos, ya que la hemoglobina es la responsable de este proceso. Así, aparecen algunos síntomas de talasemia, como cansancio, irritabilidad, palidez y alteración en el proceso respiratorio. Aprenda a reconocer los signos y síntomas de la talasemia.

2. Esferocitosis hereditaria

La esferocitosis hereditaria o congénita es una enfermedad caracterizada por cambios en la membrana de los glóbulos rojos, haciéndolos más pequeños y menos resistentes, con una mayor tasa de destrucción de los glóbulos rojos. Así, en esta enfermedad, además de otros cambios, se pueden verificar menos glóbulos rojos y CMV reducido.


Como su nombre lo dice, la esferocitosis es hereditaria, es decir, pasa de generación en generación y la persona nace con este cambio. Sin embargo, la gravedad de la enfermedad puede variar de una persona a otra, y es importante comenzar el tratamiento poco después del nacimiento de acuerdo con la orientación del hematólogo.

3. Infecciones

Las infecciones crónicas también pueden resultar en glóbulos rojos microcíticos, porque la permanencia del agente responsable de la infección en el cuerpo puede resultar en deficiencias nutricionales y cambios en el sistema inmunológico, cambiando no solo los índices hematológicos sino también otros parámetros de laboratorio.

Para confirmar la infección, es importante que el médico ordene y evalúe otras pruebas de laboratorio, como la medición de Proteína C reactiva (PCR), prueba de orina y prueba microbiológica. El hemograma puede sugerir una infección, pero se necesitan más pruebas para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado.

4. Anemia por deficiencia de hierro

La anemia por deficiencia de hierro, también llamada anemia por deficiencia de hierro, se caracteriza por bajas cantidades de hierro que circulan en la sangre debido a una ingesta deficiente de hierro o como resultado de sangrado o menstruación severa, por ejemplo.


La disminución de la cantidad de hierro interfiere directamente con la cantidad de hemoglobina, ya que es fundamental en el proceso de formación de la hemoglobina. Así, en ausencia de hierro, se produce una disminución de la cantidad de hemoglobina, dando lugar a la aparición de algunos signos y síntomas, como debilidad, cansancio frecuente, sensación de desmayo, caída del cabello, debilitamiento de las uñas y falta de apetito. por ejemplo.

La mayoría de los casos de anemia por deficiencia de hierro ocurren como resultado de deficiencias nutricionales. Así, la solución pasa por cambiar los hábitos alimentarios, incrementar el consumo de alimentos ricos en hierro, como las espinacas, los frijoles y la carne. Vea cómo debe ser el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro.

5. Anemia por enfermedad crónica

La anemia por enfermedad crónica es un tipo común de anemia que se presenta en pacientes hospitalizados, con cambios no solo en el valor de CMV, sino también en MCH, CHCM, RDW y hemoglobina. Este tipo de anemia es más frecuente en pacientes con infecciones crónicas, enfermedades inflamatorias y neoplasias.

Como este tipo de anemia suele ocurrir durante el tratamiento, el diagnóstico y el tratamiento se establecen de inmediato para evitar complicaciones adicionales para el paciente. Obtenga más información sobre la anemia de las enfermedades crónicas.

Te Aconsejamos Que Lea

Cómo utilizar la granada para adelgazar

Cómo utilizar la granada para adelgazar

La granada te ayuda a adelgazar porque contiene poca caloría y e una fruta úper antioxidante, rica en vitamina C, zinc y vitamina B, que ayudan al metaboli mo de lo carbohidrato , ayudando a...
Que es el psicoanálisis, como se hace y para que sirve

Que es el psicoanálisis, como se hace y para que sirve

El p icoanáli i e un tipo de p icoterapia, de arrollada por el famo o médico igmund Freud, que irve para ayudar a la per ona a comprender mejor u entimiento y emocione , ademá de ayudar...